PROCER fue creado por cuatro ingenieros cordobeses y permite la lectura de billetes y servicios, entre otros textos esenciales de la vida cotidiana para las personas con esta discapacidad.
Por Melisa Correa
melisacorrea.prensa@gmail.com
La tecnología no solo irrumpió en los últimos años en diversas esferas de la sociedad, sino que también ha demostrado grandes avances en materia de inclusión y accesibilidad, tal como lo pone en evidencia el dispositivo PROCER, el cual fue una creación de cuatro ingenieros cordobeses que se abocaron a idear una herramienta necesaria y útil para personas con discapacidad visual.
Prócer es un dispositivo portátil que brinda acceso a todo tipo de texto impreso para personas no videntes, disminuidas visuales o disléxicas, a quienes también puede asistirlos mediante la extracción de información de ciertos tipos de texto como facturas de servicios y puede detectar la denominación de billetes entre otras funciones que posee.
El proyecto comenzó a desarrollarse en agosto de 2015 y desde septiembre de 2017 el dispositivo se vende de manera directa. En este sentido y en diálogo con Diario NCO, uno de sus creadores, el Ingeniero en Computación Manuel Días Ferreiro, puntualizó algunas cuestiones de PROCER y subrayó que “este dispositivo es completamente portátil y no necesita de conexión a internet por lo que se independiza de los prestadores de telefonía…y ya a se han entregado más de 180 dispositivos la mayoría en argentina y otros en países limítrofes”.
Además, este dispositivo surge como una iniciativa personal de los creadores cordobeses ingenieros en computación Manuel Díaz Ferreiro, José Ribodino, Mariano Lescano y el ingeniero en electrónica Julián Guerrero, quienes iniciaron este camino tras una inquietud que los llevó a dar una solución posible para el acceso a la información del texto impreso a personas con discapacidad visual.
El surgimiento la función y las expectativas
Diario NCO: “¿Cómo surgió la idea?”.
M.D.F: “La idea surgió en el bar de la facultad cuando aún éramos estudiantes a la salida de un examen nos preguntamos cómo haría una persona ciega para estudiar. Ahí se nos ocurrió la idea de crear un dispositivo portátil que permita convertir texto impreso a voz. A partir de ese momento tratamos de informarnos un poco en internet y comenzamos a tener contactos con fundaciones para ciegos ya que era de vital importancia conocer si existía realmente una necesidad sin resolver, si la solución que nosotros teníamos en mente era necesaria y por sobre todas las cosas si era útil para los usuarios.
Lo importante de todo este proceso fue que en cada reunión fuimos entendiendo mucho más la necesidad y nos nutrimos de cada una de las sugerencias que recibimos haciendo el proyecto como más completo y complejo. PROCER, nace como la recolección de una inmensa cantidad ideas de parte de los usuarios, haciendo foco en ellos y sus necesidades”.
Diario NCO: “¿En qué consiste PROCER?”.
M.D.F: “La solución consiste en brindar acceso a todo tipo de texto impreso para personas no videntes, disminuidas visuales o disléxicas mediante un dispositivo portátil. Además, resuelve otros problemas, como por ejemplo, extraer información relevante de ciertos tipos de texto como facturas de servicios y detectar la denominación de billetes. Este dispositivo es completamente portátil y no necesita de conexión a internet por lo que se independiza de los prestadores de telefonía.
Otro problema que resuelve está orientado a facilitar herramientas de estudio para brindar mayor autonomía. Como la generación de resúmenes, función de deletreo de palabras, desplazamiento por páginas, párrafos y oraciones y la posibilidad de convertir apuntes enteros a audio para estudiar de acuerdo a sus posibilidades y en el momento que uno desee sin volver a repetir todo el proceso.
También permite conectar un pendrive y convertir cualquier imagen o pdf a audio lo cual resulta de gran ayuda para estudiantes que padecen estas dificultades.
El funcionamiento es simple, a través de la cámara, escáner móvil o pendrive se adquiere la imagen, el sistema detecta automáticamente que tipo de documento es (libro, billete, factura, folleto, diario, menú de restaurante, etc), lo procesa y luego lo reproduce, permitiendo al usuario utilizar todas las funciones que mencionamos anteriormente.”
Finalmente, incorpora la posibilidad de conectar un cable HDMI (de televisor) para utilizar la función de magnificador o lupa que permite que las personas con baja visión puedan acceder a la información sin utilizar las voces sintéticas que en ocasiones no les resultan agradables y a su vez también dispone de el seguimiento de lectura, especialmente útil en la población con dislexia que permite leer el texto desde una pantalla (monitor o TV) mientras el usuario escucha el audio, esto sirve como parte del proceso de aprendizaje en personas con dislexia”.
Diario NCO: “¿Falta ajustar o mejorar cosas? ¿Cuáles?”.
M.D.F: “Básicamente, este dispositivo es fruto de los mismos usuarios y profesionales vinculados a la problemática. Ellos dan sus ideas y nosotros tratamos de dar respuestas a esas necesidades. El dispositivo ofrece actualizaciones gratuitas que siguen siendo fruto de las recomendaciones de usuarios por lo cual la realimentación con la gente es constante”.
Diario NCO: “¿Han recibido un apoyo económico o participado en algún congreso donde hayan podido presentar su dispositivo?”.
M.D.F: “Sí, hemos recibido subsidios como Fonsoft y Pacc emprendedores, además de financiar la producción con una venta anticipada del dispositivo. Además ha sido premiado y participado de diversas jornadas:
• Primer Puesto, Eureka, Desafío de Ideas – Canal Encuentro 2017.
• Primer Puesto, Idea de Negocio. Competencia NAVES 2016. Organizado por IAE Business School.
• Primer Puesto. Abrí tu mundo con BIC Cristal. Organizado por BIC Cristal, la plataforma de crowdfunding Ideame y Emprear (Emprendedores Argentinos Asociación Civil).
• Segundo Puesto. XVI Concurso Anual de Ideas de Negocios UCEMA. Organizado por la
Universidad del CEMA.
• Tercer Puesto. BBP Argentina 2016. Organizado por la Cámara Argentina de Comercio y
Servicios en conjunto con JCI Argentina.
• Semifinalista. Una Idea para cambiar la historia 2016. Organizado por el History
Channel Latinoamérica seleccionado entre más de 5800 proyectos de toda Latino America.
• Declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
• Mejor Proyecto de Impacto Social. SeedStars Latam 2016.”
Diario NCO ¿Cómo es recibida la creación por los usuarios expertos y profesionales que conocieron a PROCER? ¿Qué opiniones han tenido hasta el momento?
M.D.F: “Sinceramente es excelente y eso nos llena de felicidad, sobre todo de los usuarios finales que nos escriben a través de redes sociales, nos llaman por telefono o hablan de manera personal con nosotros”.
Diario NCO: “¿Qué expectativas tienen a futuro con el dispositivo?”.
M.D.F: “La idea es seguir posicionando el dispositivo a nivel nacional y este año hacer una expansión a nivel Latinoamérica y España. Además, seguimos trabajando en otros dispositivos referidos a la problemática.”
Finalmente, cabe destacar que el dispositivo es efectuado por pedidos, tiene un plazo de entrega de entre 15 y 20 días, en tanto que su costo es de 11800 pesos y puede pagarse por transferencia bancaria o con tarjeta de crédito a través de Mercado Pago y en cuotas.
En este sentido, todos aquellos interesados en conocer más sobre el dispositivo PROCER, realizar consultas o bien un pedido, pueden ingresar a la página web www.procertecnologias.com, o bien encontrarlos en facebook.com/proyectoprocer.