Cambiemos reflota el proyecto para la división de La Matanza
Según trascendió, con vistas a las elecciones presidenciales de 2019, el oficialismo apunta a reflotar el proyecto elaborado oportunamente por el diputado del GEN, Marcelo “Oso” Díaz, que propicia crear cuatro nuevas comunas, dos de las cuales serían más afines en términos electorales.
Optimismo oficial
Como es conocido, La Matanza es el principal bastión electoral del peronismo, que se sabe prácticamente imbatible en ese distrito. Por su extensión y peso político (tiene cerca de un millón de electores) es considerado la provincia número 24 y es por eso que el gobierno nacional y provincial apunta a que sea convertido en cuatro nuevos distritos y que será tema de debate permanente después de las elecciones de medio término de octubre y la idea, se según pudo saberse, es reinstalar la discusión legislativa en la Cámara de Diputados con la mira puesta en la futura conformación del cuerpo, en la que el oficialismo, si se proyectan los resultados de las PASO a las elecciones de octubre, quedará a pocos votos de ser mayoría.
El principal impulsor es el presidente de la Cámara, el radical Manuel Mosca, que desde su desembarco en ese sillón empujó por varias vías la iniciativa, que propone desmembrar el actual partido para crear cuatro municipios.
En ese marco, Mosca se enredó en una fuerte controversia con trasfondo político con la intendenta municipal del distrito, Verónica Magario, quien resiste la división con el argumento de que apunta a separar las zonas de clase media de las más empobrecidas del municipio, ubicado en el oeste del Gran Buenos Aires.
Un viejo debate
La iniciativa en debate, en rigor, tiene una larga trayectoria en el cuerpo. Primero, fue impulsada por una diputada de La Matanza, Liliana De Miguel. Luego, reproducido por el ex legislador de la CC Walter Martello. La última firma la puso el actual presidente del bloque del GEN, Marcelo Díaz.
Como es sabido, si la división tiene éxito y el proyecto es sancionado en la Legislatura, sobre el actual territorio de La Matanza se crearían cuatro municipios: Juan Manuel de Rosas, Gregorio de Laferrere, Los Tapiales y La Matanza.
Juan Manuel de Rosas sería el mayor extensión: 182,1 kilómetros cuadrados, es decir, el 56,7% de la actual extensión de La Matanza.
Gregorio de Laferrere quedaría en segundo lugar en extensión. Abarcaría 57,5 kilómetros cuadrados, el 17,9% del actual territorio matancero.
Los Tapiales tendría 46,8 kilómetros cuadrados, lo que representa el 14,6% de la actual superficie del distrito que gobierna la intendenta Verónica Magario.
En tanto, según el proyecto que lleva la firma de Marcelo Díaz el distrito más pequeño sería el que conservaría el nombre de La Matanza. Tendría 34,3 kilómetros cuadrados, lo que es un 10,7% del actual municipio.
Quienes defienden la división explican que con este movimiento se podrían resolver varias de las principales problemáticas que tiene el distrito, por la posibilidad de contar con estados municipales más cercanos al territorio, especialmente en la zona más alejada del límite con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Trasfondo político
Pero la evolución del proyecto poco tiene que ver con los argumentos técnicos sobre las virtudes de los estados municipales más pequeños o de mayor tamaño. El debate tiene un claro trasfondo político.
El reimpulso del proyecto por parte de Cambiemos se da a pocos días de volver a perder allí una elección por amplio margen en manos de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que le sacó más de 20 puntos a la alianza de macristas y radicales.
Unidad Ciudadana obtuvo el 46,73 por ciento (339 mil votos) contra el 24,49 por ciento (177 mil votos) de Cambiemos.
En el oficialismo, pese a lo que pueda parecer, afirman que en las PASO les fue “mejor de lo esperado” en ese distrito, un escenario que, dicen, obedeció a un mayor y más efectivo despliegue de fiscales.
Estrategia legislativa
Conocidos los números de las Primarias, en la Cámara de Diputados de la Provincia el oficialismo resolvió reflotar el debate.
“La idea es tirar el tema de cara a la campaña de octubre”, dijeron fuentes del oficialismo a este diario. Eso, ya que en Cambiemos entienden, a la luz de resultados de sondeos que encargaron, que en buena parte del distrito hay un consenso importante entre los vecinos con respecto a la idea de la división.
“Tiene mucho respaldo sobre todo en los dos municipios que se formarían más cercanos al límite con la Ciudad de Buenos Aires”, explican, en referencia a la zona que comprende las localidades de San Justo, Ramos Mejía, Lomas del Mirador, entre otras.
Pero más allá de esa estrategia electoral, que buscará mejorar los magros resultados que tuvo Cambiemos en el distrito, en términos estrictamente legislativos, todo se piensa para después del renovación de escaños de diciembre próximo.
El oficialismo esperará hasta después de la renovación de bancas. El año próximo, Cambiemos quedaría cerca de ser mayoría en Diputados
Proyección de votos
El cálculo es claro y está a la vista, proyectados los votos de las Primarias a las elecciones legislativas de octubre, Cambiemos quedará a cuatro bancas de la mayoría en la Cámara de Diputados y contará con quórum propio en el Senado. El proyecto, de contar con despacho de comisiones, se aprobaría con una mayoría simple, un escenario que Cambiemos tiene casi a la mano para el año legislativo 2016.
Con todo, propios y extraños aseguran que en este tipo de proyectos no se busca simplemente el cálculo matemático sobre los votos sino que se llevará al recinto sólo si Cambiemos logra el respaldo de alguna de los bloques de la oposición.
Con el peronismo y el kirchnerismo plantados en una rotunda y unánime oposición, todas las miradas apuntan al espacio de legisladores que responden a Sergio Massa.
“La llave la tiene el massismo. Si ellos respaldan, estará todo el camino allanado para que el año próximo se haga realidad”, dicen en la Cámara de Diputados, donde Cambiemos tiene un escenario más difícil que en el Senado. Antes, deberán tener en cuenta un dato: el proyecto pierde estado parlamentario en diciembre próximo. Antes de eso, algún legislador propio lo reproducirá para ponerle el puntapié inicial del debate.
La cantidad de votos que obtuvo Cristina Fernández de Kirchner en La Matanza el pasado domingo 13 fueron 339 mil y Su principal rival, Esteban Bullrich, cosechó 177 mil. La diferencia entre ambos fue de más de 20 puntos.
Fuente: El Día