Número de edición 8481
La Matanza

Una mujer comenzó a dar charlas sobre derecho ambiental para jóvenes en distintas instituciones de La Matanza

Una mujer comenzó a dar charlas sobre derecho ambiental para jóvenes en distintas instituciones de La Matanza.

La contadora, Marisa Pasarín, informó en una entrevista exclusiva a Diario NCO la necesidad de que los niños y adolescentes sepan que la ley garantiza que deben desarrollarse en un ambiente sano, equilibrado y que las actividades productivas de hoy no comprometan las de las generaciones futuras.

Semillas Evolucionando

El proyecto de Semillas Evolucionando nace de un grupo de profesionales y estudiantes dedicados al medioambiente que quieren brindar conocimientos a alumnos de nivel primario y secundario, generando así nuevas semillas evolutivas con una mirada consciente de derechos y obligaciones medioambientales.

En un primer momento, este grupo tiene por finalidad realizar charlas a los niños en un nivel primario de quinto y sexto grado en un acercamiento a la Constitución Nacional y las leyes de nuestro país, a través de la presentación de los derechos del medio ambiente a nivel nacional.

La exposición comienza definiendo lo que es el medioambiente ya que es un término que por lo general se confunde: se toma por medioambiente el espacio ocupado por seres vivos viviendo en la naturaleza, cuando en realidad también nos abarca a nosotros, los humanos, y a nuestros elementos artificiales sin vida. Lo que significa que comprende nuestra relación con la naturaleza.

Las materias específicas tomadas en cuenta para las presentaciones

 En estas charlas se tratan temáticas como el día del sobregiro de la tierra, un término que se refiere a la fecha en que la demanda de recursos naturales excede lo que la tierra puede producir en un año. Desde septiembre de 1997 esa fecha se fue adelantando hasta llegar al 29 de julio este año.

También se explica el antropoceno, que define la creación de una era geológica completamente nueva a partir de mediados del siglo XX debido al impacto del ser humano sobre la tierra dado que este se encargó de la destrucción de su hábitat. El antropoceno está siendo estudiado por grupos científicos a nivel mundial y se presentarán los cambios en 2021.

A su vez se centra en la importancia de lo que cada uno puede hacer para revertir esto desde su lugar. El primer paso es informarse, el conocimiento es la herramienta crucial para frenar el cambio climático.

Plantar árboles como etapa céntrica del proceso

 En continuación a eso, por ejemplo, también se puede plantar un árbol. Se le regala dos semillas de roble a cada joven: una para plantar ellos mismos, y otra para regalar a un familiar o amigo y así multiplicar el mensaje. Aún más con los acontecimientos que se dieron en Brasil estas semanas, la reforestación por mano propia debería tomar una importancia todavía mayor.

Y por si fuera poco, esta muestra pone foco en el niño, comparándolo a una semilla que se enfrenta a la diversidad pero logra crecer y convertirse en un árbol que tiene todo tipo de cosas buenas para ofrecer. De ahí el nombre Semillas Evolucionando.

Otro aspecto es lograr que  a través de la lectura de la Constitución, la redacción de la misma, y la posibilidad de comprender su texto, se genere un criterio propio, no solo sobre los derechos sino también de las obligaciones que ella nos presenta.

En adición se expone  la Ley General de Medioambiente, seleccionando algunos de sus artículos y considerando el grupo a cual se presentará para resaltar los aspectos adecuados para su comprensión.

Este grupo también presenta que los niños son el futuro de nuestro país y del mundo, ellos deben conocer cómo vivimos y todo lo que le está pasando a nuestro planeta respecto a la acción del hombre y sus efectos.

Estas charlas también pretenden generar un cambio de carácter social, ya que en ocasiones la entrada para presenciar las presentaciones es un alimento no perecedero que luego se dona a merenderos del La Matanza.

Dado que las charlas se dan en instituciones educativas, se promueve la donación de libros escolares, que no sólo trae beneficios a los que menos tienen sino también reutiliza papel y es bueno para el medioambiente. Es sabido que en muchos colegios privados, se les compran libros a los niños que al finalizar el año no vuelven a utilizar y por eso surgió esta idea.

Otras sorpresas trae Semillas Evolucionando, dirigida por una ciudadana de La Matanza, en su viaje de charlas: la siembra, los árboles, su importancia, las noticias de actualidad y mucho más. Contacto para exposiciones y charlas: marisapasarin@yahoo.com

Fotos: lavozdelatierra.com.ar y 20minutos.es

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior