
Convocados por el Frente de Organizaciones de Vecinos contra el Ajuste y los Tarifazos el lunes 3, a partir de las 9 hs, cientos de vecinos se concentraron frente al Shopping de San Justo, desde donde marcharon a las empresas de servicios para reclamar por los tarifazos y la suspensión de los cortes de energía a quienes no pudieran pagarlas.
Recorrida por todo el centro de San Justo
La primera parada fue en Gas Natural, Almafuerte 3534, a pesar de que esta empresa se encontraba cerrada, con las persianas bajas, pudo entrar una delegación de vecinos que fue atendida por la responsable de la oficina comercial, quien recibió un petitorio en el cual se planteaba el pedido de retrotraer las tarifas a noviembre de 2017 como había aprobado el Congreso -luego vetado por Macri- y la suspensión de los cortes a quienes no pudieron pagar las mismas.
Por Emilio González Larrea
En el dialogo con la representante de la empresa también le plantearon los vecinos que estaban muy enojados por esta situación, por lo tanto, por su parte esperarían, en un plazo de 15 días una respuesta positiva, de lo contrario volverían con más vecinos para tomar la empresa.
Posteriormente se dirigieron la empresa de agua (AySA), ubicada en la misma calle, Almafuerte 3456, donde fueron atendidos rápidamente, entregaron el petitorio y reiterando los mismos conceptos vertidos en el dialogo con Gas Natural.
La tercera parada de los manifestantes fue en la Av. Illia y Santamaría donde se encuentra la oficina comercial de EDENOR, la cual estaba cerrada con las persianas bajas, pero después de un rato de golpear las mismas y ejercer presión, lograron ser atendidos por el responsable comercial de la empresa, a quien le entregaron el petitorio con las demandas y manifestándole la misma posición frente a las empresas anteriores.
También al Consejo Deliberante y el Municipio
En el consejo deliberante los recibió el secretario del presidente del cuerpo, al cual le entregaron el petitorio y prometió una respuesta en los próximos días. Si bien hace meses el cuerpo legislativo aprobó una declaración de emergencia tarifaria en La Matanza, los vecinos solicitaron que se ampliara y se declarara la Emergencia Social en el distrito.
Por último, se dirigieron al municipio para pedir una entrevista, entregar el mismo petitorio y solicitar que el Ejecutivo municipal declarara la Emergencia Social en La Matanza y respaldara con una decisión política los reclamos de los vecinos frente a la dramática situación que están viviendo los sectores más vulnerables.
Después de dos horas de espera en la calle, pudo entrar una delegación y ser recibidos por el Jefe de Gabinete, Alejandro “Topo” Rodríguez. El funcionario les informó a los vecinos que desde el ejecutivo estaban trabajando para elaborar un proyecto para declarar la Emergencia Social en el distrito, se comprometió a que cuando lo tuvieran y se realizara la sesión del Consejo Deliberante para ser tratado, les comunicarían para que asistieran a la misma. Al mismo tiempo el funcionario les pidió disculpas por la demora de dos horas para ser atendidos, ya que los vecinos tuvieron que permanecer instalados enfrente al edificio municipal en la plaza esperando todo ese tiempo hasta que llegara la decisión de atenderlos. Cuando salían de la reunión en la Municipalidad, los llamó la responsable de Gas Natural para pedirles un mail para enviarles, en unos días, una respuesta al pedido.
Resolver la emergencia social
Hugo Osores integrante de los Vecinos Autoconvocados contra el CEAMSE, manifestó a Diario NCO, que “la población no está en condiciones de pagar estas exorbitantes tarifas que son un saqueo, por eso les advertimos que si no hay una respuesta concreta volveremos con otros vecinos para tomar las empresas y exigir un cese de los tarifazos. Además hemos planteado en todas las entrevistas que vamos a cuidar en nuestros barrios que no les corten los servicios a las familias. También entendemos que el poder político local -el ejecutivo y el legislativo- tiene que resolver la emergencia social en que se encuentran los barrios populares de La Matanza. Para ello es necesario implementar una batería de medidas, salir con los hospitales móviles para vacunar, realizar un relevamiento sanitario de los chicos y hacer un seguimiento de los centros de salud públicos para detectar el estado de la población, pues aumenta la desnutrición en los niños, en la medida que crece el hambre a causa de la inflación y despidos que lleva a la pobreza cada día a mas matanceros. También le hemos planteado al municipio que atienda la necesidad de proveer la garrafa social a las familias, para lo cual es necesario ampliar las bocas de expendio y mantener un precio realmente social de la misma, porque en los barrios es imprescindible para cocinar y calefacionarse”.
Osores planteó como corolario que “si bien ha sido una larga jornada, comenzamos a las 9 de la mañana y terminamos a las 17 después de recorrer todo San Justo, hemos logrado que nos escucharan. Y si no hay respuesta en los términos que hemos solicitado, volveremos con más contundencia, ya no podemos esperar más”
Participaron de la marcha los vecinos Autoconvocados Contra el CEAMSE de Gonzales Catán, Vecinos Autoconvocados de Laferrere y Lomas del Mirador, integrantes del Barrio Cooperativo de Calderón de la Barca en el Km28, la Central de Trabajadores-Autónoma y organizaciones como MAR, MTR- Cuba, TORRE,PRT, CTR y otras.