
136 AÑOS DE HISTORIA (PRIMERA PARTE). La escuela primaria N°6 “Nuestra Señora de la Merced” se encuentra ubicada en el barrio Villa Constructora de la localidad de San Justo, sobre la calle Deseado entre Lezica y Figueroa Alcorta al 3.774 y posee tal riqueza histórica que la sociedad matancera no puede dejar de conocer.
Por Profesor Carlos Alegre
A fines de la década del 80 del siglo XIX, a tan solo tres décadas del nombramiento de San Justo como ciudad cabecera del distrito de La Matanza, un grupo de pobladores, afincados a poca distancia de allí, (en lo que hoy es el barrio Villa Constructora) comenzaron a percibir la necesidad de crear una escuela de categoría infantil mixta para los pocos niños de la zona.
Así, desde los registros documentales de la institución se puede “datar” el origen de esta iniciativa, el cual remite su primera planilla de estadística, el 11 de diciembre de 1883. Fecha en que comenzó a funcionar en la propiedad del señor Justino Flores, por aquel entonces director general de escuelas, ubicada en el cuartel 1. Y se extendió hasta el año 1890, bajo la dirección de la señora Deonisia Flores.
Sin ser ajena a los vaivenes políticos, propios de la Argentina moderna, y en pleno auge del modelo agroexportador, la escuela transitó por distintos “parajes”, de los entonces “cuarteles” del Pago de La Matanza, funcionando en las “chacras” de varios propietarios matanceros, por ejemplo en 1891 funcionó en el paraje “Los Ceibos”. (Propiedad de Anastasio Zeballos), y tuvo como directora interina, a la docente Josefina Victori, mientras que en junio de ese mismo año, se la ubica en la propiedad de la Señora Asunción Fesembek.
Durante el año 1893, la escuela será albergada en las “Chacras de Don Juan Córdoba”, y la “Chacra de Velora”, y se hallará bajo la dirección de la docente Irene de Cieri; asimismo dos años después, se mudará al paraje “El Pino”, propiedad del señor Antonio Pandolfi, siendo ya su directora la señora Doña Paulina E. De Bello.
Los años subsiguientes, el mismo paraje pasará a propiedad del señor José María Escurra, conservando igual modalidad infantil común durante el año 1898, en la propiedad de Don Lorenzo Delfino, (cuartel 4to) designándose en 1901, como directora interina a Sulelia Delfino. Un año después, la escuela, será alojada en la propiedad del señor Francisco Posse hasta junio de 1906 y del señor Osvaldo Benei, cuando se convertirá al año siguiente, en una escuela de categoría común rural.
Hasta aquí hemos llegado, y complementado información facilitada por Leonardo Gómez (vecino del barrio); y extraída del periódico ”Enfoques”, publicado en el año 1983, como así también del libro de oro de la Escuela en su 110 aniversario: 1883-1983. 25 de septiembre de 1993.
En el próximo artículo no solo desfilarán más nombres y apellidos de quienes han forjado los cimientos de esta institución educativa, sino que recorreremos, también los momentos más emblemáticos de su historia como la otorgación del nombre identificativo: “Nuestra Señora de la Merced”.
Imágenes gentileza de Leonardo Gómez.