Elecciones 2011
A poco más de 20 días de las elecciones nacionales, los candidatos presidenciales Ricardo Alfonsín, Eduardo Duhalde, Hermes Binner y Alberto Rodríguez Saá buscan consolidarse como la segunda fuerza política e intentan llegar a disputar una segunda vuelta con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que obtuvo más de 50 por ciento de los votos en las primarias.
En tanto, los partidos que sacaron sólo un dígito de porcentaje de votos en esos comicios -como la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda- centran su campaña en pedir a los ciudadanos el voto para que sus legisladores puedan acceder al Congreso.
Ante la sorpresa por el escaso caudal de votos obtenido en las elecciones primarias, el candidato presidencial de la UDESO, Ricardo Alfonsín -que salió segundo con el 12,20 por ciento de los votos-, adoptó una postura que parecía más cercana a una resignación de sus aspiraciones a la Casa Rosada y más enfocada en proteger a sus candidatos a legisladores.
“Hay que buscar un equilibrio de poder”, dijo por entonces refiriéndose a la necesidad de introducir la mayor cantidad de legisladores posibles en el Parlamento, y aceptó que era “casi imposible” ganarle a la Presidenta en octubre.
Esto provocó el enojo de su socio político del peronismo disidente, Francisco De Narváez, que le reprochó tener una posición “derrotista”, lo que obligó a Alfonsín a cambiar de actitud y volver a mostrarse como el “único candidato” capaz de pelear por un lugar en el balotaje.
“Estamos segundos y a bastante distancia del tercero”, dijo Alfonsín esta semana en un acto en la Costanera Sur en una muestra de su cambio de actitud, y aseguró que su fuerza le está “descontando de forma creciente al oficialismo”.
En tanto, el Frente Amplio Progresista, de Hermes Binner, llega a los comicios con chancees -según especulaciones periodísticas- de ubicarse en segundo lugar, detrás del oficialismo, tras la sorpresa de haber alcanzado el 10,18 por ciento en las primarias.
Sin embargo, su líder y candidato a presidente se ocupó desde el inicio de esta nueva campaña de reafirmar que su espacio aspira a “gobernar el país” y que representa el “verdadero cambio” en la política argentina.
Esquivo a la hora de definirse como el principal referente opositor para las próximos comicios, Binner puso días atrás un claro ejemplo de cómo encara la contienda de octubre: Es posible dar vuelta un partido hasta en los últimos 10 minutos”.
“Todavía podemos empatar y, si vamos a los penales, tenemos el equipo como para ganar en la final, dijo en un desayuno ante 30 corresponsales extranjeros.
Por su parte, el candidato del Frente Popular, Eduardo Duhalde -ubicado en tercer lugar en las primarias con el 12,12 por ciento de los votos- también reiteró que “las elecciones se definen en las últimas semanas”, y está convencido de que al oficialismo “le va a costar superar los 40 puntos, y si no llega hay segunda vuelta”, tal como dijo esta semana.
Su esposa, la senadora nacional Hilda González de Duhalde señaló desde Mar del Plata que el objetivo de su espacio “es trabajar para el balotaje” y también abonó la teoría de que la elección presidencial “se define en los últimos diez días” de campaña.
En tanto, el candidato a presidente por Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá -que obtuvo en la primarias el 8,17 por ciento de los votos- centró su campaña en los logros obtenidos en la provincia de San Luis que gobierna desde 2003 y la proyección de lo que se podría hacer a nivel nacional.
Esta semana expresó su deseo de “llegar a la segunda vuelta” con la Presidenta y dijo que luchará por “cautivar el millón de votos en blanco”, que hubo en las primarias de agosto, y el 10 por ciento del electorado que no participó de esos comicios.
Desde la Coalición Cívica (CC), que obtuvo el 3,22 por ciento de los votos en las primarias, el candidato a vicepresidente Adrián Pérez señaló esta semana que la “voz” de ese partido “tiene que poder escucharse en el Congreso”, al pedir el voto para los postulantes a legisladores por ese partido.
“Desde hace más de 15 años estuvimos presentes en las grandes decisiones que se tomaron en Argentina con aciertos y errores. Por eso y por lo que resta por hacer, la voz de la Coalición Cívica tiene que poder escucharse en el Congreso”, dijo Pérez, al retomar esta semana sus actividades de campaña.
En tanto, desde el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FITO), esperan repetir el éxito de la campaña “Un milagro para Altamira”, que se generó antes de las primarias a través de las redes sociales.
En las elecciones del 14 de agosto, el FITO obtuvo el 2,46 por ciento de los votos, y superó con holgura el piso del 1,5 de los sufragios emitidos válidos que eran necesarios obtener para competir en los comicios generales.
Como dice su nuevo slogan, ahora el FITO “va por más” y el nuevo desafío es “constituir un bloque en el Congreso para consolidarse como una oposición por izquierda”, tal como lo definió el candidato presidencial Jorge Altamira.
Afuera de la contienda presidencial quedaron Proyecto Sur y el PRO. Mientras la fuerza de Fernando Pino Solanas no alcanzó en agosto el 1,5 por ciento de los votos para su entonces candidata Alcira Argumedo, el espacio liderado por Mauricio Macri optó por no alinearse con ningún postulante presidencial luego de que el jefe del gobierno porteño desistiera de competir en octubre.
HABLEMOS UN POCO DE ESTOS CANDIDATOS ALFONSIN,EL PADRE YA NOS ARRUINO- BINNER QUE POR FAVOR TRATE DE GOBERNAR SU PROVINCIA QUE ES IMPOSIBLE Y ATIPICA, TIENE LA CHICAGO CHICA- DUHALDE POR FAVOR OTRA VEZ EL PASADO A LA MATANZA LA TRAICIONO Y NO LE DIO NADA Y LA MUJER QUE PUEDE HABLAR, QUE PRETENDE QUE LA APOYEN LAS MANZANERAS YA NO LE RESPONDEN- RODRIGUEZ SAA EL MONARCA DE SAN LUIS SE PENSARA QUE ES IGUAL GOBERNAR LA NACION POR FAVOR- PINO SOLANAS, NI COMO DIRECTOR DE CINE TRIUNFO QUE QUIERE FAMA, Y QUE ES FITO EL LOGO DE 7UP, QUE CANDIDATOS Y PRETENDEN COMPETIR CON EL APARATO DE CRISTINA HASTA FERNANDO A PESAR DE QUE NO LO QUIEREN LE GANA A TODOS CAMINANDO SI LOS DEMAS NO EXISTEN QUE COMPETENCIA ELECTORAL ES ESTA SI NO HAY CANDIDATOS DE PESO QUE PUEDAN PRESENTAR UNA PLATAFORMA LOGICA Y QUE SE CUMPLA, LA GENTE VOTA CUALQUIER COSA PERO ESTO ES DEMASIADO.
CUANDO EL ANALISIS POLITICO ES LOGICO, SINCERO Y DEJANDO DE LADO LAS BANDERIAS POLITICAS ES ACERTADO UN 90% DE LAS VECES….
RODRIGUEZ SAA Y EL COLORADO-YA ESTA TODO COCINADO- RECUERDAN CUANDO SE ENCONTRARON “DE CASUALIDAD” EN EL BAR DE SAN JUSTO? RECUERDAN A ASENCIO SALIENDO DESESPERADO DEL CD A ENCONTRARSE CON ELLOS, COMO VINO SE FUE CON LA COLA ENTRE LAS PATAS.
EL COLORADO DISCUTIA ‘OTRO CANDIDATO’. EL SUYO NO ARRASTRA A NADIE ASI QUE A SUMAR FUERZAS. ADEMAS RECORDEMOS QUE ASENCIO FUE PUESTO A LA FUERZA POR EL GORDO PIRIZ/PIERRI A QUIEN, DESPUES DEL CHOREO, EL COLORADO NO QUIERE VER NI EN FIGURITAS. REPITO Y SEGUIRE REPITIENDO EL COLO NECESITA VOTOS DE LA MATANZA. EL UNICO QUE SE LOS PUEDE DAR ES PETTINATO.
DON PETTI..NO LO CONOZCO..SOLO ANALIZO…CLARO NO SE FIE MUCHO PORQUE MANO NEGRA PIERRI PUEDE AFLORAR EN CUALQUIER MOMENTO. LA POLITICA ES SALUDABLE LO MALO SON LOS POLITICOS ENFERMOS DE PODER. BUENA SUERTE.
EL 23 EN LA MATANZA PRIMERO LEJOS LA KRISTINA Y SEGUNDO SAA..
PETTINATO LE VA A SUMAR VOTOS AL COLO….QUIEN TIENE POSIBILIDAD AUNQUE MUY LEJANA DE SER GOBERNADOR.
LOS K- SCIOLI SON CAPACES DE INAUGURAR EL HOSPITAL EN HONOR A BALESTRA CON CUATRO LADRILLOS…AUNQUE NO CREO QUE HAGA FALTA..
LA COCA Y EL PACO VAN A ESCRUTINAR LAS MESAS DE LA MATANZA..ESOS VOLUNTARIOS NO FALTAN A NINGUNA..MUY AMIGOS DEL GOBIERNO Y DE NUESTRO INTENDENTE….EN FIN….VIVA LA DEMOCRACIA QUE NOS SUPIMOS CONSEGUIR.