Número de edición 8481
La Matanza

Trabajo esclavo: Rescataron a 106 trabajadores rurales en condiciones de semiesclavitud en Baradero

51d5e5d17ba5a_510x339

Los 106 jornaleros rurales que era mantenidos en condiciones laborales de semiesclavitud fueron rescatados de un campo de la localidad bonaerense de Baradero y no de San Antonio de Areco. Los trabajadores, que serían víctimas del delito de “trata de personas”, fueron rescatadas del establecimiento “El Ombú” de Baradero y no de la estancia “El Ombú” de San Antonio de Areco, que tiene fines turísticos.

Foto: www.Inermedia

El propietario de la estancia “El Ombú” de Areco, Diego Viaggio, aclaró en diálogo con Télam que su establecimiento “tiene fines turísticos” y que “no tiene absolutamente nada que ver” con el operativo realizado la semana pasada por en el marco del Programa Nacional de Rescate del Ministerio de Justicia de la Nación, junto al Ministerio de Trabajo bonaerense y la Policía Federal.

De esta forma, aclaró que el operativo, realizado por orden del juzgado federal de Campana, se realizó en un campo también llamado “El Ombú”, pero de la localidad de Baradero.

En ese lugar, los jornaleros habían sido contratados para desflorar el maíz, consistente en sacar la flor a cada planta hembra para que el polen de la planta macho, que “contagia” a la hembra, reproduzca un maíz más potente en granos y dimensión.

Se trata de labores que se realizan durante varios meses al rayo de sol y en muchos campos bonaerenses es habitual contratar peones de zona muy calurosas, como Santiago, ya que exige resistencia física además del conocimiento.

Las condiciones de vida constatadas de los trabajadores eran de gran precariedad ya que vivían en cuchetas de chapa, sin agua potable ni baños, con una provisión fija de dos bidones de agua diarios por cuadrilla de siete trabajadores.

Todas las víctimas habían llegado a El Ombú de Baradero hace quince días desde distintos pueblos de Santiago del Estero, reclutados por un jefe de cuadrilla que no integran la red de explotación sino que son sus víctimas ya que tienen el mismo régimen de trabajo sin francos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior