Número de edición 8481
La Matanza

La UNLaM organizó la 1ra. Jornada de Kinesiología y Fisiatría

La UNLaM organizó la 1ra. Jornada de Kinesiología y Fisiatría

La UNLaM organizó la 1ra. Jornada de Kinesiología y Fisiatría

Con el objetivo de potenciar la formación de sus alumnos a través de los conocimientos más innovadores de la disciplina, la Universidad Nacional de La Matanza realizó el taller “Manejo de vía aérea durante la intubación orotraqueal y el abordaje kinésico”, en la cual los especialistas Fernando Da Fonseca y Bruno Baldo explicaron a los futuros profesionales las técnicas y herramientas más avanzadas en casos que requieran la intervención en la vía aérea dificultosa.

Al respecto, el docente y kinesiólogo Bruno Baldo remarcó la importancia del conocimiento en el manejo de estos instrumentos en terapia intensiva como el set de traqueo de urgencia y mecanismos de fibra óptica.

En este sentido, ambos profesores destacaron el equipamiento que dispone la UNLaM para la formación de su alumnado, en especial con los muñecos del cuerpo humano, ya que “no están en todas las universidades”, al igual que los elementos sofisticados que fueron presentados a los futuros profesionales.

Por último y ante el avance constante de las tecnologías y los instrumentos médicos, Baldo aconsejó al alumnado la formación permanente y que elijan “buenos lugares y profesionales que los sepan guiar en sus prácticas y conocimientos, ya que el conocimiento debe estar siempre a mano”, habida cuenta que con estas intervenciones “se juega entre la vida y la muerte y la calidad de vida del paciente”, que fue intervenido.

Con más de treinta conferencias y talleres desarrollados hasta el miércoles, la Primera Jornada abierta de Kinesiología y Fisiatría busca enriquecer la carrera que dicta la UNLaM.

Entre otros temas, los profesionales ahondarán en la resolución de casos clínicos de pediatría, la rehabilitación basada en la comunidad, la ética en la investigación, celulitis, trastornos deglutorios, variabilidad de la frecuencia cardíaca en individuos con EPOC, tratamientos con mioelectrólisis percutánea, rizotomía dorsal selectiva como opción de tratamiento de la espasticidad en pediatría.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior