José “Pepe” Ansede
José “Pepe” Ansede, un joven común y corriente de 29 años, vive en el oeste bonaerense, en la ciudad de Ituzaingó. “Pepe” como lo conoce todo el mundo, trabaja en un local de ropa de hombres. Tiene una vida normal, labura bastante y tienen la vida social igual a la de muchos de sus vecinos ituzainguenses.
Pero, a partir de las 15 horas del 13 de mayo dejó de ser un pibe común, ahora es el sobrino del nuevo Papa, Francisco. Pepe es el hijo menor de la única hermana del Cardenal Jorge Maria Bergoglio, tiene dos hermanos más.
Pepe Ansede fue candidato a Concejal en el 2007 en una de las listas que llevaba a Walter Elías como candidato a Intendente y al ex ministro de economía Roberto Lavagna como candidato a Presidente.
En dialogo exclusivo con NCO, José Ansede nos cuenta que “!Mi Tío Papa, no lo puedo creer¡” y agrega que “Estamos algo shoqueados, nunca vimos a mi tío ni siquiera como Cardenal, él es un tipo normal, común y corriente, pero por sobre todo es mi tío”.
“Mi tío es un gran tipo” exclama Pepe y agrega que “Lastima que ahora la cercanía física se va hacer casi imposible, estamos hablando de que esta en Roma, aviones, euros y yo soy un empleado de comercio, va a resultar medio imposible que podamos ir”.
José Ansede afirma que “Me gustaría que mi mamá pueda verlo y hablar con él, son muy unidos” y relata que “Estoy muy sorprendido y shoqueados. Nos cuesta mucho analizar todo esto. Es una locura, tengo dos móviles de la televisión en la puerta de mi casa; no sé que quieren que les diga, soy empleado de comercio y mañana tengo que ir a laburar, hoy me dieron permiso para estar con mi mamá, pero mañana temprano tengo que ir al negocio”.
“Él tenía destino de Papa, es un ser maravilloso, no pude verlo antes de viajar pero yo sentía que él tenía chances por su forma de ser, por su fe y por su sensibilidad” afirma Ansede y remarca que “Es muy difícil que pueda volver a verlo, todos piensan que somos familia y todo eso, que nos va a mandar a buscar y nos paga todo, pero él no es así, es un tipo sencillo y ni se le cruza por la cabeza hacer algo de eso. Estamos muy orgullosos y a la vez, muy triste porque esta responsabilidad que asumió mi tío implica, por ahí, una distancia física que nos afecta porque lo queremos”.
El Papa Argentino
Jorge Mario Bergoglio S. J. nació en Buenos Aires, el 17 de diciembre de 1936, conocido como Francisco I, es el papa número 266 de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, desde el 13 de marzo de 2013.
Luego de la muerte del Papa Juan Pablo II el 2 de abril de 2005, fue considerado uno de los candidatos a tomar el lugar del sumo pontífice, cargo para el cual fue electo Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI.
Bergoglio fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos. Impedido por el estatuto de asumir un nuevo mandato, durante la 102.º asamblea plenaria de ese organismo se eligió al arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo.
Fue electo Papa, luego de la renuncia de Benedicto XVI el día 13 de marzo de 2013, adoptando el nombre de Francisco I.
Jorge Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa). Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27) Hipólito Yrigoyen, con el título de técnico químico. A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita.
Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. A partir de entonces hizo una larga carrera dentro de la orden de la cual llegó a ser «provincial» desde 1973 hasta 1979.
Obispo y cardenal
Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires.
Cuando la salud de su predecesor en la arquidiócesis de Buenos Aires, el arzobispo Antonio Quarracino empezó a flaquear, Bergoglio fue designado obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de 1997. Tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998.
Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo creó cardenal del título de san Roberto Belarmino. Además se constituyó en el primado de la Argentina, resultando así el superior jerárquico de la Iglesia católica de este país. Es seguidor del club San Lorenzo del Almagro de la primera división del fútbol argentino.
Forma parte de la CAL (Comisión para América Latina), la Congregación para el Clero, el Pontificio Consejo para la Familia, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
En virtud de su puesto episcopal, es además miembro de la Conferencia Episcopal Argentina ―de la cual fue presidente en dos ocasiones, hasta 2011― y del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano).
Tras dos periodos consecutivos como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el 8 de noviembre de 2011 los obispos electores de ese organismo designaron para reemplazarlo al arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, primo hermano del fallecido ex presidente argentino Raúl Alfonsín y hasta entonces vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal.
Vaticano
Al morir Juan Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años en condiciones de votar para elegir un nuevo papa, entre los cuales se encontraba el cardenal Bergoglio, de quien se dice que logró obtener 40 votos de los 77 que eran necesarios para ser elegido (es decir, el segundo lugar detrás del que fue elegido y convertido en Benedicto XVI, el cardenal Joseph Ratzinger. Sin embargo, puesto que existe obligación de secreto absoluto para los asistentes al cónclave (Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de 22 de febrero de 1996, cap. II, n.º 48) bajo pena de excomunión reservada al Sumo Pontífice (Código de Derecho Canónico, canon 1399), este dato debe tomarse como mera especulación.
En marzo de 2013, el Cardenal Jorge Bergoglio fue uno de los dos cardenales argentinos que participarán del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Benedicto XVI.
Fue elegido Papa el 13 de Marzo de 2013, tras 5 votaciones en el conclave después de la renuncia de Benedicto XVI. Bajo el nombre de “Francisco I”.
En la Santa Sede es miembro de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos; de la Congregación para el Clero; de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica; del Pontificio Consejo para la Familia y de la Pontificia Comisión para América Latina
Declaraciones del Gobernador Daniel Scioli
Elección del nuevo Papa
B.A.-Es algo muy inspirador por todo lo que significa el orgullo y los sentimientos y todo lo que genera la vida del flamante Papa en cuanto a su personalidad, a su sensibilidad, a su compromiso con los más humildes, los más desprotegidos, así que a todos los que tuvimos el goce y la oportunidad de disfrutar de sus reflexiones nos llena de fe y fuerza contra la adversidad, eso que caracteriza a la humanidad.
Imagínense ustedes haber logrado el consenso de 115 cardenales, alguien que como él, que tiene una tarea titánica por delante. Yo tengo las mejores expectativas.
¿Cómo va a repercutir en el mundo que haya un Papa argentino?
Es un líder, es quien conduce a toda la comunidad católica del mundo y con su influencia positiva, como siempre ha promovido los valores del diálogo, la convivencia, de la inclusión social, su fuerte compromiso y va a recrear en la iglesia esos principios fundamentales.
Hoy leía los principales medios del mundo que así lo están reflejando y ayer en su primera aparición formal como Papa así lo muestra, se lo vio cercano, sensible, se lo vio como es él.
Tiene que ser inspirador para todos los católicos.
La buena relación con otras religiones, es una característica de este nuevo Papa….
Sí, es muy importante, él predicaba eso en todo momento, en los momentos más difíciles de Argentina, yo era el secretario de Turismo y Deporte, y en el año 2002 él fue un facilitador del diálogo social en aquellas circunstancias muy difíciles donde había que reconstruir los lazos de confianza, los tejidos sociales y los lazos de convivencia.
Cuando tuve la última oportunidad de verlo, en ocasión de la peregrinación a Luján, tuvo la deferencia de tener un encuentro privado conmigo y con Karina, siempre me gustaba mucho escuchar sus reflexiones y sus consejos.
Ayer lo vi con mucha euforia, patriotismo, con sentimiento católico que ustedes y desde tantos otros lugares están reflejando los rasgos de esta personalidad fascinante.
¿Va a viajar a la asunción?
Esta es una cuestión formal e institucional, donde no conozco bien el protocolo, pero no va a faltar oportunidad para que tengamos un encuentro en la medida en la que se pueda facilitar esto y su disponibilidad. Puede que nos encontremos en cualquier momento, como dentro de poco, cuando esté en Brasil presidiendo el Congreso Eucarístico de la Juventud, eso va a ser maravilloso, porque él interpreta a los jóvenes de manera muy profunda.
no estan cansados de que todos sean parientes del papa
Yo estoy cansada de los Magario en la Matanza!!!