Número de edición 8481
La Matanza

La Cooperativa Aceitera de la Matanza continúa dando lucha

La Cooperativa Aceitera de la Matanza continúa dando lucha.

La fábrica tomada por los trabajadores está organizada a través del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) y el encargado, Maximiliano Correa, contó cómo está la situación actualmente.

En el programa radial Caballo de Troya, por Radio Caput, Correaestuvo hablando durante una entrevista donde contó que él forma parte, también, del MNER y relató que la cooperativa productora de aceite surgió como forma de cuidar los puestos de trabajado, ante la indiferencia no sólo por parte de la empresa sino también del mismo sindicato que los nuclea.

La ex firma Agroindustria Madero S.A comenzó con problemas de crisis durante el 2016, cuando en abril dejó de pagar los sueldos argumentando, justamente, dificultades financieras a causa de la caída de las ventas y el aumento del costo de la producción, como consecuencia del aumento de las tarifas de los servicios.

Como una forma de salvar a todos los compañeros de quedar en la calle, Correa aseguró que “la única herramienta que tenés cuando quiebra una empresa es tratar de armar una cooperativa para defender el puesto de trabajo” y fue lo que procedieron a realizar, pero, según resaltó, no fue un camino sencillo de lograr.

En este sentido, el encargado relató: “Hemos sido perseguidos desde el primer momento, desde que el patrón te deja en la calle hasta toda la burocracia que, también, los tiempos que se toma un juzgado para tomar decisiones y darte una continuidad laboral o ejercer una quiebra, o lo que fuera, no son los tiempos que necesita un trabajador para comer porque la mayoría del trabajador vive el día a día”.

Maximiliano Correa se refirió, de este modo, a que cuando recibieron la aprobación para funcionar como cooperativa fue luego de meses de lucha. Recién en septiembre de aquel año habían podido obtener la matrícula del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

Cada vez más difícil

Respecto a la suba de las tarifas de los servicios de energía, el miembro del Movimiento de Empresas Recuperadas señaló que constituye un “doble aumento”, ya que “no solo vos pagas los aumentos que están en energía de las distintas recuperadas, sino que también uno lo encuentra en los hogares”.

“Hoy la Cooperativa Aceitera de La Matanza, en principio estaba con más de 100 familias y hoy estamos alrededor de 60, 70 familias en manos de los trabajadores”, informó acerca de la actualidad de la entidad.

Por otra parte, el obrero reconoció que son ignorados por el Gobierno, tanto nacional como provincial, de quienes no tuvieron ningún tipo ayuda, sino todo lo contrario: “Son todas trabas porque creo que lo que es la palabra cooperativa o lo que es el trabajo autogestionado por medio de los trabajadores, les molesta mucho.

A los empresarios y también a los políticos porque se viene peleando,desde hace rato, el tema de expropiaciones o proyectos de leyes que nunca las quieren debatir en diputados y en Congreso. Creo que lo que es cooperativa es una mala palabra para todos”, opinó Correa.

No bajar los brazos

Además, en lo que tiene que ver con el rol estatal, el representante de la aceitera fue tajante y dijo que “estamos haciendo un favor porque estamos haciendo el trabajo del Gobierno” y en la lucha de cuidar los puestos laborales insistió que, respecto a la producción y el aporte económico, todo “se va a volcar acá, no es que nosotros vamos a comprar dólares o que vamos a hacer una fuga de capitales. Sigue estando acá”.

Las formas que tienen hoy de sostenerse los trabajadores mismos y ala cooperativa es a través de eventos, festivales en donde “haces todo lo que sea para llevar comida a la casa y, a parte, mantener en pie la cooperativa. Lo que es la burocracia de los papeles, hoy en día no está viajar y venir a Capital, en estos momentos no sale nada barato lo que te tienen que manejar en papeles o lo que tiene que ver con permisos”, se lamentó.

A partir del cambio de modelo político, enfatizó sobre la apertura de las importaciones que “arruinan las industrias nacionales” y que no sólo hace difícil la situación para las fábricas recuperadas, sino también para los trabajadores e hizo hincapié en los efectos que tuvo la suba del dólar en la economía de todos.

Finalmente, sobre el plan de acciones, Maximiliano Correa no se mostró para nada alentador: “Hoy está presentado proyectos de ley en lo que es la provincia y se están haciendo varias acciones en lo que es a nivel Nación, pero es una pérdida de tiempo.Las bases de la cooperativa y la lucha se va a seguir dando pelea, pero llega un momento que ya no se puede más”.

Fuente: Caballo de Troya, Radio Caput.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior