Los riesgos de Monóxido de Carbono
Gas Natural Fenosa, el ENARGAS y la Municipalidad de Gral. San Martín dictaron jornada de concientización sobre los riesgos de Monóxido de Carbono
En el marco del programa “San Martín Resiliente”, Gas Natural Fenosa y el ENARGAS y la Municipalidad de Gral. San Martín dictaron una jornada de capacitación para los promotores de salud del municipio, destinada a reflexionar acerca de los cuidados preventivos para el uso eficiente y seguro del gas natural, así como también a reducir el riesgo de accidentes por monóxido de carbono.
La jornada, que estuvo a cargo del Ing. Sebastián Dupraz del ENARGAS y de la doctora especializada en toxicología Mercedes Barlotti, estuvo destinada a capacitar a la red de promotores de salud que se desempeñan en los centros de salud de 1er nivel del municipio.
“Siempre hemos promovido el uso responsable y seguro del gas, con consejos concretos, tanto para el público infantil como adulto, para que en sus hogares puedan no solo ahorrar y consumir menos, sino que también, a partir de unos pocos y simples consejos, evitar accidentes con monóxido de carbono, y simultáneamente hacer un uso más eficiente de las energías no renovables, como lo es en este caso el gas natural”, afirmó Bettina Llapur, Directora de Comunicación de Gas Natural Fenosa.
Consejos clave para la prevención de accidentes por monóxido de carbono en los hogares:
- No instalar calefones, estufas infrarrojas, catalíticas o de llama abierta, en baños, dormitorios o ambientes cerrados. Solo deben colocarse artefactos de tiro balanceado.
- Al colocar artefactos, deberá asegurarse que haya una entrada de aire desde el exterior a modo de ventilación suficiente.
- Todas las instalaciones de gas, la colocación de artefactos y su reparación deben ser efectuadas por gasistas matriculados.
- Verificar el buen funcionamiento de los tirajes o conductos de ventilación, de modo que no estén obstruidos, estrangulados, fisurados desconectados o abollados.
- No realizar combinaciones ni conexiones de conductos de ventilación de dos artefactos diferentes (calefones y campanas extractoras). Cada conducto de ventilación debe ser individual.
- Revisar periódicamente el estado de las instalaciones internas de gas del hogar por medio de un gasista matriculado.
- Controle que la llama del quemador de los artefactos (ponga especial énfasis en el calefón) sea de color azul y de geometría uniforme, si fuese amarilla significa que está produciendo Monóxido de Carbono. En este caso, apagar el artefacto y hacer revisar el quemador por un gasista matriculado.
- Dejar una ventana o puerta semiabierta al exterior mientras se utiliza brasero o estufa de kerosén y sacarlas afuera de la vivienda antes de retirarse a descansar.
- No utilizar artefactos de calefacción para secar prendas.
- No usar hornos para calefaccionar ambientes.
- Verificar el cierre correcto de las canillas de agua caliente, especialmente durante la noche, para evitar el funcionamiento continuo de calefones.
- Utilizar artefactos aprobados por el ENARGAS.
- Evitar la sobreocupación de ambientes con artefactos de calefacción.
- En caso de que alguna persona esté bajo los efectos del monóxido de carbono deberá ser rápidamente retirada del lugar para que aspire aire fresco y sea atendida por un médico.
Un Comentario.