Número de edición 8481
La Matanza

Caso AMIA: El juez Canicoba Corral prorrogó las alertas rojas

Caso AMIA: El juez Canicoba Corral prorrogó las alertas rojas

Caso AMIA: El juez Canicoba Corral prorrogó las alertas rojas

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral informó a INTERPOL su decisión de mantener las “alertas rojas” sobre los cinco ciudadanos iraníes, acusados de ser autores del atentado de la AMIA cometido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994.

Por: Dr. Hugo Lopez Carribero

El magistrado renovó las circulares ante un requerimiento del organismo internacional debido al inminente vencimiento de la vigencia de esas alertas, revelaron fuentes judiciales.

Los sospechosos del ataque sobre quienes pesan las circulares son Mohsen Rabbani (agregado cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires), Ali Fallahjian (ex ministro de inteligencia), Mohsen Rezai (comandante de la Guardia Revolucionaria iraní), Ahmad Reza Asghari (tercer secretario de la Embajada en Buenos Aires) y Ahmad Vahidi (ex ministro de defensa iraní).

Interpol mantiene pedidos de búsqueda y captura en su contra desde mediados de 2007. Ahora con la nueva resolución del juez, las alertas permanecerán vigentes hasta 2019.

El de las circulares rojas es un tema eje de la denuncia que había presentado el fiscal Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina Kirchner.

El atentado a la AMIA fue un ataque terrorista con coche bomba5 que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires el 18 de julio de 1994. Se trató de uno de los mayores ataques terroristas ocurridos en Argentina, con un saldo de 85 personas muertas y 300 heridas, y el mayor ataque sufrido por judíos desde la Segunda Guerra Mundial. La comunidad judeo argentina con casi 300.000 personas, de las cuales más del 80% vive en Buenos Aires, es la más numerosa de América Latina y sexta mayor del mundo.

En 2001 se inició un juicio oral contra 22 acusados de ser la conexión local y haber facilitado la camioneta con explosivos, el juicio contó la presencia de un observador de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Memoria Activa cuestionó la investigación y al juez Juan José Galeano y APEMIA rechazó el juicio oral al considerarlo una maniobra de encubrimiento por parte del Estado argentino.

En 2003, después de 9 años de investigación, la justicia argentina, acusó formalmente al gobierno iraní de planificar el atentado y al Hezbolá de ejecutarlo, imputando a ocho funcionarios iraníes y un ciudadano libanés, contra los que ordenó alertas rojas de captura de la Interpol que fueron aprobadas, de ser los autores. Según la investigación del juez Galeano, Argentina fue elegida como blanco del ataque tras la decisión del gobierno argentino de suspender un acuerdo de transferencia de tecnología nuclear a Irán.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior