Número de edición 8481
La Matanza

Se presentó una obra de Romeo y Julieta en versión cómica adaptada para los jóvenes

Epígrafe : Los estudiantes recibieron con risas y aplausos la obra

Isidro Casanova

Los estudiantes recibieron con risas y aplausos la obra
Un grupo de estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la localidad de Isidro Casanova concurrió a la representación de la obra de teatro Romeo Julieta, una adaptación moderna de Alejandro Dolina.

Por: Susana jara
Jaras.10.su@hotmail.com

Alrededor de doscientos estudiantes y docentes de las escuelas primarias 15, 34 y secundarias 12 y 188 concurrieron en la mañana del jueves al salón Remake ubicado en la calle París 2637 en la localidad de Isidro Casanova para ver la obra teatro Romeo y Julieta “La leyenda que siempre continúa”.

La versión de este clásico de la literatura universal fue creación de Alejandro Dolina y se adaptó para los estudiantes de las escuelas de la provincia de Buenos Aires con el fin que luego de terminada la obra realicen con los docentes un trabajo práctico.
Se trata de una obra de teatro “no muy convencional porque la puesta en escena la hizo Alejandro Dolina, en donde mezcla lo clásico con lo moderno”, relató a NCO Mario, productor de espectáculos infantiles.

El trabajo requiere que previamente, “los chicos estén informados sobre quién fue Shakespeare, que fue el autor de Romeo y Julieta, cómo eran las controversias que habían en esa época , en el siglo XV, de las familias muy adineradas de Florencia , entonces ellos investigan y después es más accesible para ellos poder ver la obra de teatro”, comentó el productor.

En cuanto a ello, los estudiantes recibieron con risas y aplausos el espectáculo, que a decir de ellos “estuvo re bueno” y les sirvió para trabajar en el aula.” Se divierten mucho porque es una obra cómica”, indicó.

Por su parte Silvia, maestra de 5 grado de la escuela 15 relató que “nos pareció una obra muy divertida adaptada para los chicos, en donde los actores interactúan con ellos y al hablar su mismo idioma logran que se sienten identificados y participen de la obra” y agregó “casualmente estamos trabajando el texto teatral y esto nos da pie para continuar”.

Por otro lado, la señorita Sara de la escuela 34 comentó a NCO “ví muy interesados a los chicos y vamos a poder aplicar a lo que ya estuvimos viendo y lo tomo como un recurso más para enganchar a los estudiantes.”

La obra recorrió varias escuelas del partido de la Matanza, desde virrey del Pino, González Catán, Gregorio de Laferrere, Cuidad Evita, durante esta semana visitó Isidro Casanova, para finalizar en el día 7 de octubre en la Sociedad Italiana en la localidad de San Justo.
Mario resaltó la amplia repercusión que tuvo la obra en el Partido porque “al ser La Matanza muy grande, nos llevó todo el año visitar las escuelas.”

Según el productor “tengo obras de teatro para alumnos de escuelas primarias y no tenía obras de teatro para segundo ciclo y la controversia que hay es que si las maestras quieren llevar a los chicos a ver una obra de teatro tienen que trasladarse a Capital, el valor de la entrada es seguro más de 40 pesos, los horarios son a las siete u ocho de la noche, entonces, surgió la posibilidad de hacer esta obra de teatro.”

La entrada al espectáculo es accesible ya que su valor es de 12 pesos y se realizan varias funciones en el día que pueden ser o en el mismo establecimiento educativo o en un salón teatral cercano a la escuela.
Romeo y Julieta: versión moderna: La tragedia de William Shakespeare, cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que a pesar de la oposición de sus familiares, rivales entre sí, deciden luchar por su amor. La misma ha sido adaptada en numerosas ocasiones para el cine, teatro, musicales y la opera. En esta oportunidad el reconocido escritor y conductor radial Alejandro Dolina realizó esta versión libre en un tiempo de comedía donde los personajes oscilan entre lo grotesco, la mención de personajes mediáticos y canciones de Fito Páez y el hit papanamericano para musicalizar la obra.

En tanto que un relator personificado por el actor Lito Cruz desde una pantalla interviene a lo largo de la pieza, transformándose en uno de los personajes más importantes de la misma. También se proyectan imágenes de Verona.

Con esta propuesta multimedia y el humor en primera plana logra incentivar a chicos y jóvenes a interesarse en los clásicos de la literatura.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior