
Con la presencia del secretario adjunto de la CTA Buenos Aires, Daniel Pérez Guillén; del secretario de Derechos Humanos de la CTA La Matanza, Héctor “Pichi” Sposato y de Luis Carnevale, titular de la Asociación Judiciales de Buenos Aires seccional La Matanza, los judiciales de la Provincia acompañaron en el HCD el rechazo a la reforma laboral que impulsa el gobierno y el reclamo por la incorporación del sector el mapa judicial bonaerense.
Por: Carlos R. Correa
carloscorreaprensa@gmail.com
Tras finalizar la sesión, Luis Carnevale explicó que “además de acompañar el rechazo a la reforma laboral que se trató hoy en el Concejo Deliberante, nosotros también concurrimos a la sesión debido a que se trató y se aprobó la incorporación de los judiciales de la provincia de Buenos Aires al mapa judicial. Esto es en base a la ley que está siendo impulsada en la Provincia”.
Pedido de incorporación
En ese mismo sentido, el titular de la AJB de La Matanza expresó: “Nosotros estamos pidiendo que nos incorporen, dado que somos los que más sufrimos el tema de la relación entre el trabajo y las condiciones del mismo. En lo que respecta a ello y teniendo en cuenta los déficit estructurales existentes, somos nosotros los que mejor sabemos qué juzgados se deben crear y cuantos cargos se necesitan, por lo que es imperiosa nuestra incorporación al mapa”.
A su turno, Héctor “Pichi” Sposato secretario de Derechos Humanos de la CTA La Matanza contó que “nos llegamos hasta el Concejo Deliberante de La Matanza para acompañar el proyecto de resolución contra la reforma laboral que impulsa el gobierno nacional en el Congreso y en contra el desguace que está haciendo contra los sectores más humildes y sensibles de esta sociedad”.
Seguidamente, el dirigente de la CTA local analizó que “el paro del pasado 25 de junio fue contundente y se concretó porque fue madurando a través de diversas acciones de distintas organizaciones y donde muchas de ellas fueron impulsadas por la CTA. Lo que observamos es una gran necesidad de unificar la lucha por dar criterios y para tener un plan común desde el movimiento obrero y de las organizaciones barriales para poder hacerle frente a este plan económico implementado que nos ha endeudado durante cien años”.
A continuación, el entrevistado contó: “El otro día vi que las estadísticas planteaban casi el 50 por ciento de nuestros chicos están por debajo de la línea de pobreza, algo que nosotros vemos a diario en las escuelas, donde se han duplicado los comedores escolares, con niños que concurren a los lugares para poder tener la única comida que tienen en el día. Esto antes no estaba pasando, al contrario, se estaba mejorando este tema de la alimentación en las escuelas y ahora se ve el impacto de este plan económico y no solo los chicos son los que van a alimentarse a los comedores, sino también los padres a veces esperan que los podamos ayudar con algo de comida, ya que muchos están sin trabajo porque lo perdieron y por lo tanto carecen de ingresos”.
Un nuevo plan de lucha
Posteriormente Daniel Pérez Guillén, secretario adjunto de la CTA de la provincia de Buenos Aires, detalló que “próximamente vamos a tener un plenario para reunir a todos los gremios de la provincia de Buenos Aires, para dar inicio a un nuevo plan de lucha para que la Provincia reabra las paritarias. Es una verdadera vergüenza y en el caso específico de los trabajadores judiciales, -salvo una vez que un juez lo intimó- nunca hemos tenido paritarias”.
En esa misma línea, el segundo de la central obrera en la Provincia dijo que “en lo que va del año nos han dado aumentos por decreto: primero del 3 por ciento y después un 4 por ciento, por lo que estamos perdiendo un 10 por ciento. A esto hay que sumarle un 9 por ciento y un 7 por ciento, respectivamente, que perdimos en los dos años anteriores. Esto hace que hayamos tenido una pérdida del salario real cercano al 30 por ciento”.
Para finalizar, Pérez Guillén planteo la necesidad “que haya una paritaria donde se discuta realmente toda la problemática de la provincia de Buenos Aires” y como corolario, el dirigente expresó: “Por eso coincido totalmente con los compañeros de la importancia que tiene esta sesión del HCD donde se votó un proyecto en contra de la reforma laboral que impulsa el gobierno nacional”.