Número de edición 8481
La Matanza

González Catán: vecinos de la Ceamse continúan diciendo basta

Angélica junto a la cantidad de medicamentos que consumió en el transcurso de un año.
En esta oportunidad, dieron a conocer el caso de Angélica, una mujer que padece de problemas respiratorios debido a la contaminación producida por este relleno sanitario. Si bien es algo “desgraciadamente normal”, la señora consumió, en el lapso de un año, una cantidad de medicamentos que llenan al ras dos bolsas de residuo. Piden que se tiendan redes de agua potable urgente.

Por: Nora Adámoli
nova.periodismo@gmail.com

“Esta señora que vemos, es Angélica, víctima de la Ceamse, víctima del agua. Las dos bolsas que se pueden ver en la foto, son los medicamentos que ya ha tomado en el transcurso del año”, explicó Celia Poo’s, vecina del lugar, a NCO.

Al respecto, admitió que “pese a ser un horror, es la realidad que se vive en González Catán” en los alrededores de uno de los rellenos sanitarios más contaminantes. “Y los políticos miran para otro lado, como siempre”, resaltó la mujer.

“Está en nosotros trabajar de verdad, de una vez por todas y de hacer pública la matanza que se vive en La Matanza misma. Sin miedos, juntos podemos frenar más tragedias, juntos podemos decir a los cuatro vientos: ‘No al Care, no a la Ceamse en González Catán. Agua potable ya’”, destacaron los vecinos en un comunicado difundido por las redes sociales que administran.

Asimismo, Celia mencionó a este medio que Angélica padece de una enfermedad respiratoria a causa de la contaminación en González Catán. “Este es un caso más entre mil. Ella hace seis años que está enferma. En su cuadra hubo más personas con estos problemas de salud, pero hoy no están”.

“El problema apareció por el estado del agua, por lo que a Angélica se le infectó la vejiga y si no me equivoco, tuvieron que extirpársela. También tiene problemas coronarios y ahora la operaron de la cabeza. Es admirable que viva y siga luchando, pero es algo impactante”, comentó la mujer.

En este sentido, comentó que la vecina está pidiendo ayuda para poder mejorar su estado de salud y encontrarle alguna solución al grave contexto en el que está viviendo. “Los políticos hacen oídos sordos, solamente nos queda difundir los casos a través de los medios.

Mi idea es hacer un documental para que esto se sepa y podamos dar con quien corresponda para que se termine este abandono puesto que desgraciadamente esta es nuestra normalidad”.

Es por eso que una de las ideas de Celia fue que la mujer pudiera ser atendida por el intendente Fernando Espinoza. Tiempo después
desistieron ya que Angélica es oxígeno dependiente y el tubo que debe llevar consigo cuando se moviliza, tiene una autonomía de 3 horas.

“De lo contrario, tendría que trasladarse en ambulancia, para tener cerca el tubo grande de oxígeno. Ella necesita esa ayuda para poder ayudar al resto de las personas que viven situaciones similares, como por ejemplo todos los que padecen de lupus”, explicó.

Asimismo, recordó que en estos últimos días se han realizado más análisis al agua de la zona, “la cual presenta claras muestras de contaminación con metales pesados, con nitrato y nitrito. No obstante, como la basura es un negocio, nunca se hace nada”.

Con respecto al Care, dijo que es una nueva herramienta de incineración, ni más ni menos. Yo estuve las tres veces en las que se trató hasta que se aprobó en el HCD y fue una vergüenza: los vecinos estábamos abajo y el recinto lleno de gente ajena a lo que nos está pasando”, remarcó.

“No es una planta de reciclaje. Ahora vamos a tener un Ceamse aéreo, además de los dos cementerios y de las tosqueras. El medio ambiente en González Catán está muy comprometido”, sentenció.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. Gracias Nora, por hacer público nuestra problematica ambiental en Gonzalez Catan, necesitamos de Uds., los medios para que nos escuchen, gracias!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior