Número de edición 8481
Cultura

Se viene el LUNFARDAZO, el II Festival de la Academia Porteña del Lunfardo

Se viene el LUNFARDAZO, el II Festival de la Academia Porteña del Lunfardo

Del 7 al 9 de septiembre se realizará la segunda edición del LUNFARDAZO, el festival que la Academia Porteña del Lunfardo organiza cada dos años con entrada libre y gratuita para difundir sus estudios sobre el habla popular, la cultura y las expresiones artísticas de Buenos Aires.

Serán tres días con imperdibles propuestas culturales y artísticas que se desarrollarán en su sede ubicada en Estados Unidos 1379, CABA.

En esta oportunidad, el sainete tendrá su lugar en el festival de la mano de Luis Brandoni, flamante Académico de número, quien interpretará la obra “El retrato del pibe”, de José González Castillo.

La música tendrá, como en su primera edición, un lugar destacado con las actuaciones de Mario Cárdenas junto a Hernan Reinaudo; Bordonasnocromo Tango; Adrian Placenti sexteto; el payador David Tokar; la Orquesta Juvenil de Balvanera; y un cierre a cargo de la orquesta Sueño De Bandoneón, con ocho bandoneonistas en escena.

También, a lo largo de las tres jornadas, se incluirán mesas redondas a cargo de investigadores y académicos, quienes desarrollarán temas como “los 100 años del tango canción”, “las mujeres escritoras del lunfardo”, y “el lunfardo en los medios de comunicación”.

Se viene el LUNFARDAZO, el II Festival de la Academia Porteña del Lunfardo

Además, desde el 5 de septiembre se realizará la tradicional Feria del Libro Lunfardo y Tanguero, una oportunidad para comprar a buen precio obras dedicadas al estudio y difusión del habla popular de Buenos Aires.

El LUNFARDAZO, festival de la Academia Porteña del Lunfardo, tuvo su primera edición en noviembre de 2015 y a lo largo de tres días fue visitada por cientos de personas.

La Academia Porteña del Lunfardo fue fundada el 21 de diciembre de 1962, por iniciativa de José Gobello, Nicolás Olivari y Amaro Villanueva. En 2017 es presidida por la escritora Otilia Da Veiga y junto con sus académicos mantiene una constante actividad por la difusión de la cultura de Buenos Aires. Adrián Muoyo, Otilia Da Veiga, Carlos Casellas, Enrique Fraga,

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior