Número de edición 8481
La Matanza

Foros refuerzan medidas para combatir la inseguridad en Ramos Mejía

<img class="size-medium wp-image-109760" title="” src=”https://diario-nco.nethoy/wp-content/uploads/2011/10/foro-de-seguridad-300×182.jpg” alt=”” width=”300″ height=”182″ /> Los vecinos y la policía se reúnen para elaborar planes para combatir la inseguridad.

Los vecinos de los barrios Lomas del Millón y Don Bosco de la localidad de Ramos Mejía trabajan en conjunto con la policía para prevenir y combatir hechos de inseguridad.

Por: Susana jara
jaras.10.su@hotmail.com

Patricio Bibiano, presidente del foro de Don Bosco relató a NCO “estamos caminando el barrio y viendo cuáles son las sensaciones de los vecinos, si se sienten seguros, si ve que el patrullero pasa, si llaman a la comisaría y se cercan rápido, cualquier sosa que les parezca que hay algo raro lo pueden decir”.

Asimismo señaló que la declaración de los vecinos es anónima, y agregó que A través de esta idea lo que se intenta es “que ellos confíen en nosotros y que se animen a comentar si hay algún problema”.

Con respecto a la información que les brindan los vecinos explicó “nos dividimos en dos grupos para recorrer las casas de los vecinos de los barrios y en general están conformes con el recorrido de las patrullas, solo un vecino que es ferretero, que le robaron en dos oportunidades, opinó que le gustaría que la policía camine por la calle, porque se siente más seguro” ya que de esta forma, el oficial “se identifica con los vecinos”.

Bibiano relató que “hubo episodios delictivos hace un mes y medio en las calles Cabral , Roca y Posadas donde hubo tres robos violentos y debido a ello nos juntamos con los vecinos en los foros , vino el comisario”.

“Los vecinos están participando más de los foros porque ve que cambio la relación, sienten que nosotros los escuchamos.”

Por su parte, Armando Bonelli de Relaciones con la Comunidad de la Jefatura Departamental expresó a NCO “estamos trabajando con los foros de los barrios de toda La Matanza con esta idea y a consecuencia de estas caminatas los vecinos nos dan información que nos sirven para esclarecer hechos”.

“Cuando el vecino y la comunidad trabajan codo a codo con la policía las cosas se pueden solucionar” y agregó “porque si bien dicen la policía debería saber ciertas cosas, pero el que nos informa es el vecino y es de la única forma que podemos trabajar”.

En base a la información que los vecinos puedan brindar “elaboramos planes. Si en la esquina se juntan chicos a cierta hora o si hay calles en donde los vehículos circulan a gran velocidad y el plan de prevención seria hacer operativos en los horarios donde la gente manifiesta que están los problemas”, ejemplificó.

“Básicamente lo que dicen los vecinos es esto, nada más porque generalmente estos dos barrios son tranquilos, de gente que vive hace muchos años. En otros barrios si por ahí testeamos otro tipo de información, porque la geografía de cada barrio tiene sus propias características”, indicó.

Por otra parte, desde el equipo de Relaciones con la Comunidad brindan charlas en los colegios y jardines donde un grupo multidisciplinario de profesionales, psicólogo social, médicos, enfermeros quienes trabajan los tres ejes temáticos que consideran más importantes la violencia, la drogodependencia y la asistencia para la salud.

“Parece que esto no tiene mucho que ver con la seguridad pero si lo profundizamos vemos podemos empezar a concientizar a los más pequeños desde esa edad” expuso Bonelli.

De esta manera, “queremos que los vecinos tomen conciencia y lleven a la práctica medidas preventivas, porque consideramos que es mesa importante prevenir que curar, porque si se informa a la gente lo que tiene que hacer no lo va hacer”.

“Por ejemplo, uno ve la señora que a las dos de la tarde se pone a baldear la vereda, con la puerta de su casa abierta, entonces uno pasa y le dice mira señora en lo posible trate de no tener lea puerta abierta las dos de la tarde, porque hay poco movimiento” de esta forma comentó “tomará conciencia que eso lo tendrá que hacer en otro horario donde no corra riesgo”

Otro ejemplo se da para el caso de los adultos mayores “les decimos que no vayan al banco con las facturas que tienen que pagar en la mano porque el delincuente se da cuenta que esa persona lleva dinero en el bolsillo”, graficó.

Bonelli explicó que “esto pasa porque la idiosincrasia de hoy día cambio y estas personas estaban acostumbradas a manejarse de esa manera, tomar mate en la vereda, estar con las facturas de pago en la mano, por eso tenemos que reeducar a esta gente y darle algunos consejos”.

En tanto que, la presidenta del foro del barrio Lomas del Millón, Liliana Lo Briglio especificó que “lo que estamos haciendo es acercarnos a la casa del vecino para qué tome conciencia por eso les estamos entregando la folletería, donde está la información y los teléfonos para que se comuniquen”.

“Hay vecinos que no quieren denunciar lo cual es terrible porque la policía no tiene información de lo que pasa”.

“Les pedimos que participen y se comprometas porque cuanto más somos en los foros de seguridad mejor podemos trabajar “concluyó.

Cómo contactarse con los foros

Está destinado para los vecinos de Lomas del Millón y Don Bosco de la localidad de Ramos Mejía quienes pueden comunicarse a los siguientes teléfonos 1553742876 (Liliana) y al 1557699570 (Norma).

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior