Número de edición 8481
La Matanza

Vecinos de Villa Luzuriaga se reunieron con el Secretario de Medio Ambiente para resolver problemas de la zona

Para mejorar la calidad de vida

Además, continúa el reclamo por una mejora en las calles.

El encuentro se llevó a cabo el lunes pasado, cuando varios frentistas que habían solicitado una entrevista con Daniel Iglesias, fueron recibidos para evaluar la solicitud de convertir a Barrio Peluffo en una reserva natural. Si bien aseguraron no haber conseguido la respuesta esperada, podrían comenzar una campaña de concientización junto a las escuelas.

Nora Adámoli
Nova.periodismo@gmail.com

En diálogo con NCO, María destacó que de acuerdo a lo que les habría mencionado el funcionario, “a Barrio Peluffo no se lo puede declarar como reserva porque aquí no tenemos casas ecológicas, que se abastezcan de energía solar y eólica”.

“Es algo muy raro porque no hay vivienda que reúna eso. También nos dijo que nuestra zona está cataloga dentro de la categoría de parque residencial medio, lo que significa que somos una población de ese tipo”, dijo.

En este sentido, agregó que también se planteó la construcción continua de imponentes paredones que encierran a las empresas que están funcionando en el barrio. “Esto, además de la contaminación que existe, genera inseguridad”, explicó.

“Él nos dijo que mucho no se podía hacer, entonces yo le propuse que para mejorar un poco el aspecto de esas calles, se podría forestar, implementando desde el Municipio una campaña de concientización para que la gente cuide el medio ambiente”, remarcó.

Otra de las vecinas, insistió en que en temporada primaveral, los chicos salen a jugar con gomeras y matan a las especies que habitan en este pulmón verde. “Nos respondió que no había presupuesto, pero que lo que se podía hacer era una campaña basada en la distribución de folletería”.

“Yo le respondí que eso no servía mucho porque era necesario generar algo con un profesor de educación física o de arte, donde haya juegos y se pinte esos paredones, haciendo murales para concientizar y hacer más bello el barrio”, destacó María.

De todos modos, la mujer remarcó que el funcionario se comprometió a comunicarse con el encargado del área de cultura, quien se contactaría con los vecinos para organizar esta difusión.

“Igualmente, pensamos que de esta forma no se educa a la gente ni se la concientiza para que embolse la basura y no mate los animales, para que foreste y conserve los seres vivos”, mencionó. Asimismo, indicó que los habitantes están dispuestos a trabajar en pos de estas mejoras que esperan para el barrio.
“Nuestra idea es involucrar a chicos de las escuelas cercanas para que ellos también tomen conciencia, ya que viven y padecen lo que sucede en este barrio”, explicó.

Luego de este encuentro, los vecinos fueron a ver a la concejal Sandra Oviedo, para comentar lo sucedido. “Ella nos dijo que propondrá que se decrete al barrio como parque o reserva protegida. De todos modos, esto tenemos que hablarlo entre los vecinos, conociendo los detalles”.

Favorable

Cabe destacar, además, que el día posterior a la reunión que mantuvieron con el subdelegado, se emparejo una de las calles en cuestión, se retiró la montaña de ramas que se había formado en Facundo, además de arreglar transitoriamente Remedios de Escalada.

1) La zona cuenta con especies arbóreas y de aves propias del lugar.
De todos modos, los vecinos comentaron que ahora es necesario solucionar los problemas que hay en Chenaut, granaderos y centenera, también afectadas por el barro. Asimismo, a comenzó a ejecutarse la obra pluvial sobre Triunvirato, calle en la que se había formado una verdadera laguna que afectaba a los habitantes del lugar.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior