
La primera acción fue alambrar
Un grupo de vecinos alambró la zona denominada “el bosque”, lugar que fue protegido durante años y que en las últimas semanas el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al cual pertenecen esos terrenos, los quiere recuperar. Los frentistas habitan las viviendas de la Circunscripción 1 Sección 3, calle El Quebracho en la localidad de Ciudad Evita.
Por: Susana jara
jaras.10.su@htomail.com
Se trata de los terrenos ubicados en la circunscripción 1 sección 3 de la localidad de Cuidad Evita, según informó a NCO la frentista Celia Zelaya “los terrenos pertenecían a Nación, en la época de Perón y cuando se convierte Capital en Ciudad Autónoma pasan a Capital. Por esta razón se quedan con terrenos en esta jurisdicción.”
La movilización de los vecinos comenzó hace dos meses, cuando “empezamos a ver unos movimientos medios raros de gente que venía a medir los terrenos, había agrimensores que venían con trípodes” recordó.
“Al enterarnos de que querían alambrar nos juntamos en reuniones con los vecinos, juntamos dinero y compramos un alambre y lo pusimos nosotros primero y pintamos carteles para proteger que no vengan ellos con su alambrado”, comentó.
Por su parte Zelaya relató a NCO que desde el gobierno de la Cuidad, en una reunión, con Marcelo Calzada director de Instituto de Vivienda, les dijeron “que venían a medir porque eran terrenos de ellos “y que solo “van alambrar porque quieren cuidar el bosque”.
Es así que, la duda de los vecinos surge a raíz que la zona a delimitar por la Ciudad de Buenos Aires es solamente un “triangulito que queda justo enfrente de nuestras casas” y los terrenos abarcan 170 hectáreas.
“En la parte de atrás de la sociedad de fomento hay una basural ,camiones tiran residuos, piedras y esa parte no la quieren alambrar, que es la parte que tiene que tener más cuidado “argumentó la vecina.
Por su parte, el vecino Pedro Rubín expresó a NCO que el bosque “es muy importante para nosotros, por los árboles que hay , la naturaleza , hasta garzas negras hay.”
“No queremos que nos sigan trayendo los problemas de la Capital. Durante 60 años no se preocuparon por las tierras, por qué esto esta cuidado, nosotros lo hacemos, acá se ve el verde el pasto , yo me levanto a la mañana y uno siente el aire puro la oxigenación , ves pájaros , es lo que nosotros queremos de nuestra ciudad “enfatizó.
Además “la Sociedad de fomento Martin Miguel de Güemes y la junta vecinal tenían autorización del gobierno de la Ciudad a través de la Comisión Municipal de la Vivienda de mantenerlo y cuidarlo. La sociedad de fomento hizo un club, al club Almafuerte también se le dio una parte”informó Zelaya.
“Hemos disfrutado de esto y vivido gracias a esto. No nos merecemos que nos perjudiquen con esto, con los alambres que el día de mañana van a terminar en algún negocio privado de la Capital Federal o edificar en la zona, porque ya no tenemos ni agua, cloacas, poca luz, ósea todos nuestros servicios están en el límite “insistió el Rubín.
Con respecto a ello Zelaya coincidió en que “realmente queremos seguir manteniendo esos terrenos como bosque, cuenta con plantas nativas, hay un camino de talas. Nosotros queremos cuidar esos terrenos porque son de todos, ningún vecino se quiere construir una casa ahí”.
Por otro lado, la zona no solo es importante por la parte ecológica sino que también “es Monumento Histórico Nacional, porque esa parte de la circunscripción 3 hace a la conservación del perfil de Evita” señaló la vecina
En tanto que Dario Cerrato, vecino que presentó un proyecto en el HCD para convertir el bosque en reserva natural explico a NCO “esa zona es desagüe, con canaletas que permiten eso. Por eso si llegan a construir un barrio en el bosque se va inundar todo y sería una estafa inmobiliaria.”
“Queremos que alguien con capacidad política nos ayude, pero que no sea para la campaña, estamos desesperados .Esto es lugar histórico que no se puede tocar, y además no tenemos por qué tener acá una villa, cuando esto es una ciudad jardín que subsiste gracias a los vecinos y vamos a seguir protegiendo esto que es nuestro “puntualizó María, lugareña.
La movilización de los frentistas recién empieza y según lo anuncio Pedro Rubín “estamos peleando por nuestros derechos y vamos a resistir.”
Los vecinos de Ciudad Evita están pasando por la misma situación que Plaza Etcheverry de Ramos Mejía.
LOS GEMELOS SON HIJOS DEL MISMO PADRE.
“El que quiere oir que oiga”
“El que quiere ver que vea”
“A buen ententedor pocas palabras bastan”
Agradezco a NCO y a Susana por la excelente cobertura de esta movilización vecinal, la cual tiene como único objetivo, la protección y conservación de un Monumento Histórico EL BOSQUE DE CIUDAD EVITA.
Luego de la reunión del Sábado 8-10 el Lunes 10-10 se continuo con el alambrado por el lado norte del bosque (Contra las vías) y hasta el Obrador de AYSA que está en construcción.
El próximo sábado 15-10 realizaremos a las 15 horas una caminata por el bosque llamada ABRAZO AL BOSQUE, para tomar contacto, conocerlo para muchos, ver las especies del mismo, visualizar sus límites.
Punto de reunión Calle El Quebracho y El Ruiseñor (1ra 3ra). Frente al Bosque.
Toda Ciudad Evita tiene que cuidar y defender su Bosque que es su fuente de vida.
Sebastian Bandera y Flia 1 ra 4 ta – Cuidad Evita
Agradezco personalmente a NCO y a Susana por la excelente cobertura de esta movilización vecinal, la cual tiene como único objetivo, la protección y conservación de un Monumento Histórico EL BOSQUE DE CIUDAD EVITA.
Luego de la reunión del Sábado 8-10 el Lunes 10-10 se continuo con el alambrado por el lado norte del bosque (Contra las vías) y hasta el Obrador de AYSA que está en construcción.
El próximo sábado 15-10 realizaremos a las 15 horas una caminata por el bosque llamada ABRAZO AL BOSQUE, para tomar contacto, conocerlo para muchos, ver las especies del mismo, visualizar sus límites.
Punto de reunión Calle El Quebracho y El Ruiseñor (1ra 3ra). Frente al Bosque.
Toda Ciudad Evita tiene que cuidar y defender su Bosque que es su fuente de vida.