
La medida para contribuir a la identificación temprana de un posible cuadro de Covid-19 se aplicará de manera masiva.

En el marco de la segunda ola de la pandemia producto del coronavirus por la que atraviesa actualmente la Argentina, resulta fundamental el desarrollo de las campañas de control y prevención.
En este contexto, no solo es clave el avance del plan de vacunación para lograr la mayor cantidad de ciudadanos y ciudadanas inmunizados/as sino también las campañas de detección del virus.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la Universidad Nacional de Cuyo realizará testeos olfativos para detectar el Covid-19.
Precisiones de la campaña
En cuanto a la iniciativa, el informe consultado precisó que “consiste en un pre-test para detectar Coronavirus que se realiza en conjunto con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza a partir de un desarrollo técnico del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
En lo que respecta a quienes se encargarán de llevar a cabo la campaña y la modalidad de la misma, el escrito informó: “Estudiantes avanzados de Medicina de la Universidad Nacional de Cuyo, saldrán en horario nocturno a realizar testeos olfativos”.
Asimismo, el material consultado por este medio planteó en relación a la iniciativa impulsada por la UNCuyo que “apunta a que contribuya a hacer una detección temprana de Covid-19”.
Desarrollo de la herramienta
Por otro lado y vinculado a la técnica que se utilizará en el marco de la iniciativa, el documento recordó: “En 2020, el INTI desarrolló “OlfaTest”, un kit de diagnóstico conformado por distintos elementos y sustancias aromáticas, que permite captar la pérdida del olfato”
“Este equipo ya ha alcanzado la validación necesaria para ser utilizado y por eso, ahora, la UNCUYO busca implementarlo masivamente, teniendo como primer objetivo de este plan de implementación durante las vacaciones de invierno en la Ciudad de Mendoza”.
En cuanto a los y las encargados/ de realizar la prueba, se detalló que “será un un equipo de estudiantes voluntarios, a cargo del doctor Diego Esteban Cargnelutti”.
“La Casa de Estudios hará los testeos masivos en distintos puntos de la Capital mendocina, empezando en la siempre convocante calle Arístides Villanueva”, precisó el informe difundido.
La batalla contra el coronavirus
En lo que refiere a la situación de la pandemia y las medidas de prevención, el estudio señaló que “La capacidad de testeo masivo para Covid-19 es un aspecto crucial a la hora de enfrentar la crisis epidemiológica”.
“La pérdida del olfato es el síntoma más prevalente y discriminante del COVID-19, más que la fiebre y la tos seca. El 65 por ciento de los casos positivos presenta hiposmia o anosmia”; agregó el informe consultado por este medio.
Al respecto, el escrito precisó: “Para la población menor de 40 años, la pérdida del olfato es un síntoma de detección temprana y puede ser el único en manifestarse”.
En ese sentido y en línea con lo expuesto anteriormente respecto del virus y sus síntomas, el material difundido subrayó que “la alteración del olfato ocurre en la primera semana post-contagio y está presente en el 40-60 por ciento de los casos asintomáticos”.
Detalles del pre-test y su importancia
Por otra parte y en cuanto a lo que implica la realización de la prueba, el estudio explicó: “Se ofrecen al ciudadano distintos aromas y la posibilidad de identificarlos”.
“La repetición de la prueba con distintos aromas permite conocer si se tiene olfato normal o si hay cierta pérdida de ese sentido”, amplió y puntualizó el informe publicado.
Asimismo, el citado documento añadió que “en el caso de identificarse esto último, se realizan algunas preguntas sobre los antecedentes médicos a fin de conocer si puede existir una razón distinta al COVID-19 para justificar el caso”.
En sintonía y de acuerdo a los resultados que pueda arrojar el testeo, el escrito señaló: “Si se identifica pérdida de olfato se indica el aislamiento preventivo y la realización de PCR para confirmar el diagnóstico de Covid-19”.
Por último y para finalizar, el informe hizo hincapié en la importancia de la prueba mencionada en relación a la pandemia y al respecto destacó que “con una elevada capacidad de análisis, el OlfaTest permite identificar casos sospechosos de Covid-19 y tomar medidas preventivas de forma inmediata”.
Fuente fotografía: universidad.com.ar