Edición N° 8482
Política

La justicia se hizo esperar: Condenan a siete años de prisión a Carlos Menem

pag.9_menem 2
En un fallo sin precedentes, la justicia dictaminó que el ex – presidente riojano deberá cumplir con una condena de siete años de prisión domiciliaria, debido a que se lo declaró culpable por contrabando de armas y enriquecimiento ilícito. Por su parte, Menem apeló la sentencia.

Por Nicolás Herrero
Herrero33787312@gmail.com

El viernes 14 de junio por la mañana, la justicia argentina condenó al ex jefe de estado Carlos Saúl Menem por la venta ilegal de armas a Ecuador, durante el ejercicio de sus funciones presidenciales entre los años 1991 y 1995.

Durante la sentencia, el ex mandatario estuvo ausente, alegando un cuadro de “hipertensión arterial, diabetes y angustia”. Bajo este argumento, la cámara le otorgo el beneficio de no concurrir a la audiencia, pero igualmente lo condenó a siete años de prisión, al encontrarlo culpable del contrabando de armas.

Los abogados defensores del riojano, por su parte, presentaron una apelación, alegando que “el ex presidente no puede ir preso, hasta que el fallo quede firme y el senado vote su desafuero”
A modo de explicar de qué se trata la estrategia de los abogados, convendría explicar brevemente que es un “fuero político”. Se denomina fuero político, en Derecho, a los privilegios o normas especiales que aplican a una o varias personas en el ámbito del Derecho penal por el hecho de pertenecer a un Parlamento democrático, como representantes de la soberanía popular. Estas personas, mientras se encuentran en su cargo, tienen privilegios propios, como la inviolabilidad o el sometimiento a tribunales específicos.

Volviendo al eje de la cuestión, lo cierto es que, si bien son validos los argumentos de los abogados defensores de Carlos Menem, también hay que tener en cuenta que la justicia dictamino un fallo sin precedentes, que seguramente generará un antecedente a la hora de juzgar a políticos y funcionarios públicos de cara al futuro.

La condena a Menem incluye la pérdida de todos los privilegios y prerrogativas, 3 años de inhabilitación para ejercer el comercio, 14 años de inhabilitación para ejercer como funcionario o empleado público, la inhabilitación total para integrar las fuerzas de seguridad y para ejercer la patria potestad. Además, el tribunal instó al Congreso a iniciar el proceso de desafuero. (Fuente: Clarín)

El tribunal, además de condenar al ex presidente, también apunto sus cañones al ex ministro de defensa Oscar Camilión, al cual le cabria la pena de 5 años y 6 meses de prisión. Por otra parte, los jueces ordenaron embaucar las coimas que recibieron todos los funcionarios menemistas como fruto del contrabando de armas. La suma, según comentaron algunos allegados a la cámara, sería cercana a los 900 mil dólares.

A Carlos Haroldo Fusari, Carlos Alberto Nuñez, y a Julio Jesús Sabra le decomisaron US$ 107.500, mientras que a Luis Sarlenga y a Edberto González De la Vega otros US$ 275.000 a cada uno. El tribunal aclaró que ese dinero deberá abonarse en “moneda nacional” en un plazo de diez días a partir de que se confirme el fallo (Fuente: Clarín)

La lectura del fallo duró alrededor de una hora. Además de los condenados y sus abogados, en la sala de audiencias de los tribunales de Retiro estuvo presente el abogado denunciante Ricardo Monner Sans y el fiscal que investigó la causa durante la instrucción, Carlos Stornelli (Fuente: Télam)

“El oficialismo deberá dejar de proteger a Menem y votar el desafuero”
(La siguiente entrevista a José Cano, fue una cortesía del sitio web “Urgente 24”, muchísimas gracias por compartir la información)
Así se expresó el presidente del bloque de senadores de la UCR, José Cano, quien señaló que “los fueros no pueden ser un refugio ante la Justicia”.
El legislador afirmó que el ex presidente tiene cuentas pendientes con la Justicia y con la sociedad y que “el oficialismo debe dejar de protegerlo y votar el desafuero”.

Recordemos que Menem fue condenado este jueves (13/06) a 7 años de prisión, en la causa por contrabando de armas a Croacia y Ecuador. Para que la prisión se haga efectiva, el Senado debe quitarle los fueros que el ex presidente posee por ser senador. Y no es un dato nada menor que el kirchnerismo tiene mayoría en la Cámara, con lo cual dependerá, en definitiva, de Cristina Fernández que Menem efectivamente cumpla con su condena (ver nota relacionada).

“Millones de argentinos miran azorados cómo el riojano utiliza al Senado como una guarida para no ir preso ayudado por una mayoría circunstancial que lo protege. Hay que ver qué favor está pagando el Gobierno para actuar así, si no, no se entiende”, continuó el senador tucumano.

Cano recordó que el artículo 66 de la Constitución establece que cada Cámara “podrá con dos tercios de votos corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación y hasta excluirle de su seno”.

En el mismo sentido, el presidente de la bancada radical dijo estar convencido de que “Menem no tiene las condiciones morales para el ejercicio del cargo y por ende no se justifica que siga participando en la Cámara alta”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior