Número de edición 8481
Economía

Chubut dialoga con petroleras para exigirles más inversión

Chubut inició una ronda de entrevistas con representantes de las principales petroleras que operan en la provincia para avanzar en el pedido del gobierno nacional en procura de que aumenten la producción.

“Estamos cumpliendo con el acta que firmaron los diez gobernadores y los representantes del gobierno nacional en el marco de la Ofephi” (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos), confirmó el presidente de Petrominera del Chubut S.E., Oscar Cretini.

La intención de la ronda de encuentros impulsada desde el oficialismo procura que en 15 días se obtenga información sobre el cuadro de inversiones, productividad y horizontes de reservas de cada una de las operadoras.

Las reuniones comenzaron ayer con PAE (Pan American Energy) y Sinopec, mientras que para hoy está previsto un encuentro similar con directivos de Tecpetrol y Enap Sipetrol.

“A Sinopec se le hizo notar la baja en el rendimiento y la baja en el nivel de reserva por lo que pasamos a un cuarto intermedio tras el cual revisarían la situación y nos alcanzaría un nuevo esquema de inversión” indicó Cretini, quien valoró “la voluntad de mejorar” por parte de las empresas.

Para el caso de Pan American Energy, “la situación -explicó- es distinta ya que es la mayor operadora, tiene a su cargo el principal yacimiento que es Cerro Dragón y prometen mantener el nivel de producción”.

Agregó que “con YPF nos reunimos antes en la misma línea de buscar información y seguiremos así con todas las operadoras” indicó Cretini, quien calificó como positivos a los encuentros en los cuales se coteja el historial de cada yacimiento.

El funcionario informó que “la intención es marcar cuál tiene subinversión y marcar el horizonte de reservas que como provincia es lo que le da sustentabilidad a la producción”.

Chubut, como el resto de las provincias nucleadas en la Ofephi, buscará que las concesionarias cumplan con el nivel de inversión, de lo contrario analizará la incorporación de otras operadoras ejerciendo el poder que le otorgó la llamada “ley corta”.

Otro objetivo de estos encuentros es que las compañías no favorezcan determinadas áreas en detrimento de otras sino que todas produzcan al máximo.

“Eso notamos con YPF”, detalló Cretini, quien explicó que la petrolera tiene el área de “Manantiales Behr” mucho más desarrollada que “Campamento Central” y “Trébol – Escalante”, todas sobre la cuenca petrolera al sur de la provincia.

En la provincia del Chubut, YPF Repsol es la segunda operadora detrás de Pan American Energy; y luego las siguen Tecpetrol, con el yacimiento El Tordillo; Sinopec, con el yacimiento Bella Vista; Enap Sipetrol, con área Pampa del Castillo, y Capsa.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior