
Así lo afirmó la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, después de darse a conocer el informe sobre los femicidios acaecidos durante el año pasado.
Tras el informe del Observatorio “Ahora que sí nos ven” que determinó que una mujer es asesinada cada 22 horas en la Argentina, la ministra bonaerense de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, adelantó que se deberán tomar medidas urgentes en la provincia, ya que todo lo referido a políticas de género ha sido desmantelado por la Gestión anterior.
Durante el 2019 hubo 327 femicidios y la provincia de Buenos Aires registró 118 muertes a causa de la violencia machista, el número más alto en el país. La mayoría de los femicidas fueron parejas o ex parejas de las víctimas y más del 40 por ciento ya había sido denunciado.
Uno de los obstáculos que debe afrontar la ministra es la falta de datos oficiales respecto a los casos de femicidios. “No tenemos modos de saber cuál es la escala de la problemática, a pesar de que se creó por ley un registro único, pero nunca se implementó”, informó la ministra.
En este sentido, Diaz sostuvo: “Encontramos la devastación de la política. Programas desarticulados como los que había también en salud, desarmada toda la política de educación sexual, falta de presupuesto y una línea de 144 que atiende a víctimas totalmente precarizada”.
Además, la ministra indicó que llevará a cabo una perspectiva integral que implique transversalidad de las políticas de género en todo el territorio y en los distintos ministerios del Gabinete del gobernador Axel Kicillof.
Para Díaz es importante pensar en la “complejidad de la provincia”, por lo que expresó que van a “trabajar regionalmente”. También informó que un área “fuerte” a atender es el de Diversidad Sexual, que estará a cargo de la dirigente trans, Daniela Castro.
“Estamos pensando en las medidas más urgentes para los primeros 100 días, pero también cómo vamos definiendo los lineamientos estructurales, que tienen que dar cuenta no solo de la complejidad sino de la heterogeneidad que tiene la provincia”, concluyó la ministra.
Fuente: Diputados Bonaerenses.