
La ONG 25 Mujeres invita a participar de la capacitación sobre violencia familiar. Las mismas se denominan capacitación básica a distancia y primer curso de formación intensiva teórico-practica presencial.
Susana Jara
jaras.10.su@hotmail.com
La ONG 25 Mujeres está a cargo de la doctora Fabiana Gugliotta y tiene su sede en la calle Dardo Rocha 2094 en la localidad de San Justo.
La directora de la ONG expresó en diálogo con NCO que el objetivo de la capacitación “es formar agentes multiplicadores que ayuden en la prevención y asistencia a las víctimas de violencia familiar”.
También “crear equipos de trabajos en cada área en donde se capaciten, que contemple la problemática para de esta forma actuar en red con la eficacia y rapidez que cada caso particular requiera”.
La capacitación está destinada tanto para profesionales como para víctimas de la violencia familiar. Los mismos podrán informar en lo referente a la violencia en temas legales, asistenciales y preventivos. Por otra parte “concientizar en los diferentes ámbitos sociales”.
Gugliotta resaltó el papel que juegan las víctimas de violencia familiar en las capacitaciones “porque pueden servir de ejemplo a que otra personas se animen a denunciar y a ayudar a otras personas a salir del problema” y comentó el caso de una mujer que se contactó porque había sufrido durante mucho tiempo violencia y fue a una capacitación y le “sirvió para salir y fortalecerse.”
Por otra parte, Fabiana Gugliotta informó que debido a que la ONG no recibe subsidio alguno y los profesionales que allí trabajan no cobran un sueldo “este año van a pedir una contribución.”
En primera instancia, la capacitación a distancia consta de cuatro módulos en donde se tratara el tema de la violencia familiar desde su parte psicológica y genética, a cargo de la licenciada y psicologa Teresa Aiello y el profesor y biólogo Martin Galli. Al finalizar el curso se otorgaran certificados.
La sensibilización a través de la proyección de imágenes formará parte de la teoría de la capacitación.
Las personas que se inscriban recibirán en el momento los módulos para poder empezar el curso. En tanto que el equipo interdisciplinario de la ONG hará la devolución del mismo y atenderá las consultas.
La capacitación presencial comenzará en el mes de noviembre los días martes y viernes de 19 a 20.30 y se realizará en la sede de la ONG. La conforman 10 módulos teóricos y prácticos. Según la directora “estará dando clases un especialista en adicciones, además de los profesionales”. También habrá un taller lúdico dirigido por Lionel Schiaffino.
El trabajo de la ONG
Lo ONG 25 Mujeres viene trabajando sobre la problemática de violencia familiar en el distrito desde hace tres años. Lo hace en forma de talleres, charlas, concientización y capacitación, como en este caso.
En lo referente a los caso de violencia la asistencia es legal, psicológica y asistencial. Por lo que se recomienda desde la ONG 25 Mujeres es que en caso de violencia física, las victimas concurran a una guardia de hospital sonde le realicen un examen médico en el que se constaten las lesiones y que se registren los hechos en la historia clínica. Por lo que recomiendan además, no lavarse ni cambiarse la ropa.
En este sentido la directora afirmó la seguridad que encuentran las personas, mujeres, que salen de estos casos, “es increíble cuando ganan su libertad, se les cambia hasta la textura de la piel, empiezan a estudiar, a trabajar, descubren la libertad de una manera asombrosa.”
La ONG es una de las pocas que está trabajando con comisarías, fiscalías y juzgados y recibiendo a la víctima de violencia familiar, con la función de contener y orientar a las víctimas para que realicen todos los trámites que corresponda.
Cómo contactarse con la ONG para la inscripción en los cursos
A través de Facebook en el grupo “pv 25 mujeres” y la dirección de correo es pv25mujeres@yahoo.com También hay un teléfono que atiende las 24 horas es el (15) 4160-2863.
MUY BUENA NOTICIA DRA. GUGLIOTA CUENTE CONMIGO –
Hola Fabiana! cuando es el curso, quisiera concurrir dado que estamos trabajando en la iglesia y tenemos que capacitarnos mas. Gracias y Dios te bendiga
Perdon dra.Fabiana,necesitaria saber si atienden casos de hombres golpeados y maltratados,,Perdon ,era una broma. Que tema!! y que poca importancia se le da…y hoy con el flajelo del alcohol y las drogas se a agudizado..Muy importanye labor ,,La Felicito.
ME INTERESARIA HACER EL CURSO. COMO TENGO QUE HACER PARA INSCRIBIRME?
ES CADA VEZ MAYOR LA CANTIDAD DE MUJERES QUE SUFREN TODA CLASE DE VIOLENCIA Y ME GUSTARIA PODER COLABORAR.
MUCHAS GRACIAS POR OCUPARSE DEL TEMA