El Consejo Interuniversitario Nacional renovó sus autoridades
![Renuevo de autoridades El Consejo Interuniversitario Nacional renovó sus autoridades](http://www.diarionco.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/UNLAM-JUJUY.jpg)
Renuevo de autoridades: La última semana se llevó a cabo un plenario en la ciudad de San Salvador de Jujuy. El encuentro -donde se eligieron nuevas autoridades- contó con la participación del titular de la UNLaM, Daniel Martínez.
Con la participación del rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Daniel Martínez, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) celebró la semana pasada, la segunda y última jornada del 79º Plenario de Rectores en Jujuy, en la que se destacó la elección de nuevas autoridades y la firma de significativos acuerdos.
El rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, fue elegido por sus pares como el nuevo presidente, acompañado por el rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, Jaime Perczyk, como vicepresidente.
Durante el plenario, se renovó el Comité Ejecutivo de la institución, en cuya nueva composición recayó sobre Daniel Martínez (ver aparte) la responsabilidad de presidir el comité de Vinculación Tecnológica.
Al finalizar la elección, Hugo Juri agradeció el voto de confianza y se puso a disposición para iniciar el trabajo. “Me siento muy contento de estar trabajando con todos ustedes porque compartimos el pensamiento de la importancia de las universidades públicas y su rol. Las universidades son las instituciones de mayor prestigio en el país y tenemos que asegurar que esto siga siendo así”, alentó.
El mismo día por la mañana, Francisco Tamarit, coordinador de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) que se llevará a cabo en junio en Córdoba, anunció que luego de concluir el trabajo de las mesas temáticas, ya se aboca a los últimos preparativos del evento internacional: “No aspiramos a alcanzar un sistema de educación superior homogéneo en la región porque somos conscientes de las diferencias. Sí apuntamos a avanzar hacia un sistema articulado de educación superior. La idea es discutir instrumentos y apostamos a que ese consenso exista”.
En su tercera edición, la CRES contará con la organización del CIN en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), organismo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por su sigla en inglés); y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación de Argentina.
Asimismo, en horas de la tarde, el Consejo suscribió un convenio con la Fundación para la Democracia Internacional, dedicada a la lucha contra el trabajo esclavo. El acuerdo promueve que las casas de estudios realicen investigaciones, acciones de docencia y de comunicación. También, elaborarán una certificación para calificar proveedores. Las universidades serán las primeras instituciones públicas en comprometerse en adquirir productos “libres de trabajo esclavo”.
Por otra parte, además de la aprobación de una serie de convenios, el Plenario designó a Diego Molea, actual Rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, como representante del CIN en el Consejo de la Magistratura. El suplente será Luis Negretti, rector de la Universidad Nacional de Villa María.
Por último, el Plenario de Rectores aprobó una declaración que expresa su opinión ante el inicio de las discusiones parlamentarias sobre una eventual reforma al Consejo de la Magistratura.