Número de edición 8481
Política

Camino a las PASO 2013: Podemos; Para dar una expresión electoral a todos los que venimos luchando en la calle.

pag.3_Alderete en Asamblea
Foto: J.C. Alderete hablando en la Asamblea multitudinaria de Desocupados que aprobó su candidatura.
Conversación con Juan Carlos Alderete, presidente del PTP (Partido del Trabajo y el Pueblo) en la provincia de Buenos Aires y segundo candidato a Diputado Nacional por Podemos (Frente Popular, Democrático y Social).

Emilio González Larrea

¿El PTP-PCR ha con formado con otra fuerzas en la provincia de Buenos Aires el Frente Popular, Democratico y Social (Podemos) , contanos como fue el proceso para llegar a su constitución?

Nosotros veniamos participando desde las elecciones anteriores en el FAP, pero en los últimos meses comenzamos a observar que en algunas Fuerzas que lo componían no había voluntad política para ampliarlo a otras organizaciones de izquierda, populares y progresistas, como el MST, Proyecto Sur, Socialismo Auténtico y nos dimos cuenta que por el contrario se hacian reuniones bilaterales, con las que no acordamos y planteamos en las reuniones periódicas del FAP y públicamente, nuestro rechazo a la alianza con la estructura del P.Justicialista y la UCR. No nos oponíamos a la incorporación de algunos militantes, dirigentes o agrupaciones de base, pero esos partidos, nos llevarían a retroceder en el Programa que habíamos acordado y a cambiar el contenido político del Frente. En ese momento nos veníamos reuniendo con Proyecto Sur y Socialismo Auténtico, para ampliar el FAP, cuestión con la cual coincidiamos con la Unida Popular del compañero De Gennaro. Ambas fuerzas hicimos la advertencia de que la incorporación de la Dirección del Radicalismo sería un rompimiento del FAP. La que “tenía la lapicera” en la provincia, M. Stolbizer, junto con Libres del Sur ,que venia trabajando hace tiempo en esta dirección, deciden el ingreso de la UCR al FAP.

Frente a esta situación decidimos separarnos, la UP también, ya que se cambiaba el carácter del Frente que veníamos construyendo. Y pusimos proa a construir un Frente que agrupara fundamentalmente a todos los que veníamos luchando en la calle y darle una expresión electoral. Gran parte de estas corrientes se agruparon en PODEMOS.

En el caso de algunos dirigentes, en especial de Proyecto Sur, hubo alguna jugada para sabotear el Frente en la provincia de Buenos Aires; amenazaron con intervenir el distrito en donde, había compañeros que a través de plenarios de ese partido habían decidido sumarse a PODEMOS porque coincidían con su programa y su perfil político. A pesar de estas operaciones hemos logrado conformar un Frente público, programático y equitativo alrededor de un programa de 20 puntos.

¿Qué organizaciones componen PODEMOS?

Este Frente está formado por el PTP, la Unidad Popular, el MST, el Partido Social , fuerzas vecinalistas como el Partido Vecinalista de Bahía Blanca, segunda expresión electoral en ese distrito y la Coordinadora Sur (desprendimiento de Proyecto Sur) en la Provincia de buenos Aires.

¿Cuáles es la base política del Frente, pensando en la campaña hacia las elecciones?

El límite para integrar el Frente es que no estamos dispuestos a pagar la crisis como pretende el Gobierno Nacional con su política. Vamos a trabajar por expresar las reivindicaciones que planteamos en la calle, en lo social, económico y político, durante la campaña electoral. Para eso hemos presentado al pueblo de la provincia un programa electoral con 20 puntos.

¿Les preocupa la instancia de las PASO?

En primer lugar queremos decir que repudiamos esta Ley prescriptiva y antidemocrática que habilita las PASO, solo pone trabas y obstáculos a los partidos menores, como es la exigencia del piso del 1.5% del padrón para presentarse en las elecciones legislativas de octubre. Nosotros apelamos a los familiares, amigos y vecinos para que nos ayuden a instalar este Frente y sortear esa traba del 1.5% de los votos, para poder participar en las elecciones legislativas y ser protagonistas en esa pelea, garantizando una elección más democrática y plural.

Estas en el segundo lugar como candidato a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires. ¿Cómo sería tu actuación en el Congreso en caso de ser electo?

Desde mi lugar en el Congreso, voy a trabajar para elaborar proyectos de ley con todos los sectores involucrados en la problemática de la cual se trate, por ejemplo, si tomamos el caso del Medio Ambiente, la elaboración tiene que ser un proceso rápido, no más de un mes y la presentación de los proyectos debe ser con la lucha en la calle que respalde esa presentación. Es la única garantía de que la gente sea protagonista y ese proyecto presentado tenga un recorrido y no duerma en los cajones parlamentarios. Así considero que debe ser con todos los proyectos, como una Ley de Puertos, una Ley de Aguas, la necesidad imperiosa de un gran proyecto de Ley para terminar con la inflación galopante que padecemos o impulsar una reforma monetaria que ponga nuestra moneda nacional como curso forzoso. Es decir, estar en la calle al frente de los reclamos de los sectores populares. Cuando tenga que estar en el recinto para dar la pelea por estos temas estaré y cuando no, me encontraran en la calle, en la pelea por los mismos temas.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. LAMENTABLEMENTE JUAN CARLOS TE CONOZCO EN UN MOMENTO FUI TU INTERLOCUTOR CON EL CABEZON Y ME DA LA SENSACION QUE ES LO MISMO, PUESTOS A CAMBIO DE VOTOS , Y SINO QUE ES LO MISMO DELIA IGUAL ALDERETE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior