Número de edición 8481
Cultura

Los Palabristas de hoy y de siempre: Edward James Hughes

Los Palabristas de hoy y de siempre: Edward James Hughes.

Estimados lectores: gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de Diario NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre, revista literaria que fundé y dirijo desde el año 2001.

Por Mónica Caruso. Tapiales

carussomonica@gmail.com

La reseña biográfica de la semana es sobre Edward James Hughes (West Riding of Yorkshire17 de agosto de 1930 – Londres28 de octubre de 1998), más conocido como Ted Hughes

Fue un poeta inglés y escritor de libros infantiles. Considerado por la crítica como uno de los mejores poetas de su generación.

Contrajo matrimonio con la poetisa estadounidense Sylvia Plath en 1956 y permaneció casado con ella hasta su muerte por suicidio en 1963, a la edad de 30 años.

Su relación se tornó polémica por algunas disputas con feministas y, especialmente, con admiradoras estadounidense de Plath. Su último trabajo poético, Cartas de cumpleaños (1998), explora sus complejas relaciones matrimoniales.

Los poemas hacen referencia al suicidio de Plath, pero de ninguna manera se dirige de forma directa a las circunstancias de su muerte. Un poema descubierto en octubre de 2010, Última carta, describe qué pasó durante los tres días que condujeron al suicidio de su esposa Sylvia.

En 2008 la revista The Times clasificó a Hughes como cuarto en su lista de “Los 50 mejores escritores británicos desde 1945”​ El 22 de marzo de 2010, se anunció que Hughes sería conmemorado con un monumento en el Rincón de los Poetas en la Abadía de Westminster, a instalarse a principios del 2011.

Carrera

En 1951, Hughes estudió Inglés inicialmente en el Colegio Pembroke bajo M. J. C. Hodhart, una autoridad en la métrica de baladas.

Hughes se sintió apoyado por la supervisión de Hodhart, pero asistió a pocas lecciones y no escribió más poesía en ese entonces, sintiéndose almidonado por la academia literaria y el “terrible, sofocante, maternal pulpo” de la tradición literaria.

Escribió: “podría decir que tenía tanto talento para el estilo de Leavis de desmantelar los textos como cualquier otro, e incluso tenía una inclinación especial para ello, cercana a una veta sádica en eso, pero me parecía que no solo era un juego tonto, sino profundamente autodestructivo.

​En su tercer año se cambió a antropología y arqueología, ambos de las cuales referiría en su poesía. No destacó como escolar.​ Su primera poesía publicada apareció en Chequer.

​Un poema denominado “Los niñitos y las estaciones”, escrito en esta época, fue publicado en Granta, bajo el pseudónimo de Daniel Hearing.16

Después de la universidad, viviendo en Londres y Cambridge, Hughes continuó teniendo muchos y variados trabajos, incluso como jardinero de rosas, vigilante nocturno y lector para la compañía británica de películas J. Arthur Rank. También trabajó en un zoológico local, un puesto que le ofrecía innumerables oportunidades de observar animales en espacios estrechos.

​El 26 de febrero de 1956, Hughes y sus amigos hicieron una fiesta para lanzar St. Botolph’s Review, que duró un solo número.

En él Hughes tenía cuatro poemas. En la fiesta el conoció a la poetisa americana Sylvia Plath, que estaba estudiando en Cambridge a través de una beca Fulbright.

Ella ya había publicado extensamente, habiendo ganado varios premios, y había venido especialmente para contactar a Hughes y su compañero poeta Lucas Myers.

Hubo una gran atracción mutua pero ellos no volvieron a verse hasta un mes después, cuando Plath estaba pasando por Londres, camino a París. Ella lo visitó de nuevo a su vuelta, tres semanas después.

Hughes y Plath salían juntos y luego se casaron en St George the Martyr Holborn, el 16 de junio de 1956, cuatro meses después de que se vieron por primera vez. La fecha, el Bloomsday, fue intencionalmente elegida en honor a James Joyce.

​La madre de Plath fue la única invitada a la boda y los acompañó también en la luna de miel a Benidorm en la costa de España. Los biógrafos de Hughes describen que Plath no le mencionó su historia de depresiones y suicidios hasta mucho después.

en Cartas de cumpleaños, Hughes comentó que tempranamente el pudo ver abismos de diferencias entre sí mismo y Plath, pero que en los primeros años de su matrimonio ambos se sintieron felices y apoyados, ávidamente sumergidos en sus carreras de escritores.

A la vuelta a Cambridge, ellos vivieron en 55 Eltisley Avenue. Ese año ambos tuvieron poemas publicados en The NationPoesía y The Atlantic.

Plath tipeó los manuscritos de Hughes para su colección Halcón en la lluvia que llegó a ganar una competencia de poesía organizada por el centro de poesía de la Young Men’s and Young Women’s Hebrew Association de Nueva York.

El primer premio consistía en la publicación por Harper y Hughes se granjeó un amplio aplauso de la crítica con el lanzamiento del libro en septiembre de 1957, ganando el Premio Somerset Maugham.

El trabajo prefería muy afectados troqueos y espondeos, reminiscencias del inglés de medioevo sobre los gentiles sonidos latinizados; un estilo que el usó a través de toda su carrera.

La pareja se trasladó a Estados Unidos de modo que Plath pudiese ocupar una posición docente en su alma mater, Smith College; durante este tiempo Hughes enseñó en la Universidad de Massachusetts, Amherst.

En 1958 ellos conocieron a Leonard Baskin quien más tarde ilustraría muchos de los libros de Hughes, incluyendo Cuervo.

La pareja retornó a Inglaterra, quedándose un breve tiempo en Heptonstall y luego hallando un pequeño departamento en Primrose Hill, Londres.

Ambos estaban escribiendo, Hughes trabajando en programas para la BBC así como produciendo ensayos, artículos, críticas y conversaciones.

Durante este período el escribió los poemas que serían publicados en Wodwo (1967) y Recklings (1966). En marzo de 1960 salió Lupercal y ganó el Premio Hawthornden.

Hugues encontró que estaba siendo rotulado como el poeta de lo salvaje, escribiendo solo sobre animales.

​ Comenzó a explorar seriamente sobre el mito y las prácticas esotéricas dentro del chamanismo, el Budismo y la alquimia, percibiendo que tal imaginación podría curar bisecciones dualísticas en la psiquis humana y que la poesía era el lenguaje de trabajo.

Hughes y Plath tuvieron dos hijos, Frieda Rebecca (1960) y Nicholas Farrar (1962) y en 1961, compró la casa de Court Green, en North TawtonDevon.

En el verano de 1962 Hughes comenzó una relación con Assia Wevill quien había subarrendado el departamento de Primrose Hill con su marido.

Bajo la nube de su affair, Hughes y Plath se separaron en el otoño de 1962 y ella reinició su vida en un nuevo piso con los niños.

La muerte de Plath

Abrumada por la depresión, y con un historial de intentos de suicidios, Plath se quitó la vida el 11 de febrero de 1963, aunque no ha quedado claro si ella quería finalmente lograrlo.

Hughes estaba devastado. En una carta a una antigua amiga del Smith College, le escribió, “Este es el fin de mi vida. El resto es póstumo.”Algunas feministas arguyeron que Hughes llevó a Plath al suicidio.

​La lápida de Plath fue vandalizada repetidamente por aquellos agraviados que “Hughes” estuviese grabado en la piedra e intentaron sacarlo a cincel, dejando solo el nombre de “Sylvia Plath.”

En 1970, la poetisa feminista radical Robin Morgan publicó el poema “Arraignment” (lectura del acta de acusación), en el cual ella acusa abiertamente a Hughes de palizas y asesinato de Plath; ​ otras feministas amenazaron con asesinarlo en nombre de Plath.

En 1989, estando Hughes bajo ataque público, se libró una batalla en la página de cartas del diario The Guardian y del The Independent. En el The Guardian del 20 de abril de 1989 Hughes escribió el artículo “El lugar donde Sylvia Plath debiera descansar en paz”:

En los años siguientes a la muerte de Plath, cuando los estudiantes se me acercaban, yo trataba de tomar sus aparentemente serias preocupaciones por la verdad sobre Sylvia Plath seriamante. Pero aprendí la lección tempranamente…

Si trataba esforzadamente de explicar como ocurrió alguna cosa, en la esperanza de rectificar alguna fantasía, era muy probable que yo fuese acusado de intentar suprimir el Libre Discurso.

En general, mi rechazo a tener algo que ver con la Fantasía Plath ha sido considerado como un intento de suprimir el Libre Discurso…La Fantasía acerca de Sylvia Plath es más necesitada que los hechos.

Si ello permite el respeto por la verdad de su vida (y de la mía), o de su memoria, o por la tradición literaria, yo no lo sé. Como viudo de Plath, Hughes, controversialmente, se convirtió en el ejecutor de los bienes personales y literarios de Plath.

Vigiló la publicación de sus manuscritos, incluyendo Ariel (1966). Algunos críticos estuvieron insatisfechos por su elección del orden de los poemas y por omisiones en el libro y algunas feministas arguyeron que Hughes esencialmente la condujo a ella al suicidio y por lo tanto no debiera ser responsable por su legado literario. ​

Él denunció haber destruido el último volumen del diario de Plath, en que detallaba sus últimos meses juntos. En su prólogo de los diarios de Sylvia Plath, defendía sus acciones como una consideración para con los jóvenes hijos de la pareja.

A continuación del suicidio de Plath, él escribió dos poemas “El Aullido de los Lobos” y “Canción de una Rata” y luego no escribió poesía durante tres años.

Actuó como locutor extensivamente, escribió ensayos críticos y se vio involucrado en organizar festivales internacionales de poesía en la esperanza de conectar la poesía inglesa con el resto del mundo.

En 1966, el escribió poemas para acompañar las ilustraciones de cuervos de Leonard Baskin, que devino en la narrativa épica La vida y canciones del cuervo, uno de los trabajos por el cual Hughes es más conocido.

El 23 de marzo de 1969, seis años después del suicidio de Plath por asfixia del gas de una estufa, Assia Wevill cometió suicidio del mismo modo.

Wevill también asesinó a su hija, Alexandra Tatiana Elise (denominada Shura), la hija de cuatro años que había tenido con Hughes, nacida el 3 de marzo de 1965. Sus muertes llevaron a denuncias que Hughes había sido abusivo tanto con Plath como con Wevill.

En estado de shock, Hughes no pudo terminar la secuencia del Cuervo y permaneció inconclusa hasta que se publicó la obra Pájaros de cueva en 1975.

Cuervo y el timing de su publicación, parecieron destacar la predisposición de Hughes hacia la violencia solapada, un ejemplo de la naturaleza sobre lo que escribió, rojo “con dientes y uñas”.No ayudó a su causa.

En agosto de 1970 Hughes se casó con Carol Orchard, una enfermera, y ellos `permanecieron juntos hasta su muerte.

El compró la casa de Lumb Bank cerca de Hebden BridgeWest Yorkshire, y mantuvo la propiedad en Court Green.

Comenzó a explotar una pequeña granja cerca de Winkleigh llamada Pueblo del páramo, que después quedó embebido en el título de una de sus colecciones de poesía.

Posteriormente llegó a ser Presidente de la institución de caridad Granjas para niños de ciudad, fundada por su amigo Michael Morpurgo en Iddesleigh.

 En octubre de 1970 se publicó Cuervo. Fue nombrado Poeta Laureado en 1984, a continuación de Sir John Betjeman.

Hughes publicó muchos trabajos para niños y colaboró estrechamente con Peter Brook y la National Theatre Company.

 ​Se dedicó a la Fundación Arvon que promueve la educación en escritura, impartiendo cursos residenciales de escritura en la casa de Hughes en Lumb Bank, West Yorkshire

Hughes fue nombrado miembro de la Orden al Mérito por la reina reina Isabel II justo antes de su fallecimiento.

Hughes continuó viviendo en su casa de Devon, hasta su fatal infarto de miocardio en un hospital de Southwark, Londres el 28 de octubre de 1998, mientras estaba bajo tratamiento por un cáncer al colon.

Sus funerales se realizaron el 3 de noviembre de 1998, en la iglesia de North Tawton, y fue cremado en Exeter.

Hablando en el funeral, su colega poeta Séamus Heaney, dijo: “Ninguna muerte fuera de mi familia directa me ha dejado más desposeído.

Ninguna muerte en mi vida ha herido más a los poetas. Él fue un torre de ternura y fuerza, un gran arco bajo el cual el menor de los niños poetas podía entrar y sentirse seguro.

Sus poderes creativos eran, como dijo Shakespeare, aún crecientes. A su muerte, el velo de la poesía se ha desgarrado y las paredes del aprendizaje se han roto.”

​Obras Más importantes

Colecciones de Poesía

1957 The Hawk in the Rain. 1960 Lupercal. 1967 Wodwo

1970 Crow: From the Life and the Songs of the Crow (en español:  Hiperión, Madrid,

1972 Selected Poems 1957-1967. 1975 Cave Birds. 1977 Gaudete

1979 Remains of Elmet’ (with photographs by Fay Godwin) 1979 Moortown.

1986 Flowers and Insects. 1989 Wolfwatching. 1992 Rain-charm for the Duchy

1994 New Selected Poems 1957-1994. 1997 Tales from Ovid

1998 Birthday Letters — winner of the 1998 Forward Poetry Prize for best collection, the 1998 T. S. Eliot Prize, and the 1999 British Book of the Year award.

2003 Collected Poems (en castellano, la antología El azor en el páramo, traducción, introducción y notas de Xoán Abeleira, Bartleby Editores, Madrid, 2010)

Volúmenes de traducción

Despertar de primavera por Frank Wedekind

Bodas de Sangre por Federico García Lorca1977 Amen by Yehuda Amichai, Amen, Harper (New York, NY)

1968 Yehuda Amichai, Poemas selectos Cape Goliard Press (Londres, Inglaterra), edición revisada publicada como Poemas, Harper (Nueva York, NY), 1969.

1997 Cuentos de Ovidio por Ovidio  1999 The Oresteia por Esquilo, 1999 Fedra por Jean Racine, 1999 Alcestis por Eurípides,

Antologías editadas por Hughes

Poemas selectos de Emily Dickinson

Poemas selectos de Sylvia Plath

Versos selectos de Shakespeare

Una elección de versos de Coleridge

La bolsa de traqueteo

El bolsón escolar

De memoria: 101 Poemas para recordar

Colecciones de cuentos cortos

1995 El luchador de sueños, y otros cuentos creativos. Faber and Faber 1995 Dificultades de una novia: Pequeños cuentos selectos. Picador

Prosa

1967 “Poetry Is,” Doubleday (New York)1967 Poetry in the Making: An Anthology of Poems and Programmes from “Listening and Writing. Faber (London) 1967.

1992 Shakespeare and the Goddess of Complete Being ¿1993 A Dancer to God Tributes to T. S. Eliot. (Editor 1994 Winter Pollen: Occasional Prose. (Essay collection). Edited by William Scammell, Faber (London). Picador USA (New York)

Obras

The House of Aries (interpretada en radio), transmisión, 1960.

The Calm producida in Boston, MA, 1961.

A Houseful of Women (interpretada en radio), transmisión, 1961.

The Wound (interpretada en radio), transmisión, ver también abajo), 1962

Difficulties of a Bridegroom (interpretada en radio), transmisión, 1963.

Epithalamium producida en Londres, 1963.

Dogs (interpretada en radio), transmisión, 1964.

The House of Donkeys (interpretada en radio), transmisión, 1965.

The Head of Gold (interpretada en radio), transmisión, 1967.

The Coming of the Kings and Other Plays (juvenil)

The Price of a Bride (juvenil; interpretada en radio), transmisión, 1966.

Adaptada de Edipo de Séneca (producida en Londres, 1968)

Orghast

Eat Crow Rainbow Press (Londres, Inglaterra), 1971.

The Iron Man (basada en su libro juvenil; televisada, 1972). Orpheus 1973.

Poemas

Rosa del alba

Está fundiéndose una vieja luna helada.

Agonía bajo agonía, el silencio del polvo,
y un cuervo que conversa con los cielos de piedra.
Desolado es el grito recortado del cuervo

como boca de vieja
cuando los párpados terminan
y las colinas persisten.

Un grito sin palabras
como el quejarse del recién nacido
en la balanza metálica.

Como el sordo fogonazo y su estertor
entre coníferos, a la media luz lluviosa.

O como la estrella de sangre repentinamente caída,
pesadamente caída sobre la hoja suculenta.

Versión de Jesús Pardo

Setiembre

Vemos la oscuridad cernerse lenta:
no la miden relojes.

Cuando besos y abrazos se repiten
desaparece el tiempo.
Es verano. Las hojas cuelgan quietas:

a mi espalda una estrella,
bajo un brazo sedeño un mar me dice
que ya no existe el tiempo.

Las hojas no midieron el verano
ni hacen falta relojes, sólo tenemos lo que recordamos:
minutos que nos llenan la cabeza

como a esos reyes desafortunados
que el populacho acosa, mientras, lentos, los árboles reflejan
sus copas en el charco.

Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.

Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la  dirección electrónica siguiente: carussomonica@gmail.com. Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo. Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre. Que tengan una excelente semana. Hasta la próxima.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior