Por Emilio González Larrea
El tratamiento y el reciclado de la basura es un tema sensible y complejo que despierta la inquietud de los vecinos cuando se habla de construir emprendimientos de este tipo cerca de sus casas, en especial en un distrito como La Matanza, en la zona de González Catan, donde se viene soportando la CEAMSE con sus graves consecuencias sobre la salud de los habitantes y el medio ambiente. Por eso los vecinos de varios barrios próximos a donde se instalará el CARE, en la Ruta 1001, cerca del Km 2, se movilizaron hasta el lugar cortando una mano de dicha ruta, manifestando su oposición a la construcción del mismo en la zona.
Familias con niños, portando ataúdes de cartón, cruces, máscaras simbolizando la muerte, marcharon el día jueves a partir de las 18 hs recorriendo varias cuadras por un carril de la ruta. Al llegar al lugar, cercaron el alambrado del obrador con sus carteles, mientras gritaban ¡No al CARE! Después de realizar una asamblea, en la que prometieron volver cuantas veces sea necesario, se desconcentraron pacíficamente.
Allí conversamos con el referente Lalo Creus de Identidad Vecinal, organización convocante de la actividad.
¿Cuál es el motivo de la protesta vecinal?
Bueno, el motivo es muy claro, acá pegado a nuestros barrios, en un campo que tiene 170 hectáreas, hay un proyecto de instalar en 25 de esas hectáreas, el CARE, una mega- planta recicladora de basura, donde dicen que van a quemar 1500 toneladas de basura por día, que es la totalidad de la basura que recicla el Municipio de La Matanza y no sabemos de dónde vendría esa basura. El punto es que nosotros no estamos de acuerdo para nada con que se construya acá, ya que es un experimento que no se ha hecho en ningún lugar del mundo con estas características y no vamos a permitir que se experimente al lado de nuestras casas, donde vivimos miles de vecinos que ya tenemos graves carencias en cuanto a lo que hace al hábitat y a lo social y no queremos que se afecte más nuestra situación ambiental.
El Municipio dice que la instalación del CARE, es para eliminar la CEAMSE, que la población hace años viene exigiendo con su lucha, el cierre definitivo…
Nosotros no somos técnicos ambientales o profesionales científicos para entrar en un debate teórico de cómo resolver el tema de la basura. Probablemente sea una posibilidad pero no queremos que se pruebe acá. No estamos en contra del CARE ya que no sabemos si va a resolver en forma segura el tema de la basura, lo que sí sabemos es que este gobierno municipal que no recoge la basura alrededor de nuestros barrios -estamos inmersos en un basural- a nuestro juicio no puede garantizar que nos va a dar una mejor calidad de vida con la experimentación de esta mega planta recicladora. Nos oponemos a su instalación acá. Si ellos avanzan con la obra seguiremos viniendo con más vecinos, como lo hicimos hoy, para decirles que se vayan.
¿Cuáles son las demandas de los vecinos en estos barrios, en cuanto al hábitat y lo social?
Se habla de producir energía y nosotros tenemos más de 100 manzanas sin tendido eléctrico.
Se dice que esto es una política para tratar la basura y en nuestro caso tenemos cientos de manzanas donde no recogen la basura, existiendo basurales por todos lados.
Se dice que va a mejorar la salud de las personas y somos nosotros, los vecinos, los que estamos autoconstruyendo una sala de salud a pulmón, sin ninguna ayuda concreta del Municipio.
En fin, reclamamos que se abran las calles de los barrios, que los barrios puedan ser transitables, que se haga el tendido eléctrico, que haya iluminación, que se realice la red de agua, que se recojan los residuos. Estamos pidiendo cosas muy básicas y no las resuelven .Así que no creemos que puedan encarar un proyecto único en el mundo que nos dé una mejor calidad de vida a estos barrios abandonados por la política gobernante.
¿Qué es Identidad Vecinal?
Es una organización de vecinos que agrupa a 6 barrios de la zona de distintos nombres. Nació alrededor del barrio René Salamanca (construido por la CCC) y que hoy es referencia de mucha gente que no tiene respuesta a sus necesidades de ningún lado, solamente se les acerca algún puntero en épocas electorales a recaudar votos. Lo que está pasando es que Identidad Vecinal nos va dando la identidad como vecinos, para que se nos escuche y no se nos use. La zona nuestra no está reconocida en los planos como lugar de vivienda, no existe en las decisiones políticas de los gobernantes, por eso nosotros necesitamos con la organización y la lucha forjar esta identidad vecinal.