Dos conciertos
La cantante, multiinstrumentista y compositora cubana Yusa, que reparte su tiempo entre las ciudades de La Habana y La Plata, está realizando un ciclo de dos conciertos en el Club Atlético Fernández Fierro, Sánchez de Bustamente 764.
En estos conciertos, que se llevarán a cabo los sábados 10 y 17 desde las 22 horas, Yusa se estará presentando bajo el formato de un power trío para versionar con un nueva orquestación temas antiguos y ofrecer otros nuevos.
El espectáculo lleva por nombre Tomando el Centro y se relaciona con el momento que atraviesa Yusa en la actualidad, en el que está, según sus propias palabras, “cerrando un ciclo y abriendo otro de mi carrera por América del Sur”.
La cantante negra, que además toca guitarra eléctrica, de nylon, bajo, tres cubano y percusión en estos shows, ofrece este pequeño ciclo en medio de una gira que la llevó a San Pablo el sábado pasado y la tendrá en el Festival Circulat de Medellín el miércoles 21, mientras prepara una presentación de tres fechas en Japón, que arranca el próximo miércoles 28 en el Jazz Cotton Club de Tokyo.
“Pasé por muchos formatos, con cuerdas, secciones de vientos, estilos más jazzeros, cuestiones más relacionadas con el minimalismo, mientras que ahora me encuentro trabajando con este trío donde hay una propuesta más abierta y más eléctrica”, contó Yusa en charla con Télam, días antes de los shows.
La cantante precisa que si bien se trata de un power trío que tiene a Quique Ferrari en bajo eléctrico y Cris Faiad en batería, lo es de “modo muy abierto”.
“La banda está relacionada con mi trabajo musical de esta etapa -cuenta- porque yo desarrollo las propuestas a partir de una sonoridad y de estar tocando con un grupo”.
“En este caso -aclara- cada uno aporta su propia tradición y de esto surge que mis canciones están adquiriendo una sonoridad que también se relaciona con lo argentino”.
Nominada a los premios de la BBC, Yusa encara en 2004 junto a la mexicana Lila Downs y la peruana Susana Baca la gira “Latin American Voices Tour”, con la que recorre once ciudades del Reino Unido y comienza a establecerse en el mercado europeo.
En 2005 realiza cinco presentaciones en el Blue Note de Tokyo, logrando editar toda su discografía en Japón.
En un intento por definir su estilo, Yusa señala que está compuesto de sonoridades que vienen de todos los lugares musicales por los que pasó, y enumera desde su formación en la guitarra clásica hasta su trabajo en la orquesta del Tropicana de La Habana, bandas de música tradicional de su país y conjuntos de jazz.
“Yo escuché de todo: desde Mercedes Sosa a Chick Corea, Spinetta, Charly García, Hermeto Pascoal, Patitucci, Chick Corea, el funk, el rock, y todas esas sonoridades me fueron aportando cosas diferentes”, remarcó.
En términos compositivos, quien fuera bajista del trío de Lenine, señala que “los estímulos me provocan la necesidad de crear”.
“Lo que leo, lo que toco, lo que como, todo me genera impulsos creativos que luego adoptan una forma de canción donde aparecen sonidos africanos, del jazz, del feeling, de la canción de la trova y eso la hace muy abierta”, señala.
Respecto de las influencias de su país, Yusa, de 37 años se muestra marcada por la nueva trova, y dentro de ella por Santiago Feliú.
“Santiago tenía que ver con mi generación y fue lo que más escuché, mientras que Silvio (Rodríguez) y Pablo (Milanés) tenían que ver con mis padres y me acerqué a ellos recién de más grande”, concluyó.