Número de edición 8481
La Matanza

Un club de Villa Constructora busca sponsors para seguir funcionando

San Justo

Pese a todo, la categoría 2001 está puntera en el campeonato.

Se trata de la Sociedad de Fomento La Justina Este, que asiste a chicos de los asentamientos y en donde se entrenan siete categorías que participan de la Liga Municipal de Fútbol. Todos los gastos quedan a cargo de la institución y muchas veces el dinero que se junta no alcanza para abastecer a todos los niños.

Por Nora Adámoli.-

Luego de la primera entrevista realizada por NCO, en mayo pasado, un representante de la Secretaría de Deportes se contactó con José Luis Ferreyra, uno de los entrenadores. Sin embargo, tuvo un problema con su celular y debió cambiar el chip, perdiendo su número. Nunca más pudo dialogar con esta persona que había generado esperanza en quienes conforman el club.

“No pudimos comunicarnos más por el problema que tuve con mi teléfono, quizás continuó llamando al otro número. Desgraciadamente no pudimos hablar primero y pasarnos algún número fijo”, mencionó.

Esto era de vital importancia porque para continuar trabajando como lo hacen desde hace varios años, necesitan de algún auspiciante o subsidio que pueda solventar los gastos en transporte y en vestuario para los niños, muchos de ellos provenientes de un asentamiento cercano a la Sociedad de Fomento La Justina Este.

Para los auspiciantes, esto se puede convertir en una gran posibilidad de crecimiento porque además de poder tener su sponsor en la camiseta de los jugadores, las publicidades se pintarán en las paredes del pequeño estadio. “Los locales de la zona colaboran a veces. Estamos cobrando cincuenta pesos mensuales, lo cual es una ayuda, pero se necesitan más porque son negocios barriales. Además, esa plata la usamos porque además del trofeo que nos da la liga, nos gusta comprar la siempre algún regalo a los chicos”.

En este sentido, explicó que muchas veces la ayuda aparece de las personas menos esperadas ya que por lo general son los negocios de barrio quienes apuestan a la institución mientras que los comercios más importantes no aceptan esta difusión. “Fuimos a varios mayoristas y fábricas, pero por diferentes motivos dicen que no. Solamente conseguimos gente del barrio que quiere colaborar”.

Pero no solamente se ocupan de la necesidad de deportiva, sino que además festejan el Día del Niño. En esta oportunidad, dedicaron toda una jornada a los niños de la zona, ofreciéndoles juegos, premios, regalos y ricas comidas. Cabe destacar, que todo esto se organizó gracias quienes forman parte de la entidad.

“Contratamos dos peloteros, donaron comidas rápidas, cacao, leche, facturas, alfajores, gaseosas. Después les dimos un los regalitos e hicimos algunos juegos como cantera de embolsados y el baile de la silla y cerramos con un concurso de baile como los Wachiturros”, contó José Luis. Para comunicarse con José Luis, quienes puedan ofrecer alguna ayuda pueden comunicarse al 15-3075-9570.

Por otra parte, en relación a la liga, señaló que la categoría 2001 se encuentra puntera del torneo mientras que la 2003, a dos fechas de haber comenzado el campeonato, está en el cuarto lugar (a cinco puntos del líder) mientras que las restantes se ubican a mitad de tabla.

La historia

El club está formado por un grupo de muchachos que comenzaron a trabajar trabajando en la sociedad de fomento. Según cuenta José Luis, se encuentra en el lugar “hace cuatro años, después de que muriera mi papá quien también estuvo aquí. Lo que hacemos es para sacar a los chicos de la calle y alejarlos de la droga. Queremos ofrecer las contención”, comentó el hombre.

El padre de José Luis es quién efectuó una actividad intensa en el área. Sin embargo, cuando sobrevino su fallecimiento, el espacio de fútbol quedó abandonado hasta que jóvenes del barrio, entre ellos su hijo, recuperaron el lugar cercano a la Ruta Nacional Nº 3.

“Vino gente el ámbito privado que jugaban aquí pero no representaban a los chicos de la sociedad de fomento y le cobraban cuotas. Después, los que nos criamos aquí en el club decidimos ponernos al frente. Nos enganchamos y ahora solamente se paga una cuota de diez pesos que es para mantención de la entidad, aunque sabemos que muchos no pueden abonarla pero que igual participan. Ahora integramos la liga municipal, nos está yendo bastante bien pero la tarea principal es la de sacar a pulmón a los chicos de los problemas de la calle”, comentó José Luis a este medio.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior