Crisis internacional
La deuda pública en los países de la eurozona y la Unión Europea (UE), en general, sigue creciendo pese a los ingentes esfuerzos de ahorro en el bloque comunitario, de acuerdo a las últimas previsiones oficiales publicadas este lunes en Bruselas.
Pese a las innumerables turbulencias en los mercados, la estrategia de contención y austeridad que preconiza Bruselas para sanear las cuentas públicas de los socios comunitarios sigue siendo la correcta, aseguró este lunes el comisario de Asuntos Económicos de la UE, Olli Rehn.
El porcentaje global anual ascenderá en 2012 al 83,3 por ciento del producto interno bruto (PIB) del conjunto de los socios, publica este lunes la agencia alemana DPA.
En tanto, para el año en curso el montante de la deuda será de un punto porcentual más bajo, estima la Comisión Europea.
Según el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), el máximo permitido de deuda pública de un socio europeo no puede sobrepasar el 60 por ciento del PIB, mientras que su déficit público debe situarse por debajo del 3 por ciento.
La expectativa de la Comisión Europea es que los socios más incumplidores en ese sentido, entre ellos Italia o Bélgica, logren estabilizar la situación para 2012.