Número de edición 8481
La Matanza

Sileoni afirmó que las pasantías "enlazan educación y trabajo"


El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró hoy que las pasantías para estudiantes secundarios permitirán “enlazar educación y trabajo”, al referirse al decreto presidencial publicado el lunes en el Boletín Oficial.

“Con este decreto llenamos un vacío legal porque había una normativa para los pasantes del nivel superior pero no para los del nivel secundario”, precisó el ministro, durante un acto de entrega de netbooks en una escuela agrotécnica de la UBA, en el barrio de Paternal.

La iniciativa, publicada en el Boletín Oficial, establece el Régimen General de Pasantías para los estudiantes secundarios de todo el país El funcionario destacó que estas pasantías tienen “un carácter formativo y educativo evidente, no pueden ser por más de 6 meses, no pueden ser por más de 20 horas semanales, no pueden ser remuneradas”.

En este sentido, precisó que “están muy resguardadas, no hay modo de que detrás de la pasantía se esconda trabajo ilegal”.

Al referirse a las condiciones de trabajo de estos estudiantes, aseguró que “tienen la máxima protección, tienen un tutor del colegio y un instructor de la empresa”.

Aclaró que “tienen todos los derechos que tiene un trabajador de la empresa, menos el salarial”.

El Régimen General de Pasantías define a las pasantías como “la extensión orgánica de la educación secundaria en cualesquiera de sus orientaciones y modalidades, a empresas e instituciones, de carácter público o privado, para la realización por parte de los alumnos, de prácticas relacionadas con su educación y formación”.

El decreto establece que “la situación de pasantía no creará ningún otro vínculo, para el pasante, más que el existente entre el mismo y la unidad educativa correspondiente, no generándose relación laboral alguna con la institución, pública o privada; o la empresa donde efectúe su práctica educativa”.

La cantidad de pasantes simultáneos no deberá pasar el número de uno en las empresas de hasta 5 trabajadores; dos pasantes en instituciones donde hay entre 6 y 10 trabajadores regulares; tres donde hay entre 11 y 25 trabajadores; cuatro cuando hay entre 26 y 40; cinco en empresas con 41 a 50 empleados, y donde hay más de 50 trabajadores podrá haber hasta el 10% de pasantes.

La medida establece como actores involucrados en este régimen a las autoridades educativas jurisdiccionales; la autoridad de cada unidad educativa; el tutor designado por la unidad educativa; las organizaciones oferentes de pasantías, los instructores designados por esas organizaciones.

A ellos se suma el principal beneficiario que es el estudiante y sus padres o representantes legales en el caso de los menores de 18 años.

Asimismo, establece que las pasantías deberán realizarse durante los últimos dos años de la formación secundaria y requerirán que el pasante mantenga su condición de alumno regular.

La edad mínima para ingresar en cualquiera de las modalidades del Sistema será de 16 años, en tanto los menores de 18 deberán contar con autorización escrita de sus padres o representantes legales.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior