Isidro Casanova
El monumento denominado en homenaje a Nuestros Pioneros se inauguró en la noche del sábado en la plaza Hipólito Irigoyen ubicado en la calle República de Portugal en la localidad de Isidro Casanova.
Por: Susana jara
jaras.10.su @hotmail.com
Con motivo de cumplirse el centenario de la localidad se inauguró el monumento en homenaje a los Pioneros, quienes fueron los fundadores de la cuidad. Además, se entregaron recordatorios a las familias fundadoras y se firmó el libro de oro del centenario.
Es de recordar que la localidad de Isidro Casanova cumplió el pasado 15 de mayo sus 100 años y la inauguración del monumento forma parte de estos festejos, donde ya se realizó la entrega de medallas.
La escultura se emplazó en la plaza central, justo frente la iglesia nuestra señora de Fátima, en medio de las obra de remodelación en los caminos , bancos y luminarias.
La escultura representa a una pareja de la época de los primeros pobladores, en un medio rural, preparando tierra para la siembra. A la izquierda se aprecia el frente de la antigua fábrica textil de don Isidro Casanova, de la cual todavía se ve su fachada, frente a la estación de Casanova. La silueta del ferrocarril, constituye otro agregado la simbolismo, alrededor del cual creció la cuidad.
Es de señalar, que estos pioneros fueron inmigrantes, principalmente de la colectividad portuguesa, muchos de cuyos miembros fueron propietarios de hornos ladrilleros y de quintas y huertas. De ahí el nombre de la calle República de Portugal y el Club Portugués.
En el comienzo del acto de inauguración, el monumento recibió la bendición del obispo en una emotiva ceremonia que aplaudieron todos los vecinos.
Los creadores de la obra fueron la arquitecta casanovense Griselda Galeano, quien diseño todo el conjunto y el artista Alfredo zapata, autor de las dos esculturas.
Alfredo Zapata expresó en dialogo con NCO que la escultura representa “una situación de 1911 donde se recrea el trabajo de los fundadores de casanova”.
El proceso de elaboración del monumento llevó “seis meses” y Zapata explicó que utilizó “materiales de hierro para el armazón, y luego se rellenó con material, cemento líquido.” Además, el escultor se encargó de realizar todas las terminaciones.
Por otro lado, la obra tiene placas en las cuales aparecen los nombres de las instituciones y vecinos que colaboraron con su aporte económico en la construcción del monumento.
Zapata, es de Gregorio de Laferrere y pionero de esa localidad comentó que”nadie es profeta en su tierra” ya que terminó realizando el monumento para Casanova, pero el artista es matancero sin lugar a dudas.
El artista dijo “siento un orgullo en haber realizado el monumento ,porque voy a cumplir pronto setenta años” y la escultura significó para él “ una culminación del trabajo de tantos años “y agregó “ tuve el apoyo de mucha gente de Casanova , porque hay que imaginarse que una obra tiene mucha gente atrás , el arquitecto diseñando lo que vas a hacer”.
Además comentó que la escultura fue realizada de tal modo que cuando llueve permanecerá limpia ya que se realizó un drenaje en las partes del piso. Lo que permite el cuidado del monumento.
Por otro parte, también tiene dos plateros que constituyen el homenaje permanente a los pioneros. El recuerdo para el historiador matancero Alfonso Corso se plasmó en un escudo de su creación, pintado por el vecino Juan Carlos Gregorio.
El centenario de Isidro Casanova
La ciudad recibió este nombre en homenaje a Don Isidro Casanova quien donó los terrenos para emplazar la estación de ferrocarril Midland de Buenos Aires. Es el trencito de Casanova tan emblemático para todos sus pobladores.
También, permanece en el recuerdo de sus habitantes el cine Gran Casanova que hoy ya no están, el club barrial Almirante Brown inaugurado en 1970 y el viejo correo.
Sus límites actuales son las calles Ignacio Rucci, Venezuela, Polledo, Carlos Casares, el Río Matanza, Cristiania y la Avenida Crovara. Se encuentra atravesado por el curso del arroyo Don Mario.
Entre sus barrios se destacan Atalaya, Bordward, 17 de agosto, El tambo, Los cedros, Marconi, Mi esperanza, Passadoro, San Alberto, San Carlos, San Miguel, San Pedro y San Petersburgo.
Con ubicación estratégica, ya sea por las rutas de acceso o por los comercios, se fue conformando en lugar de asentamientos poblacionales. A medida que fue creciendo estructuralmente, mayor fue su densidad de población.