Número de edición 8481
La Matanza

El libro La Matanza, historia de sus pueblos llegó a La Tablada

Nueva presentación


El Centro de Estudios Históricos de La Matanza (CEHLaM) realizará hoy viernes 7 de octubre una nueva presentación del libro, “La Matanza, historia de sus pueblos”, el acto se realizará a las 20.30 en el Centro Coemrcial Industrial y Profesional de La Tablada sita en Brandsen 5.363, localidad de La Tablada.

Este trabajo fue compilado por el investigador y escritor Alejandro Enrique. En el mismo se recorre la historia de este populoso distrito en cada una de las quince localidades que la componen. Desde Virrey del Pino a Lomas del Mirador y desde Ciudad Evita a Ramos Mejía el lector podrá conocer cómo nació, cómo se fue desarrollando y cómo creció cada uno de los pueblos matanceros.

Con el aporte de quince investigadores e historiadores locales, este libro se convirtió en el primero de su género, motivo por el cual ya recibió la declaración de “Interés Histórico y Municipal” desde el Honorable Concejo Deliberante.

A lo largo de 380 páginas, y luego de apreciar fotografías que son verdaderos documentos históricos, el lector podrá disfrutar también de un artículo sobre los orígenes de La Matanza, cuya autoría pertenece a Alfonso Corso.
Con el objetivo que sea material de consulta para escolares, una vía para rememorar recuerdos en vecinos históricos y que, para quienes no la conozcan, sirva para ilustrar sobre el pasado del pago matancero, este trabajo editado bajo el sello de Apuntes CEHLaM será donado a escuelas públicas, bibliotecas populares y centros culturales del distrito.

Además de conocer a los autores y escuchar sus experiencias investigativas, los concurrentes al lanzamiento de La Matanza, historia de sus pueblos, podrán visualizar un videoclip en donde se narrará el significado del emblema del CEHLaM y la imágenes que lo componen. “Debemos conocer de dónde venimos para saber hacia dónde vamos. Es por eso que nació CEHLaM y es por eso que trabajamos como cualquier ONG para que la historia de La Matanza no se pierda”, así se expresó Angel Recine, presidente de la institución de bien público.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior