Afirman que Cambiemos pone freno a la división de La Matanza
El meneado proyecto de división de La Matanza impulsado desde sectores de la oposición y alentado por el oficialismo, encontró un freno. Es que el Ejecutivo provincial mandó a hacer un estudio de factibilidad para determinar si es viable la iniciativa y, de ser posible, cuántas comunas surgirían del desmembramiento.
Así lo anticipó el diario El Día de La Plata basando su información en fuentes del gobierno bonaerense, quienes le indicaron además que el estudio será realizado por la Universidad de La Plata.
Si bien todo indicaba que Cambiemos avanzaría resueltamente en la Legislatura más aún con la virtual mayoría propia que tendrá en breve en la Legislatura, trascendió que resolverá qué hacer en relación a La Matanza una vez que tenga en sus manos el estudio, estima, hacia mediados de enero.
No obstante, la polémica iniciativa rechazada de plano por el peronismo y la intendenta matancera Verónica Magario, volvió a salir a escena con un nuevo proyecto. Fue el que presentó hace algunas horas el diputado del GEN Marcelo Díaz, quien reformuló parcialmente su anterior iniciativa como para que no pierda estado parlamentario.
Pese al freno, Cambiemos sigue trabajando con la mira puesta en el Conurbano. Cuando aún retumban los tambores de la victoria electoral, comenzó a delinear un operativo que apunta básicamente a horadar el corazón del peronismo en el Gran Buenos Aires.
Por estas horas se suceden las reuniones en el equipo político del oficialismo bonaerense. Mapas y resultados en mano, encumbrados dirigentes analizan la situación de los distritos más populosos de la Provincia en los que se decidió robustecer trabajos territoriales ya en marcha o comenzar en otros casos a desandar el camino con la idea de instalar nombres propios para dar la batalla en 2019.
Ese es, justamente, la idea oficial: iniciar sin más demora el trabajo sobre varios distritos en los que Cambiemos cree que tiene chances de destronar al peronismo o al menos descontar diferencias. Cuenta para ello con una carta brava: si el esquema oficial no sufre avatares que lo obliguen a torcer el rumbo, todos los candidatos a intendente irán a las urnas con el empuje de María Eugenia Vidal.
La gobernadora es parte del tridente de reelecciones que se imagina el oficialismo para dentro de dos años. El plan supone hacer algo de futurología y depende mucho de la marcha del gobierno nacional, pero si todo transcurre dentro de los carriles que imaginan tanto en la Casa Rosada como en la Gobernación, tanto el presidente Mauricio Macri como Vidal y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, intentarán un segundo mandato.
En Cambiemos creen que en dos años estarán en condiciones de ampliar su base política en el Conurbano. Por caso, en la Tercera sección, los cañones están apuntados a Avellaneda, la comuna que gobierna el kirchnerista Jorge Ferraresi.
El oficialismo está convencido de que los cuatro puntos de diferencia en favor de Unidad Ciudadana de la última elección son descontables y ya imagina dos nombres para competir contra Ferraresi. Uno es el de Sebastián Vinagre, un dirigente que fue Defensor del Pueblo del distrito. Pero no se descarta ir por una apuesta mayor: Gladys González. La senadora nacional electa trabaja desde hace algún tiempo en ese territorio y podría terminar siendo la cara visible de Vidal en esa comuna.
Un poco más complejo aparece el desafío en Lomas de Zamora, la patria chica de Martín Insaurralde. En Cambiemos creen que es necesario pegar un golpe de timón para enderezar el esquema propio. Gabriel Mércuri, hijo del histórico ex diputado Osvaldo Mércuri, es el principal referente. Pero no pocos funcionarios y dirigentes creen que insistir con el mismo referente terminará arrojando idéntico resultado.
Por eso se apunta a una renovación. Uno de los nombres en danza es el del ex presidente del club Témperley, Hernán Lewin, actual funcionario del ministerio de Gobierno que conduce Joaquín De la Torre.
La alternativa que se baraja no necesita prácticamente instalación pública. Se trata del periodista y conductor, Sergio Lapegüe. Habrá que ver si lo convencen.
Para el caso de La Matanza, Cambiemos ya tiene decidido quién será el candidato. Es el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, quien ya ofició de jefe territorial del populoso distrito en el reciente proceso electoral. ¿Habrá división del distrito, tal como sueñan no pocos dirigentes de Cambiemos para menguar la hegemonía peronista? Se verá.
El nuevo proyecto de ley de división presentado por el diputado Díaz
El presidente del bloque GEN en la Cámara de Diputados bonaerense, Marcelo “Oso” Diaz, presentó un nuevo proyecto de ley de creación de cuatro nuevos distritos en el territorio del partido de La Matanza.
Díaz es el autor de la iniciativa de división del distrito más grande de la provincia de Buenos Aires que trató el año pasado la Legislatura en comisiones, pero que no avanzó en su aprobación.
El diputado por el GEN -que finaliza su mandato el próximo 10 de diciembre- explicó que la propuesta “mejorada y ampliada” fue presentada a efectos de que no pierda estado parlamentario el próximo 28 de febrero.
Además, el legislador expresó su esperanza de que, “al tratarse el 2018 de un año no electoral, la Cámara finalmente decida abocarse a su estudio y tratamiento”.
La iniciativa propone la creación de cuatro nuevos municipios en territorio de La Matanza: Querandíes, integrado por las localidades de Ramos Mejía, San Justo y Villa Luzuriaga; Los Tapiales, formado por las localidades de Tapiales, Lomas del Mirador, Villa Madero, Ciudad Evita; Gregorio de Laferrere, compuesto por las localidades de Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo e Isidro Casanova; y Juan Manuel de Rosas, con las ciudades de González Catán, Virrey del Pino y 20 de Junio.
“En el otro proyecto, uno de los municipios se llamaba ‘La Matanza’, pero la gente de la zona me pidió que lo llamemos ‘Querandí’ en homenaje a la inhumana matanza de habitantes originarios que tiñó de rojo el río en el siglo XVI”, detalló el legislador.
Entre otras novedades, la iniciativa propone la creación de un Fondo Especial para Nuevos Partidos de la provincia de Buenos Aires, que estará destinado a atender los desequilibrios transitorios que se ocasionen a causa de la creación de nuevos distritos en los territorios pertenecientes a los actuales partidos.
“Ese fondo serviría para cubrir eventuales distorsiones presupuestarias que pudieran existir para la sustentabilidad del distrito en los primeros años. Deberían ser recursos provenientes del presupuesto provincial, ya que si está la decisión política de dividir del partido, hay que hacer compensaciones presupuestarias para que al principio algún municipio no quede con menos ingresos”, dijo.
Marcelo Díaz, referente de Margarita Stolbizer en la provincia, expresó que “crear nuevos municipios en un territorio tan amplio y colapsado como La Matanza es darle al vecino la oportunidad que tenga lazos más fuertes con sus semejantes y con sus representantes, es dotar de poder político a la comunidad”.
“Así se podrá sacar a los vecinos de la postergación y frustración causada por la pobreza a la que están sometidos”, apuntó y analizó que “descentralizar el poder es dar inmediatez, crear mejores redes de solidaridad, afianzar las identidades culturales, involucrar más a las personas; crear ´comunidad´ con mayor inclusión y progreso y ésa es nuestra finalidad, no la de consentir a la élite gobernante de turno”.