Héctor Francisco Gagliardi: Los Palabristas de Hoy y de Siempre
Estimados lectores: Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre. Revista literaria que fundé y dirijo desde el año 2001.
Por: Mónica Caruso. Tapiales
E-mail: monicaacaruso@hotmail.com
La reseña biográfica de la semana es sobre Héctor Francisco Gagliardi (Buenos Aires, 29 de noviembre de 1909 – Mar del Plata, 19 de enero de 1984) fue un destacado poeta, recitador y letrista de tango argentino, conocido por sus poesías y textos en lunfardo. Fue probablemente el poeta que mayores ventas de libros alcanzó en la historia argentina (si se exceptúa a José Hernández con su Martín Fierro), alcanzando un millón y medio de ejemplares. Nació en barrio de Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, en la calle Lima al 900, viviendo durante su infancia y juventud en el barrio de San Telmo. Reconocido hincha de Racing Club de Avellaneda de Argentina, le llegó a escribir más de un poema al club de sus amores.
Fue íntimo amigo del poeta Celedonio Flores (el Negro Cele), quien lo impulsó a recitar sus versos en público. Lo hizo por primera vez en un bar de la cortada Carabelas, centro nocturno tanguero por excelencia. Esa misma noche lo escuchó un productor y lo llevó a Radio Belgrano, donde para recitar sus poesías en el programa de Jabón Federal, alcanzando gran éxito popular Su apodo de El Triste, proviene de su debut, durante la Segunda Guerra Mundial, recitando su poema «Reyes Magos», una emotiva composición sobre la guerra, los niños y los juguetes. Su primer poema fue «Medianoche», al que Troilo puso música, pero nunca lo grabó. El tango «Media noche» que registró Troilo es otro, compuesto por Eduardo Escaris Méndez y Alberto Tavarozzi y cantado por Aldo Calderón. Falleció el jueves 19 de enero de 1984 en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, víctima de un Infarto agudo de miocardio. El poeta Héctor Gagliardi tenía 74 años
Obras
Poemas
Poemas más conocidos
A Irineo Leguisamo
Adiós tranvía
Alergia
Bolita de ojito
Buenos Aires
Calle Corrientes
Celos
El doctor
El jubilado
El padre
El rusito
El sapito
Francamente
La chica del Normal
La maestra
La pelota de treinta
La piba de quince
Los tres reyes magos
María
Me llamo tango
Querida suegra
Tangos “Alergia” (milonga), con música de Enrique Francini. “Primer beso” (vals), con música de Carlos Dante y Pedro Noda. “Humillación”, con música Pedro Vergez. “Perdoname hermano”, con música de Edgardo y Osvaldo Donato. “Uruguay yo te saludo”, con música de Donato Racciatti. “Yo te recuerdo tranvía”, con música de Leopoldo Federico. “Vencido”, con música de Orestes Cúfaro. “Matrimonio”, con música de Roberto Carlés. “Medianoche”, con música de Aníbal Troilo (que nunca fue grabado por Troilo). “Claro de luna”, con música de Aníbal Troilo.
Libros 1941: Puñado de emociones, con prólogo de Alberto Vaccarezza, 1941 1944: Versos de mi ciudad, presentado por Enzo Centenario Argentino Ardigó, 1944. 1946: Por las calles del recuerdo, con prólogo de Homero Manzi, 1946. 1949: Esquina de barrio, con prólogo de Cátulo Castillo, 1949.
1981: El sentir de Buenos Aires, con prólogo de Jorge A. Bossio, 1981.
Discografía
“El triste” – ODEON
1955: “El recitado de Héctor Gagliardi – Colección musical” – EMI ODEON “Lo mejor de Buenos Aires – Música y poesía” – Junto a Héctor Insua – DISCUBA
1975: “El sentir de Buenos Aires” – MICROFON ARGENTINA
1977: “Barrio Sur” – MICROFON ARGENTINA
1978: “Lo mejor de Héctor Gagliardi” – MICROFON ARGENTINA
1980: “Héctor Gagliardi” – MICROFON ARGENTINA
1980: “Perfiles de una ciudad que fue y seguirá siendo” – MICROFON ARGENTINA
1981: “Buenos Aires” – EMI ODEON
1983: “Lo mejor de Héctor Gagliardi El Triste” – ATTY DISCOS
1985: “Héctor Gagliardi” – MICROFON ARGENTINA
“Versos de mi Ciudad” – MICROFON ARGENTINA
“Esquina de barrio” – MICRORON ARGENTINA
“Me llaman el triste” – MICROFON ARGENTINA
1992: “Por las calles del recuerdo” – MICROFON ARGENTINA
“20 Súper Éxitos” – MICROFON ARGENTINA
1994: “20 Grandes Éxitos” – SONY MUSIC ENTERTAINMENT ARGENTINA S.A.
2007: “Mis 30 mejores canciones” – SONY MUSIC ENTERTAINMENT ARGENTINA S.A.
Poemas
Los Reyes Magos Héctor Gagliardi
¡Si vos no te portás bien,
les digo a los Reyes Magos
que te dejen sin regalo
y te quedás sin el tren!…
Es que mi vieja, también,
un poco se aprovechaba…!
Porque esa noche llegaban
¡los Tres Reyes de Belén!
La carta la había mandado
sin faltas de ortografía,
así los reyes verían
que era recontra aplicado.
Hice todos los mandados,
me lavé hasta las orejas,
porque ese día mi vieja
me tenía acorralado.
La luna hacia brillar
el lustre de mis zapatos…
Y si ellos fueran chicatos
¿Quién les podría avisar?
Por eso al irme a acostar,
puse la almohada a los pies
y me acosté del revés
para poder vigilar…
¡Cuando más lo precisaba
me vengo a quedar dormido!
Desperté con los maullidos
del gato de la encargada…
Ya entraba la madrugada
de un radiante seis de enero,
un trencito, el más diquero,
del umbral me saludaba…
Lo habían dejado de frente
Ya listo para marchar…
con él me iba a despertar
a mi madre alegremente
¡Que alegría que uno siente!
-explicarlo yo no puedo-
¡Unas ganas de ser bueno,
de ser bueno hasta la muerte!
Al que dejaron sin nada
fue al hijo de la vecina…
¿¡Cómo se habrían olvidado!?
Siempre “muy bueno” sacaba…
Con nosotros no jugaba
porque en seguida tosía,
y los reyes no sabían
que el padre no trabajaba…
La Maestra
Tan buena como mi vieja y como ella nerviosa, de las que agrandan las cosas y que por nada se quejan;
Tenía entre ceja y ceja esa cuestión del aseo y en lo mejor del recreo revisaba las orejas.
Decía que un pajarito al oído le nombraba, los niños que conversaban cuando salía un ratito;
Y si un grandote de quinto armaba la tremolina,
parecía una gallina cuando tiene los pollitos.
Nos tomaba la lección siguiendo el orden de lista y obligaba con la vista a seguir con atención;
Yo era medio remolón porque andaba por la “G” y cien veces me chasquié al preguntar de a traición.
Se pasaba todo el día prometiendo malas notas y que en vez de la pelota estudiaran geometría
Era mujer… ¡qué sabia de un golazo de boleo…! por eso es que en el recreo los muchachos se reían….
Pero unA vez se enfermó y mandaron la suplente que enseñaba diferente y hasta un día de “usted” nos trató;
Y nosotros… ¡qué sé yo!… sería mejor maestra pero fieles a la nuestra declaramos el boy-cott.
Y cuando vino al grado después de la enfermedad, nos pusimos a gritar que casi la desmayamos y cuando vio tantas manos que la querían tocar, de floja se puso a llorar y nosotros la imitamos.
Ah! Pobre maestra mía! ¡Cómo estarás de vieja!… revísame las orejas, soy un chico todavía.
No sabes con que alegría quisiera volverte a ver: no me vas a conocer pero entonces te diría:
Yo ocupaba el tercer banco al lado de la ventana, el que abría las persianas cuando el sol no daba tanto
El que se ahogaba de llanto el día que te dejó y que nunca te olvidó y es por eso que te canto
Vos sois la dulce canción de la edad que ya se fue, hoy he venido otra vez para darte la lección:
Pregúntame de a traición maestra del cuarto grado, que cuanto me has enseñado lo llevo en el corazón….
Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.
Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la dirección electrónica siguiente: E-mail: monicaacaruso@hotmail.com
Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo.
Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre
Hasta la próxima semana.
++++