Número de edición 8481
Opinión

Opinión: JotaPé: Día internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

?????????????????????
El día de hoy, 30 de agosto, se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas por resolución de la ONU en el año 2010. Queremos aprovechar la oportunidad para seguir reflexionando y haciendo memoria en relación a este tema particular.

Los Pueblos Latinoamericanos en general, y el argentino en particular, saben lo que es ser víctimas de la desaparición forzada de personas. Nuestra Región, fue herida por un plan sistemático de desaparición, a partir de las estructuras del Estado, impulsado, promocionado y financiado por los Estados Unidos. Esto es a lo que se suele llamar el “Plan Cóndor” de los años ´70.
Esta intromisión extranjera en los países soberanos de la región, implicaron la instauración de dictaduras cívico-militares. Las mismas tenían por objeto golpear el núcleo duro del progreso de nuestros países y disciplinar por las armas a Pueblos concientes de sus derechos y garantías.

Todas las dictaduras tenían, podíamos decirlo así, una división del trabajo hacia adentro. El arma militar, específicamente las facciones anti-populares, se encargaban de dar los golpes de Estado y volver las armas contra el Pueblo. A partir de su accionar, científicos, obreros, estudiantes, militantes, dirigentes, sacerdotes, etc., eran desaparecidos y víctimas de torturas y asesinatos. Por otro lado, la rama civil, se encargaba de asentar, lo que podríamos llamar, la dictadura económica, forjando además a través de sus intelectuales nuevas formas culturales que se asientan en el individualismo, la falta de solidaridad, el ‘sálvese quien pueda’, la anti-política y la idea de que lo nacional no sirve en relación a lo externo. La faceta económica traía hacia nuestros países la liberalización de la economía, la destrucción del aparato productivo, la apertura al comercio exterior, la reprimarización económica y la doblegación latinoamericana a las economías centrales.
La desaparición de personas que enfrentaban a las formas políticas no democráticas y al capitalismo liberal, eran victimas de las armas empuñadas por los militares y financiadas por las oligarquías locales. Los débiles argumentos liberales sonaban más fuerte por el ruido de las armas, y se imponían gracias a ellas, a costa de los proyectos Nacional-Populares de independencia económica, soberanía política y justicia social, que tenía como sus mejores abanderados a los jóvenes comprometidos con su Nación y con la integración de los Pueblos latinoamericanos.

En este espacio de reflexión queremos invocar a la memoria y destacar el papel que jugó la juventud en aquellos años de terror impartido por los Estados, tomados por las élites económicas. Queremos reivindicar la actividad militante, la vocación de construir un mundo más igualitario y justo y el respeto de la integridad física de todos los seres humanos.

Celebramos la declaración de este día a nivel internacional y nos expresamos a favor de la política de Memoria, Verdad y Justicia iniciada por Néstor y profundizada por nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Por eso militamos de la mano de nuestra Secretaria General María Laura Ramírez y de nuestro compañero Intendente Fernando Espinoza, defendiendo la democracia como el único régimen que garantiza el respeto de la vida y a su vez, sanciona los crímenes a los cuales hace alusión este día internacional, bajo un Estado de Derecho.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior