Número de edición 8481
La Matanza

CICOP: “profundizamos la lucha, paros y carpa sanitaria”

CICOP: “profundizamos la lucha, paros y carpa sanitaria”

Estuvimos en el hospital Paroissien para conversar con la Dra. Valeria Bonetto, presidenta de APUDIPA, la filial de CICOP (Comisión Interhospitalaria del Conourbano Bonaerense), organización gremial que nuclea a los profesionales de salud de los 88 hospitales de la provincia.

Por Emilio González Larrea

Convocatoria a la paritaria  con la misma propuesta salarial

La Dra. Bonetto relata que el gobierno ha propuesto más de lo mismo, pues: ”Después del paro provincial del 13 y 14 de junio, el último día, el 14, el gobierno  de María Eugenia Vidal nos convoca a una reunión paritaria, el primer llamado  en el año. Por supuesto no fue nada nuevo, volvieron a reiterar la conocido de un 15% de aumento, en 3 cuotas y con el agregado del presentismo como adicional, exactamente igual a la propuesta que le han hecho a los estatales de la provincia. Lo cual rechazamos, por considerarla totalmente miserable”.

La CICOP lanza un plan de lucha

Por lo tanto, continua  la profesional: “El día 15, la CICOP hizo un Congreso de Delegados provincial, donde decidimos realizar un paro de todos los centros de salud de la provincia por 24 hs, el día martes 19; participar en el paro general de la CGT, el 25 de junio y el 29 vamos a instalar una Carpa Sanitaria en la Plaza de Los dos Congresos para hacer visible a nivel nacional la situación de la salud pública bonaerense.

Se reducen los planteles médicos en los hospitales públicos

La dirigente gremial de los médicos, agrega indignada, “es un descaro por parte del gobierno provincial, las estimaciones de la inflación anual es del 30% y nos ofrece la mitad y en cuotas. Además no cumple acuerdos anteriores que habían hecho de pasar los becarios, precarizados, que son los 1500 residentes que se comprometieron a pasar a planta permanente gradualmente.

Por los cuales venimos reclamando hace dos años y todavía  hay 1000 que siguen en la misma situación. Hay profesionales que ante tanta demora  de estabilizarlos, renuncian y fugan a la medicina privada, a servicios de ambulancia  o a la CABA  y de esa forma el sistema público de salud provincial  pierde profesionales  todo el tiempo y los planteles médicos en los hospitales cada vez son más reducidos´, con el perjuicio para la salud de la población.

La parte de los residentes que incorporaron son aquellos que eran jefes de guardia o terminaron la especialización, pero fueron incorporados en forma interina. Estos son los 600 que habla el gobierno provincial que está incorporando a los hospitales provinciales. Pero reitero todavía hay 1000 profesionales de salud precarizados, becarios, que esperan ser trabajadores con plenos derechos”.

¿Qué pasa con la construcción de la guardia nueva en el hospital, que lleva tiempo y no finaliza la obra?

Valeria cierra diciendo, “ese es otro asunto que nos preocupa, pues, en enero de este año estaba proyectado finalizar la obra, lo cual no ha sido así, la obra se paró varias veces, cambiaron 3 veces la empresa constructora y rotaban los ingenieros porque no se les pagaban. Ahora hay un poco más de movimiento, pero no sabemos cuándo va ser finalizada  para habilitar la nueva guardia. A nosotros los trabajadores de salud, nos trae complicaciones, ya que ha recortado el espacio de la guardia, en particular ahora en el invierno que aumenta l a afluencia de pacientes y en especial de niños con el tema de la bronquiolitis, nos lleva un poco al hacinamiento”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior