Número de edición 8481
La Matanza

Rafael Castillo: “Un difícil Porvenir”

Debido a el temporal que se desato días pasados, vecinos del Barrio el Porvenir, recibieron ayuda de la Delegación de Rafael Castillo y esperan soluciones en cuanto a el estado de las calles, los grandes basurales que se forman por no contar con recolectores de basura y además falta de medidores en la zona.

Por Evangelina Bernal
diarionco@gmail.com

NCO dialogó con algunos vecinos del lugar y se refirieron de esta forma: “La verdad, fue un desastre, yo llegue con mis hijos de la casa de mi mamá, nos acostamos a dormir y cuando se desató la lluvia, me empecé a preocupar, porque veía que era muy fuerte, y cuando me doy cuenta el agua estaba entrando por todos lados, llegó hasta la cama de mis hijos, todo se mojo, colchón, frazadas, sábanas, solo pedía a Dios que no se me volaran las chapas del techo, porque yo vivo sola con mis cuatro hijos y si sucedía eso sería terrible para mi como mamá.”

La ayuda llegó pero la amenaza continua

Rosa continua diciendo: “Lo que se, es que vinieron de la Delegación municipal de Castillo y ayudaron a gente, entregando colchones y alimentos, hay una vecina que se tuvo que ir a la casa de una parienta con sus hijos debido a que el agua le llego arriba de la cama, ahora se está normalizando pero necesitamos que arreglen las calles, sobre todo Rodney esquina Lanza que es la parte que se inunda.

”Y agrega la señora Lina: “Si, en esta esquina cada vez que llueve es un desastre, el agua nos entro por todos lados, creo que tendrían que hacer algo al respecto, porque las máquinas años atrás pasaban, y en estos días estuvieron limpiando la parte del campo donde esta el arroyo, porque estaba con mucha basura, y en esta esquina si llueve se llena todo de agua porque es como un pozo que hay en las calles, tampoco tenemos recolector de basura, solo pasan los carritos que les damos algo por semana, y ellos llevan la basura de los vecinos, pero el problema es que justamente la tiran cerca del arroyo y es por eso que se tapa todo de basura, perjudicando mas los días de lluvia, por lo menos tendrían que hacer un mejorado en las calles, muchas veces hemos hecho reclamos y parece que nadie escucha, para nosotros es una pena ver como se hacen obras en las rutas,(que no esta mal), pero nosotros también necesitamos obras, aunque sea en las calles, la lluvia cesó pero aunque muchos caminan sobre lo seco, acá hay partes que aún están con barro y agua, creo que tendríamos que pensar un poco más en los barrios.” Y acota:

“Matanza avanza, nosotros no”

“Los barrios somos los que más necesitamos, tenemos muchas cosas que nos faltan, ojala asuma alguien que mire primero por nuestra necesidad, o sea, la necesidad de los barrios de Matanza, porque se sufre ver a nuestros seres queridos y personas que salen a trabajar, y tienen que ponerse bolsas de nylon en sus pies para poder resguardar su calzado y así poder llegar con los pies secos a sus trabajos, o los niños al colegio, me pregunto, quien se preocupa por esto, cuando escucho o veo carteles que dicen, Matanza avanza, y miro mi barrio, y los barrios vecinos, me causa tristeza y me pregunto a mi misma, adonde avanzo mi barrio, si desde que vivo aquí, no vi ni un solo adelanto”,

“La luz no nos cuesta plata, nos cuesta muertos”

En el relato de las vecinos se acentuó la demanda conjunta cuando se hablo de los servicios “a todo esto ni siquiera pudimos conseguir que nos pongan medidores, y otras de mis preguntas es, como puede ser que hay gente a las cuales les llegan las boletas de luz con importantes saldos, y como nosotros aquí, no pagamos ni un centavo de luz, no porque no queremos, sino porque cuando me fui a Edenor para pedir medidor, la respuesta fue la siguiente, hay un convenio con la municipalidad y no podemos colocar en ese barrio medidores, usted ve en la foto una persona subiendo al poste de luz, porque cuando se quema un cable que comienza hacer chispas, ( que acontece seguido) es un peligro total, la mayoría queda sin luz, y tenemos que pagar a la persona que sube, una suma de dinero para que nos conecte en otra fase, aunque algunos lo hacen por darnos una mano, pero están poniendo en riesgo su vida, hace unos años falleció un vecino, que justamente estaba haciendo ese trabajo, y perdió su vida, ocurrió lo mismo en el Barrio 20 de Diciembre, cada dos por tres en varias cuadras ves personas subida a los postes tratando de conseguir tener luz para su familia, pero ya no queremos mas muertes, queremos medidores, y encima cuando sube alguien hay que estar pendiente de que no desconecten tu cable, será que no hay solución para esto?, queremos vivir dignamente, pagar la luz como corresponde de la misma manera que le exigen a los demás y si hay algún desperfecto sabremos donde reclamar, pero así no viene nadie, nadie se hace responsable, tenemos que arreglarnos como podemos, y creo que no es justo.”

El transporte

Finalmente el grupo de vecinas culminan diciendo: “ Ahora estamos levantando firmas, para que pueda entrar una línea de colectivo, para éste barrio y el barrio 20 de Diciembre que comienza a tres cuadras de aquí, porque el único colectivo que viene es el 622, pero tenemos que ir ocho cuadras mas adelante para tomarlo y se imagina lo que es caminar con el barro y el agua, espero que tengamos éxito porque sería de gran ayuda para todo los vecinos, hasta ahora nada hemos logrado con el tema de las calles, medidores, y recolector de basura, solo la ayuda de una Cooperativa que envió un camión de hormigón y nueve familias logramos así hacer las veredas, quedando pendiente las demás, hemos hecho carta a la Intendencia, pero aún no hay respuestas, y esperemos que muy pronto, podamos nosotros también decir, “El Barrio el Porvenir de Rafael Castillo, también avanza,”pero depende todo de la responsabilidad que asuman los que realmente nos deben dar solución a nuestro problema barrial.”

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior