Una comisión de docentes y auxiliares de distintas escuelas del distrito se movilizará hoy a la Dirección de Planeamiento situada en la Ciudad de La Plata en reclamo de mejoras en infraestructuras, salariales y por un continuo pedido de la devolución de desfaborabilidades.
Por: Susana jara
Jaras.10.su @hotmail.com.
El último contacto de los docentes con las autoridades de Dirección de Planeamiento, quienes se encargan de las desfaborabilidades fue la semana pasada, en esta ocasión les expusieron a los docentes que cuando se reasigna ese plus salarial “se tienen que pronunciar las tres autoridades en conjunto con la Dirección de Gestión Educativa y la Dirección de Infraestructura a través de una resolución”, explicó a NCO Ángel Cáceres, docente y delegado de SUTEBA.
“Hemos realizado un petitorio en el cual les exigimos una urgente repuesta, porque para nosotros los plazos se han agotado hace bastante tiempo”, indicó.
Por otra parte agregó que la decisión de la movilización se debe a que el contacto lo mantenían por teléfono con las autoridades “y “las respuestas durante cuatro semanas han sido prácticamente iguales”.
En tanto que, seis distritos bonaerenses participarán de la movilización, ya que los mismos comparten las mismas problemáticas.
El problema de las desfaborabilidad, que significa una parte del ingreso docente que se paga por lejanía de las escuelas del acceso a los medios de transporte, por ejemplo, es el de varias escuelas del distrito, jardines, primarias y secundarias y principalmente de las localidades de Rafael Castillo, Cuidad Evita y González Catán, entre otras.
Las escuelas afectadas son, técnica 6, secundaria N°81, las que “ya han entregado su carpeta con el pedido”, relató Cáceres.
Este porcentaje que es una suma que se cobra aparte del sueldo básico del docente, tiene una escala que va desde el 90%, 60% al 30% que es lo que estos docentes reclaman.
Una de las razones que los docentes exponen para cobrar ese porcentaje está dado por el hecho de la accesibilidad a las escuelas, ya que aluden, por ejemplo que “aunque las calles de Castillo se encuentran asfaltadas las condiciones de infraestructura de los barrios son las mismas de hace años”.
Por otra parte señalan que “el trasporte público es otro problema a tener en cuenta” ya que la frecuencia en los horarios de los mismos les impide trasladarse y destacaron que también deben “utilizar los llamados colectivos truchos, que si sufren algún accidente, no le reconocen la atención médica por accidente de trabajo”.
Otro de los pedidos se refieren a la reclasificación de las escuelas, según explicó el docente “tiene que ver con las matriculas de las escuelas, porque hay algunas que se construyeron para 200 chicos y debido a la explosión demográfica que vive el partido de la Matanza, aumento el número de chicos que concurren lo que implica la designación de cargos tanto de directivos como de preceptores, por ejemplo.”
Los docentes con las comunidades educativas de las distintas localidades han conformado los llamados “zonales “, espacios de reunión de docentes, estudiantes y padres, donde debaten, comparten sus reclamos y determinan las líneas para la acción. Ya funcionan en las localidades de Virrey del Pino, Rafael Castillo, González Catán y próximamente en Villa Constructora.
El último zonal se realizó en la localidad de Virrey del Pino el sábado 17 de septiembre en el bar Gallego en el kilómetro 35 de la ruta 3.
Movilización local
Cáceres anunció una próxima movilización a nivel local, hacia el Consejo Escolar ubicado en la localidad de san justo para el próximo 26 de septiembre.
Es de recordar que en la última semana del mes de agosto, la comunidad educativa se movilizó al Consejo Escolar en reclamo de construcción de escuelas, entre otros pedidos.
Con respecto a ello, Cáceres informó a NCO que “hubo un relevamiento en las escuelas de infraestructura por la repercusión que significó la movilización”.