Verónica Magario: En nuestro Distrito ya se perdieron 40 mil puestos de trabajo formal
La intendenta municipal de La Matanza, Verónica Magario, mostró los resultados de la última encuesta de la Secretaría de Producción y Empleo del Municipio, donde se señala que “el 35% de los pequeños comerciantes respondió haber despedido personal en febrero”. En las ventas por rubro el estudio muestra auténticas señales de alarma. “La caída general de ventas en las panaderías fue del 40%, en los almacenes fue del 41% y en las carnicerías fue del 42%”.
Relevamiento de la Secretaría de Producción
La mandataria del Municipio de La Matanza, Verónica Magario, habló el sábado en el programa Marca de Radio por Radio La Red, conducido por Eduardo Aliverti, sobre los resultados del último informe de la Secretaría de Producción del Municipio en el que se ratifica la fuerte caída en los puestos de empleo en los sectores comerciales. Pero además destacó la situación crítica en la que se encuentran los sectores industriales, en especial el textil y el calzado.
“Desde 2015 hasta hoy, en La Matanza hemos perdido unos 40 mil puestos de empleo en blanco. Esto obviamente hay que multiplicarlo por dos o por tres para tener una idea cierta sobre los puestos de empleo perdidos, porque el impacto mayor está entre los trabajadores en negro que no pueden ser medidos”, explicó Magario.
Sobre la situación de la industria citó concretamente los casos emblemáticos de la textil Yoon que ya cerró y de la única empresa argentina que hace tela “corduroy”, que se llama Textil Latinoamericana S.A. “Esta empresa familiar, que es una de las históricas de nuestro municipio, está ahora a punto de cerrar. Tienen que decidir entre pagar el gas o pagar los sueldos. Son 147 puestos de empleo que están en peligro. Y el Gobierno nacional no responde a nuestros pedidos de asistencia para esta empresa y para todas las del sector”, detalló la intendenta.
En cuanto a la situación de los comercios, el estudio presentado por Magario y elaborado en establecimientos comerciales del municipio, muestra que entre febrero de 2017 y el pasado mes de febrero de este año, la caída en las ventas generales llega al 41% como promedio de todos los rubros. Y en el caso de la caída de ventas por localidad, la que más sufrió fue (Gregorio de) Laferrere con un desplome del 51% en todos sus comercios, pero en todas las localidades hubo pérdida en las ventas. La que menos impacto tuvo fue Ramos Mejía, que aún con el alto poder adquisitivo que tienen sus vecinos sufrió un desplome del 27% en las ventas de sus comercios.
Angustioso presente de las Pymes
“La pérdida de puestos de empleo en el sector comercial es también abrumadora, sobre todo entre los pequeños comercios. Uno de los datos más angustiantes que surge de la encuesta de nuestra Secretaría de Producción, es que el 35% de los pequeños comerciantes respondió haber despedido personal en febrero, mientras que en octubre solo lo había hecho el 19%. Son pequeños comerciantes que incluso en la mayoría de los casos tiene a un familiar como empleado”, enfatizó Magario.
En la caída de las ventas por rubro el estudio muestra auténticas señales de alarma. La caída general de ventas en las panaderías fue del 40%, en los almacenes fue del 41% y en las carnicerías fue del 42%. Se trata de alimentos que las familias matanceras dejaron de comprar en el transcurso de un año. Los rubros que vieron una caída más estrepitosa en sus ventas fueron los de calzado y bazar, que promediaron 51% de baja. Seguidos por el de las mueblerías y las ferreterías con un 48% y 44% respectivamente.
Otra de las alertas rojas que mostró el informe de la Secretaría de Producción y Empleo de La Matanza, está en los resultados que esperan los comerciantes sobre la evolución de sus ventas en el corto plazo. “Las expectativas para los próximos 3 meses también empeoraron mucho entre los comerciantes, mientras que en octubre eran malas para el 42% de los consultados, en febrero el 55% ve un escenario negativo. Es decir, ya están viendo que van a seguir perdiendo ventas”, detalló la jefa comunal.
El escaso poder adquisitivo
Según el informe, la principal causa que identifican los comerciantes consultados en cuanto al desplome de ventas está en la pérdida del poder adquisitivo. “El 84% de los comerciantes dice que sus ventas caen por el menor poder de compra de sus clientes”, revela el estudio.
Para Verónica Magario, la situación económica entre los trabajadores y la clase media ya es crítica. “Hoy nos preocupa muchísimo la cantidad de recursos que tenemos que invertir desde el Municipio en asistir a las familias que ya no pueden llevar un plato de comida a su mesa, porque eso nos recuerda a los peores momentos de la Argentina. Hemos tenido que aumentar mucho la asistencia entre las familias donde se han perdido los empleos en blanco, o los empleos en negro, como sucedía con las changas con las que se sostenían”, remarcó.
MACUMBA VERSUS GESTION .
PARA 2019 SERÁN UN TOTAL DE 58
Vidal anuncia 30 guardias nuevas en hospitales públicos de la Provincia
Para junio de 2019 se espera la concreción de la refacción de las áreas de emergencias del
Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham Félix Piñeyro” de Junín y del “Hospital Interzonal General de Agudos” San José de Pergamino.
Por Redacción Democracia 14 de Marzo de 2018 08:56
La refacción y renovación finalizada de 30 guardias de hospitales públicos de 20 municipios de la provincia de Buenos Aires será anunciada mañana en la localidad de Rauch por la gobernadora María Eugenia Vidal, junto a otras 14 obras.
En este contexto, según confirmaron voceros oficiosos de la gobernación bonaerense a Democracia, para junio de 2019 se espera la concreción de la refacción de otras catorce guardias, que completaría un total de 58, entre las que se encuentran la del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham Félix Piñeyro” de Junín y la del “Hospital Interzonal General de Agudos” San José de Pergamino.
Las obras en las guardias incluyeron la incorporación de nuevo mobiliario y equipamiento, conectividad, y mejora de la seguridad. Desde ecógrafos, electrocardiógrafo, RX portátiles, respiradores, monitores multiparamétricos, camillas y tensiómetros pediátricos, entre otros elementos; como así también escritorios, sillas, butacas, camas simples, lockers, colchones, cámaras de seguridad e instalación de señalética, comprenden la nueva puesta a nuevo.
\LEÉ MÁS: Salud realiza acciones de sensibilización para la reducción de la ingesta de sodio
Uno de los ejemplos de las remodelaciones es la guardia del Hospital Penna de Bahía Blanca. Era la más antigua y pasó más de 35 años sin grandes cambios. Las cañerías estaban en mal estado y el shock room era poco funcional y con los viejos tubos de oxígeno metálico. A su vez, la sala de estar para médicos era chica. Se rediseñó y amplió de 800 a 1.200 metros y se construyeron 9 puestos de observación y 10 habitaciones, duplicando las que había. Además, las enfermeras tienen un nuevo sitio con vista a toda la guardia.
En esta etapa, La Plata fue el municipio con más guardias renovadas (cinco), ya que las remodelaciones se realizaron en el Hospital Interzonal General de Agudos “General José de San Martín”, en el Hospital Interzonal Especializado de Agudos “Superiora Sor María Ludovica”, como así también en el Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos “Dr. Alejandro Korn”, el Hospital Zonal General de Agudos “San Roque” y el “Hospital Zonal Especializado “Dr. Noel H. Sbarra.
En Mar del Plata, la guardia del Hospital materno Infantil Tetamanti se modernizó, transformando el lugar en un sitio confortable y apropiado a su especialidad, mientras que la del Hospital Alende Mar del Plata, que era un lugar pequeño, desordenado y poco funcional, fue ampliado y sectorizado.
Nuevo sistema de atención
Las nuevas guardias contarán, además, con el Sistema Triage para una atención más eficiente, ya que ordena el flujo de pacientes y analiza en mesa de entrada cada caso que llega a la guardia y los deriva de acuerdo al grado y tipo de urgencia. Así se podrán reducir demoras y tiempos de espera.
El gobierno provincial, en tanto, sigue trabajando con los médicos de guardia para poder brindar una atención de calidad. En 2017, y por primera vez, incorporó a 800 nuevos médicos, de los cuales 400 eran residentes e hicieron su experiencia en un hospital público. Luego de terminar su residencia se les ofreció un cargo para que pudieran seguir trabajando en el hospital.
FUENTE : DEMOCRACIA DE JUNIN