La Matanza sufrió el mayor número de víctimas
El motivo fue la falta de capacidad de la sala para albergar a la gran cantidad de padres y familiares de las víctimas que querían ingresar y presenciar el debate. Esa noche, 39 chicos y chicas matanceras perdieron su vida. El juicio fue suspendido hasta nuevo aviso.
A 7 y 5 meses de la trágica noche del 30 de diciembre de 2004, se suspendió el inicio del segundo juicio por el incendio que se desato en Cromañón durante un recital de la banda de Villa Celina, Callejeros.
La Matanza fue el Distrito que mayor número de víctimas. Esa noche, 39 chicos y chicas matanceras perdieron su vida. En la mañana de ayer, inició el segundo juicio en el la fiscalía pretende demostrar que existía una relación y una sociedad de hecho entre el dueño del boliche bailable, Rafael Levy, y su gerenciador Omar Chabán. Además se juzgará a tres ex funcionarios del Gobierno de la ciudad y a un ex comisario. Pero apenas 10 minutos después de que comenzará la audiencia, el juicio debió ser suspendido.
El motivo fue la falta de capacidad de la sala para albergar a la gran cantidad de padres y familiares de las víctimas que querían ingresar y presenciar el debate. “Tenemos derecho de escuchar que pasa con la muerte de nuestros hijos”, manifestó una mujer que perdió a su hijo en el incendio que le costo la vida a 194 personas.
Los familiares de las víctimas atribuyeron la responsabilidad al Poder Judicial por designar una sala tan pequeña, cuando están involucradas más de 190 familias en la tragedia que lógicamente quieren seguir de cerca el segundo juicio.
En la puerta del Palacio de Tribunales se produjeron algunos forcejeos y empujones entre algunos familiares y personal de seguridad. El juicio fue suspendido hasta nuevo aviso. Se evalúa si se tomarán mayores medidas de seguridad o sí se designa una nueva sala con mayor capacidad.
La acusación más grave del proceso pesa contra Levy, procesado como coautor de estrago doloso agravado por la muerte de personas en concurso real con cohecho activo: el primer delito tiene una pena de entre 8 y 20 años de cárcel y el segundo de1 a 6.
A Levy se lo responsabiliza directamente por el incendio y de pagar coimas para que el local de Bartolomé Mitre al 3000 no fuera controlado por la Policía.
A Sevald se lo acusa de cohecho pasivo (recibir dinero, en este caso para no fiscalizar), delito que tiene igual pena que el activo, y a López, Rizzo y Carelli de ser coautores de incumplimiento de los deberes de funcionario público, que prevé hasta 2 años de prisión.
“La Masacre de Cromañón se cobró 194 invalorables vidas, llenas de sueños, ilusiones, proyectos, ganas de vivir. Pasaron 7 años y aún sin justicia seguimos marchando, porque queremos que los responsables paguen con la cárcel el crimen atroz que cometieron, porque no queremos que vuelva a pasar”, manifestó Nilda Gómez, una de las madres de La Matanza que perdió a su hijo en Cromañón.
Además la mujer señaló: “porque queremos que nuestros jóvenes puedan ejercer ese derecho humano (no menor) y constitucional, de salir a divertirse y volver a casa”. Con respecto a inicio del segundo juicio, Gómez dijo no tener mayores expectativas, debido a que el Tribunal que llevará adelante este juicio, es el mismo que absolvió a los integrantes de Callejeros.
A más de 7 años del 30 de diciembre de 2004, no hay un solo detenido por el incendio que se produjo como consecuencia de una enorme cadena de irregularidades que se conjugaron aquella noche trágica.
Desde que perdieron a sus seres queridos, familiares y amigos de las víctimas vieron como sus vidas cambiaron para siempre y día a día tienen que encarar el día con una ausencia irreparable.
Por el hecho, se realizó un primer juicio en el que se condenó al ex gerenciador Omar Chabán; a su mano derecha, Raúl Villareal; al ex subcomisario Rubén Díaz y se absolvió a la banda Callejeros, luego condenada a partir de un fallo de la Cámara de Casación.
Gómez manifestó que “los condenados siguen haciendo su vida como si nada hubiera pasado y a uno se le hace cada vez más fuerte el pesar de la ausencia”.