Número de edición 8481
La Matanza

San Justo: Realizarán un abrazo simbólico a Cemefir

 Será el jueves. Luego personal del centro médico y pacientes marcharán hacia el Palacio Municipal. A finales de marzo, Cemefir cerró sus puertas sorpresivamente, y luego reestableció el servicio. Los problemas de índole económico, ponen el peligro la continuidad de lugar.

El jueves a las 10.00, personal y pacientes del Centro Especializado de Medicina Física y Rehabilitación (CEMEFIR) realizarán un “abrazo simbólico” al centro de salud y luego marcharán a al Palacio Municipal, en busca de una respuestas para las problemáticas que atraviesa el lugar.

A fines de marzo de este año, Cemefir cerró sus puertas sorpresivamente, dejando afuera a los cientos de pacientes que asisten diariamente a rehabilitarse. Al día siguiente, y tras una reunión con el secretario de Salud de la Municipalidad de La Matanza, Francisco Grosso, el centro reabrió sus puertas.

Pero sus empleados manifestaron que continuarían “en estado de alerta y movilización”. El principal miedo de los trabajadores y pacientes, es que el centro sea cerrado.

Uno de los problemas denunciados, es el económico. Cemefir contaba con una asociación cooperadora, cuyo presidente, Diego Viola, había sido intimado en marzo, a presentar los balances correspondientes.

Pero desde que se desató el conflicto, Diego Viola se desentendió de la institución y la cooperadora dejó de funcionar. El manejo fraudulento de los fondos, dejó al centro de salud en pésimas condiciones.

Los trabajadores denunciaron que en el edificio hay baños clausurados, ascensores que no funcionan y un gimnasio que funcionaba en el subsuelo fue inhabilitado por inundaciones permanentes.

También manifestaron que trabajan con equipos obsoletos y lidian con situaciones insólitas, como un audiómetro que se llevó a calibrar hace más de un año y todavía no fue restituido.

CEMEFIR se fundó como institución el 2 de mayo de 1956 como respuesta a una epidemia de poliomielitis. Su formación fue iniciativa de la Cámara de la Industria y Comercio local, con el auspicio de la Municipalidad de La Matanza.
El edificio en el que funciona el centro de rehabilitación no es propiedad de Cemefir, sino que se trató de una donación, por lo que no puede ser vendido, pero tampoco comprado.
El tema edilicio es uno de lo más conflictivos. Trabajadores del centro manifestaron su preocupación con respecto a las especulaciones que se están tejiendo en torno al edificio ubicado en Perú 2433.

“Se esta intentando sacar a CEMEFIR de ese edificio, con lo cual se caería la donación del predio y este pasaría a manos de los ¿herederos? de quien lo dono siendo un negocio inmobiliario excelente”, señalaron. En la actualidad, dicho edificio está valuado en más de 5 millones de dólares.

Trabajadores del centro médico, además hicieron referencia al call center que funciona en el 4to piso del edificio, con el objetivo de recaudar fondos para la institución. “Se sabe que existe un call center que pide donaciones en nombre de la Cooperadora de CEMEFIR, y esta desaprecio el 27 de marzo pasado, ¿adonde van los fondos que la recauda? ¿Quien es jurídicamente responsable de dicho funcionamiento? ¿Por que no se aclara dicha situación y en que quedo el allamiento por la donación de 200.000 pesos en año 2011”.

En medio de la conflictiva situación que atraviesa, Cemefir ofrece servicios rehabilitación física, en todas sus formas; kinesiología, foniatría, terapia ocupacional, psicología, psicopedagogía, servicio social, radiología y fisiatría.

Su misión es “ayudar a los pacientes que con algún tipo de discapacidad, puedan incorporarse a la sociedad, adaptándose a esta, con la secuela que les pueda quedar”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior