Número de edición 8481
La Bata

LA BATA: Reseña Random Access Memories: ¿Daft punk o Daft funk?

pag.9_reseña_daftpunk
Era el disco más esperado del año. Y justamente “disco” es una palabra que vamos a utilizar a lo largo de esta nota para entenderlos. Los franceses se tomaron ocho años para lanzar un nuevo álbum. Los reyes de la rave electrónica, los que cambiaron las reglas del sonido tecno rock (en los 90’s claro está) y definieron el panorama actual. ¿Tecno rock? ¿Rock electrónico? Sí, Pappo los mataría pero ellos sí le hacen justicia al “sufijo” que llevan en su nombre… “punk”. Incluso otrora banda punk como LCD Soundsystem los inmortalizó con la canción pegadiza “Daft Punk is playing in my house”. Pero en esta oportunidad hablamos de un punk futurista, microprocesador y corazón que seguramente escucharía Herbie, el robot de Isaac Asimov. Nos referimos a Daft Punk, los chicos misteriosos de los cascos de robot. Los “helmets” que vimos de niños en videoclips de corte estilo animé en la Mtv. Están de vuelta, con Random Access Memories (“Memorias de Acceso Aleatorio”, como la Ram de tu compu). Y ya despertaron la polémica. ¡En tu cara David Guetta!

Por Jonathan Agüero Cajal
JVAC jonathan.aguero.diarionco@gmail.com

La primera ¿sorpresa?, ¿decepción? No suena ni como “Human After” All” (discazo de 2005), ni como “Discovery” (los catapultó a la fama en 2001), ni como su psicodélico funky debut de 1997, “Homework”. El fan podría sentirse atemorizado al leer esta reseña en las páginas de NCO. ¿Lo escucho o mejor no me tomo la molestia? La palabra que describe este nuevo disco, Random Access Memories (con portada de los cascotes), es “música retro disco”. Música Disco. ¿Se acuerdan de los 80’s? ¡Volvieron y en forma de robots! Era de esperarse, como siempre recalcamos en La Bata!, vivimos el panorama actual de la música con un cierto “revival del revival”. Vuelven los 70’s, vuelve a estar de moda todo de los 80’s, vuelven los 90’s… a falta de algo creativamente nuevo. Así que en esta oportunidad “Thomas” y “Guy Manuel” (dos nerds genios del sonido digital) decidieron que en una época de incertidumbre musical es mejor apostar por algo que haga bailar a todos por igual.

“Get Lucky” (con Pharrell Williams en voz) suena en las radios, la gente lo pide, el mundo se obsesionó con la frase “¡get lucky!” suerte de tema disco-electrónico-vintage con toques latinoamericanos. Los chicos robots cambiaron la campera de cuero y la doble guitarra eléctrica SG de “Robot Rock” por los sacos entallados brillantes al estilo Marley y Messi… o al mejor estilo Reggaeton. Dejando cualquier chascarrillo simpático de lado, es el disco más melódico de Daft Punk, con varias joyitas donde por primera vez la voz de robot se pone melosa, dulzona. ¿Los robots tienen sentimientos? ¿Qué dirían las leyes de la robótica?

Pero ellos no usan Autotune, no el autotune de las estrellitas pop que duran apenas un año de efímera fama. Daft Punk es pionera en utilizar el verdadero y original “vocodex” de robot, creando ese efecto de fantasía y ciencia ficción. Aunque los alemanes de Kraftwerk también vienen usándolo desde los 70’s. En fin, ahora sí el debate. El primer tema que abre el disco es “Give Life Back to Music”. Guitarra eléctrica poderosa en la intro con un solo magistral ochentero, Queen, a lo estadio, el recuerdo del último disco Human After All. Y al segundo 00:20 se transforma en un disco-funk. ¡He aquí el nuevo Daft Punk! Un comienzo ganchero y muy recomendable.

En “The Game of Love” Daft Punk cambia el clima completamente. Piano, funk, melodía, sofisticación llena de intriga nocturna para seducir. En “Whitin” (track4) los robots parecieran estar mirando caer la lluvia a través de la ventana, con un piano al lado, un whisky y una atmósfera melancólica que todo lo inunda. ¿Clima de época? Tal vez. La mayoría de los discos de 2013 suenan por una extraña razón reflexivos.

“Giorgio” (track3) Merece un párrafo especial. Daft Punk contó con la participación muy especial de Giorgio Moroder, productor y compositor italiano leyenda de la música disco y de los sintetizadores en los 70’s. Produjo la gran canción de Donna Summer, “I Fell Love” que influenció a toda una generación de jovencitos con el teclado bajo el brazo. Giorgio a voz hablada y narrada sobre una base instrumental estrafalaria relató su vida, sus orígenes y su carrera con la música. “Ya no necesito escribir mis memorias” sentenció. Un círculo se cierra, entre un pionero y la vanguardia actual.

“Instant Crush” (track5) es un indie rock. Un indie con sorpresa kínder porque participa precisamente también otro rey, Julián Casablancas, líder de los Strokes. En esta oportunidad seducido también por la voz de robot y una guitarra rítmica muteada preciosa. No será una canción que rebalse de pomposidad electrónica festiva, pero su secreto está en su perfume a glam rock de los 70’s. “Lose Yourself to Dance” (track6) es funk, con la participación de Pharrell Williams. A la vieja usanza, guitarra, bajo, voz y vocodex robot también, of course. “Touch” (track7) con la voz de Pharrell Williams bien podría ser otro glamky rock a lo Hedwig and The Angry Inch. “Get Lucky” ¿qué podemos decir de Get Lucky? Nada, escúchenlo, bailen hasta morir, métanse en Youtube y vean la canción con más covers y parodias de la historia en menos de dos meses de su lanzamiento. Finalmente “Doin’ It Rigth” nos hace recordar de que “los robots siguen estando allí”.

Daft Funk, digo, Daft Punk se reinventó. Estos dos chicos estaban obsesionados con reinventarse y lo lograron. Lograron éxito de ventas en una época difícil para la industria discográfica. Dejaron de lado el sample loopeado como motor, por tocar todos los instrumentos ellos mismos. ¡Se nos humanizaron los robots! ¿Are you a robot, or human?

Escuchá “Get Lucky” el hitazo pochoclero de Random Access Memories:

jonathan.aguero.diarionco@gmail.com
facebook/La-BATA-Diario-NCO/
facebook/jonathan.agueronco
@jonathanagueroc

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior