En este espacio creado por un grupo de jóvenes en el año 2001, todo el grupo puso manos a la obra para armar un lugar de interacción social, donde allí comparten ideologías, charlas, actividades y se codean día a día con el cooperativismo.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com
En una nueva etapa de trabajos realizados en este centro ubicado en la calle Zarate al 5766, las actividades se renuevan, en conjunto con voluntarios que desde el lado de la solidaridad y el apoyo ideológico hacia la lucha por la autogestión, ponen en práctica diversas labores para ayudar al barrio. Es así que en una charla con NCO, Diego, integrante de este lugar comentó que el domingo 8 de julio a las 18 horas se realizará una jornada con bandas en vivo bajo un pedido muy particular, “ aquí se quiere anunciar todo lo que se vino haciendo durante el año y lo más importante que se quiere realizar es construir un nuevo baño con material reciclado, es por eso que se pide a la gente que venga el domingo que traigan botellas de plástico de 2 litros con relleno de envoltorios, de colilla de cigarrillo o de cartón, tiene que estar bien llena la botella para que se pueda usar como ladrillo para levantar las paredes”.
Allí, los vecinos de Laferrere, tienen la oportunidad de participar en diversas actividades entre ellas talleres y charlas en las que están incluidas a otros centros culturales, que aborda la misma temática de este espacio. También, funciona una biblioteca popular bajo el nombre del joven desaparecido “Luciano Arruga”, que sigue recibiendo donaciones de material bibliográfico para el uso de aquellos chicos que lo frecuentan, “ A veces nos ofrecen libros que tenemos que ir a buscar pero lamentablemente no siempre contamos con vehículo para hacer eso, pero recibimos todo lo que nos traigan, estaría bueno tener libros para lectura del colegio, o para idiomas en eso se quiere ir avanzando también, para esto vamos a necesitar buenos libros para poder ir armando talleres”, destacó Diego.
Además, agregó que “hay actividades con los chicos, eso se da todos los días más que nada, hay apoyo escolar, talleres, pero hay ganas de seguir con mas proyectos por que se comenzó con la fabricación de pan casero es algo que se hacía años atrás pero por problemas con el horno ahora se empezó a hacer de nuevo y también se empezó a vender lo que es pizza ya hecha, es una forma de sustentar mejor el lugar por eso es lo que se necesita siempre, para que tenga un mantenimiento, a veces lo mejor es que se vaya ganando alguna comodidad para el lugar, siempre van chicos a cualquier horario y entonces por eso tenemos que tener todo bien ordenado”.
En este sentido, el integrante de este espacio aseveró que funciona un merendero todos los sábados a la tarde, donde concurren los niños del barrio, “siempre se propone una alternativa de juego para los chicos que vienen, se trata siempre de buscar algo creativo o algo cooperativo, se trata de evitar lo más posible que sean juegos competitivos, los juegos son sencillos por ejemplo con una pelota entre chicos y chicas, a veces los chicos te dice que quieren usar bicicleta, por que hay bicicletas, que comúnmente usan los chicos más grandes, que necesitan también para ir a vender lo que están cocinando y los chicos y piden también bicicletas, quieren aprender a armarse sus propias bicicletas, restaurarlas, esto está pasando muy seguido”.
Cabe recordar, que continúan con el armado de una huerta orgánica, basada en los mismos principios y en el respeto a la tierra, desde este enfoque ideológico, se basan todas las actividades que se realizan, “ la propuesta es seguir tirando ideas nuevas para solucionar problemas que son habituales de mucha gente, cuesta lo que es el hogar, el techo, el alimento es una de las cosas que queremos focalizar más porque todo lo artístico y cultural del centro sigue en pie, ahora queremos sumarle esto, la fórmula básica de todo es cuando se suma gente, hay veces que viene gente pero sólo se quedan por un tiempo, pero mayormente se suma gente nueva que aporta buenas ideas”.