Por Prof. Joaquín G. Puebla
Hay cosas que se hacen difíciles de entender, por lo bajo y lejos de micrófonos indiscretos, varios concejales admitieron que “La Rendición de Cuentas es votable” y “Hay un cambio de actitud que valoramos” pero que “Por cuestiones políticas o partidarias no podemos votar”.
Uno tiene dos dedos de frente y entiende los planteos y posicionamientos políticos pero cuando se asiste al debate en el HCD y vemos como muchos Concejales balbucean cuestiones técnicas y no hacen una defensa contundente de su voto negativo desde lo político, nos causa un poco de vergüenza ajena.
Cada uno sabe donde le aprieta el zapato, no cuestiono el voto en sí, lo que quiero reclamar en que suban un poco el debate político, aunque más no sea para salvar las apariencias.
La oposición se desdibuja no por el peso del número del oficialismo, sino más bien, por su propia incapacidad de plantear una agenda de temas en común ó cuando tienen la posibilidad de plantear un debate político, no lo hagan.
No hay que tener miedo a las coincidencias, si algo es votable, levanten la mano y apruébenlo, nadie le va a cuestionar coincidir, más allá de se dibuje alguna sonrisa socarrona en algunos personajes políticos. Pero si no están de acuerdo y tienen la convicción, den el debate, plateen en serio sus diferencias aunque más no sea para la tribuna que espera alguna jugada que levante el ánimo de la hinchada.
El jueves pasado se trato y aprobó, en el Honorable Concejo Deliberante la Rendición de Cuentas del municipio de La Matanza, al respecto opinan a continuación el Intendente Municipal, Fernando Espinoza, el Presidente del Bloque de Concejales del oficialismo, Prof. Ricardo Rolleri, el Concejal Fernando Asencio y el Concejal del FAP, Gustavo Ferragut.
“Es poco serio”
Al respecto, el Intendente Municipal de La Matanza, Fernando Espinoza, en exclusiva para el Diario NCO, opinó que “¿Cómo puede ser que 18 Concejales que representan a casi el 65 % del electorado matancero hayan votado la Rendición de Cuentas y estén equivocados y, que sólo seis Concejales de 6 bloques unipersonales, que cada uno representa menos del 6% del electorado matancero tengan razón?, Es poco serio la actitud de la oposición”.
El Presidente del bloque oficialista, Prof. Ricardo Rolleri, explicó que “La rendición de cuentas es la expresión de lo actuado, con respecto a los gastos y los ingresos, del gobierno municipal.
El Tribunal de Cuentas de la provincia exige el tratamiento en los Concejos Deliberantes, de la misma, donde tienen que evaluarla, tratarla y aprobarla y girarla al tribunal de Cuentas que a su vez revisa la rendición de cuentas” y afirmó que “La rendición de cuentas que se trato, esta prolija, demuestra un municipio ordenado desde lo económico – contable, que muestra que tiene reservas, es por eso que no había motivos para que se plantearan dudas”.
“Votar a favor de la rendición de cuentas implica un compromiso, tal vez por eso, más allá de reconocer que han tenido los elementos de evaluación en tiempo y forma, los sectores de la oposición no han querido asumir ese compromiso” aseguró el edil y agregó que “Desde los distintos sectores de la oposición no ha habido hechos que llamen la atención, no han expresado motivos fundados por lo cuál no deberían votar la rendición de cuentas, en realidad, no han querido asumir el compromiso de un voto afirmativo”.
“Los sectores de la oposición han fundamentado su negativa en cuestiones técnicas, ni siquiera quisieron asumir el costo de fundamentar desde la política su voto negativo” sostuvo el Concejal Ricardo Rolleri.
Fernando Asencio del Bloque Pro – Peronismo, aseguró que “Me remito a mi posición, no deseo hablar de lo demás Concejales, cada uno vota como quiere. En lo que a mi respecta, vote en forma negativa porque no tenías toda la documentación que tenía que tener en ese momento para poder estudiarla, había solicitado varios informes y no me llegaron en tiempo y en forma y en algunos casos incompleta. Debo reconocer un cambio de actitud, por ejemplo, vinieron el equipo de salud y de economía y hablaron con los Concejales.
Nosotros queríamos acompañar pero cuando tenés la información incompleta y los presupuestado se aleja tanto de los ingresos reales, se hace difícil aprobarlo. Pero quiero resaltar el cambio de actitud porque esto implica mayor dialogo y podemos entablar otro tipo de relación. Antes no teníamos esta posibilidad en el HCD que cambio con la asunción de Verónica Magario como Presidente del Concejo Deliberante”.
Gustavo Ferragut del bloque del FAP (Frente Amplio Progresista) hizo un planteo con más fortaleza política al asegurar que “No acompañe la rendición de cuentas porque no comparto la visión y prioridades que tiene este presupuesto, porque plantean los presupuesto de una manera y terminan siendo de otra por la reasignación de partidas que quedan a discreción del ejecutivo.
Al tener reasignación de partida se desvirtúan las prioridades, por ejemplo, vemos que salud no ha tenido la prioridad necesaria y hay otras áreas que han tenido un incremento importante a través de la reasignación de partidas. Fundamentalmente por ese aspecto y más allá de todas las cuestiones técnicas que hemos planteado en las distintas reuniones con el equipo económico, no votamos afirmativamente. No compartimos como se aplico la discrecionalidad en la reasignación de partidas”.
MANGA DE LADRIS!!!!!!!!