Número de edición 8481
La Matanza

Se firmó un convenio con el Ministerio de Trabajo para generar empleo en el partido

<img class="size-medium wp-image-109254" title="” src=”https://diario-nco.nethoy/wp-content/uploads/2011/09/3.30-300×170.jpg” alt=”” width=”300″ height=”170″ />
Uno de los objetivos del convenio es incorporar al trabajo a los sectores más vulnerados

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires firmó un convenio con la Federación Empresaria de La Matanza por el cual se busca regularizar y promover el empleo en el distrito.

Por: Susana Jara
jaras.10.su @hotmail.com

En el marco del programa PREBA (Plan de promoción, Preservación y Regularización del Empleo de la Provincia de Buenos Aires), la Federación Empresarial de La Matanza, presidida por Edgardo Furlan firmó un convenio con el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires por el cual las empresas que tomen trabajadores recibirán un subsidio provincial. La firma se concretó el día miércoles en las instalaciones de la FEM ubicada en la calle Entre Ríos 3348 en la localidad de San Justo.

Eduardo Furlan expresó en diálogo con NCO que “es un convenio muy importante para todas las empresas de La Matanza y nosotros los trasladamos a todas las cámaras de empresarios afiliadas en la federación para que ellos, a su vez, la avisen a los comerciantes.”
Los presidentes de las dieciséis cámaras de comercio de las distintas localidades de La Matanza participaron de la reunión.

La cámara de comercio de la localidad de Isidro Casanova presidida por Alberto Poncelas comentó a NCO que es “un apoyo para las PYMES de nuestra localidad.”

Por medio del acuerdo, todo empresario local que emplee a una persona por un año recibe un subsidio de la provincia que equivale a un 50% del salario mínimo vital y móvil. El mismo está destinado para las empresas de servicios, comercio e industrias que tengan domicilio de la actividad en el distrito.

Por otra parte, el empresario deberá celebrar un contrato con el empleado por tiempo indeterminado o por temporada.

A través del convenio “cada empresario que quiera tomar un nuevo empleado se va a poder ahorrar hasta 1300 por mes durante un año.

También está destinado para todos aquellos que tengan algún empleado en negro para regular su situación y blanquearlo. Es una política del gobierno de la provincia para apoyar a las empresas , para que pueda darle a su trabajador todos los beneficios “declaró Ezequiel Lauría, Secretario de FEBA (Federación Económica de Buenos Aires).

Por su parte, Emilse Galiussi de la Secretaria de Empleo de la Provincia de Buenos Aires explicó que además del beneficio que recibirán los empresarios, el convenio apunta a “los sectores más vulnerados, jóvenes menores de 25 años, hombres y mujeres mayores de 45 años y personas con discapacidades, quienes se les dificulta acceder a un trabajo.”

El plan PREBA

El objetivo principal del plan es favorecer la inserción de estos grupos, regularizar su situación, preservar y generar puestos de trabajo y capacitación de los trabajadores.

Galiussi relató que “a partir del mes de Agosto comenzó el apoyo a la capacitación en las empresas, por medio del cual recibirán un apoyo económico los que quieran o necesiten capacitar a su personal a incorporar.”

En este sentido agregó que “la capacitación consta de 6 meses” y podrá realizarse en la empresa o en un centro destinado para tal fin.

El PREBA está compuesto cinco programas “compatibles con el plan de blanqueo de la Nación y tienen beneficios del 50 % en aportes y contribuciones el primer año y de un 25% en el segundo año, para las empleadores que pueden adherir a esta ley.”

Por ejemplo el Plan Incluir está destinado a los desocupados de la provincia de Buenos Aires que tengan de 16 a 65 años sin experiencia o capacitación previa, donde se le exige al empleador mantener la relación laboral un mínimo de 12 meses. Por medio del cual “se estará otorgando 13800 pesos anualmente por empleado que la empresa incorpore”

También,” las empresas que se encuentren en situación de crisis, es el caso de aquellos comercios que no pueden tomar empleados, pueden optar por el plan denominado registrar “informó.

Por último, Galuissi señaló que los planes del PREBA son “para colaborar con el empleador que quiere generar nuevos puestos de trabajo.”

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. Una de las etapas podria ser tambien, que pasaran a Planta Permanente de la Municipalidad, todos aquellos BECARIOS (Beca: ayuda temporaria en dinero para que un estudiante se gradue)QUE LLEVAN MAS DE DIEZ AÑOS EN SALUD

    O LOS CONTRATADOS CON UNA ANTIGUEDAD MAYOR A TRES AÑOS!!!
    en cualquier estamento publico

    AMBAS SITUACIONES PRODUCIDAS Y MANTENINAS POR EL MISMO MINISTERIO DE TRABAJO

    La caridad bien entendida comenzaria por casa ¡NO?

    Viva KLISTINA carajo
    Aunqeu todos mueran en el intento

    VOTE MATANCERO EL 23 DE OCTUBRE
    Y COMIENZA EL FINAL DE ESTO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior