Número de edición 8481
La Matanza

Tres días de acampe por Luciano Arruga

San Justo

Luciano Arruga está desaparecido hace 2 años y 7 meses.
Familiares y amigos del adolescente Luciano Arruga, que fue visto por última vez cuando fue detenido por policías bonaerenses del destacamento policial de Lomas del Mirador, realizarán mañana, el viernes y el sábado un acampe en frente del Municipio de La Matanza, para exigir al intendente Fernando Espinoza que cumpla con la palabra dada de convertir el destacamento “en un centro de vida y no de muerte”.

Por: Ángela Tobar.-
tobarb.a@gmail.com

La plaza central de la localidad de San Justo se convertirá, a partir de mañana y hasta el sábado inclusive en el escenario de lucha para exigir que el ejecutivo local cumpla con la promesa que realizó el pasado 23 de mayo ante familiares de Luciano Arruga, que en esa oportunidad estuvieron acompañados por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

“Voy a gestionar ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires el cierre definitivo de ese Destacamento policial”, aseguró Espinoza durante ese encuentro y agregó que “Una vez cerrado vamos a construir allí un centro cultural, un espacio para la vida y no para la muerte”.

Los meses pasaron y aún no hay respuestas concreta que indiquen el pronto cierre del destacamento en el que según consta en la causa, el adolescente de entonces 16 años fue secuestrado, torturado y desaparecido.

Ante esta situación los familiares y amigos de Luciano decidieron invitar a la población a un acampe que se realizará por tres días, para solicitar que el Municipio acelere y refuerce las gestiones con las autoridades provinciales y se logre detener el funcionamiento de ese centro policial.

El cronograma de palabras incumplidas se remonta al año pasado, cuando el jefe comunal aseguró que apenas haya un policía imputado se cerraría la dependencia, actualmente hay dos efectivos (de los 8 sospechados) imputados en una causa por encubrimiento, pero aún con este avance en la causa, no hay indicios del cierre.

El propósito de la familia es la de reconvertir a ese centro en un espacio para la memoria de Luciano y para que nunca más funcione este mecanismo de poder que presiona a los jóvenes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social. La propuesta de la comunidad es la de trabajar para que en ese espacio se desarrollen actividades sociales y culturales que permitan generar lugares de contención para los y las jóvenes del barrio.

Según se informó por medio de un comunicado, “durante las jornadas tocarán bandas, se ofrecerán charlas y eventos culturales”.

El caso Arruga

La lucha es lograr el cierre del destacamento en que el adolescente fue torturado.

Luciano desapareció el 31 de enero del 2009, cuando tenia 16 años, según consta en la causa el adolescente fue interceptado por policías bonaerenses del destacamento de Lomas del Mirador ubicado en Indart 106.
Es de recordar que esta repartición policial detuvo al joven, pese a que tiene absolutamente prohibido alojar a detenidos en su interior. La misma fue inaugurada a pedido de un grupo de vecinos que pedían “más seguridad”.

El destacamento está actualmente en funciones y depende de la comisaría 8º ubicada en Tapalqué y Quintana de esa localidad, y es válido remarcar que esta institución funcionó como un centro clandestino de detención, durante la última dictadura militar.

Testigos y peritajes determinaron que el adolescente estuvo detenido primero en ese lugar y luego en la comisaría, donde fue “torturado toda la noche”.

Las pruebas indican que Luciano, días antes de su desaparición, fue interceptado por policías bonaerense con el fin de que “saliera a robar para ellos”…“pero se negó y durante varios días fue perseguido y amenazado por estos policías”.

Además consta en la causa que el adolescente fue “detenido sin justificación” y que “fue golpeado brutalmente hasta quitarle la vida para luego desaparecerlo”.
El caso continúa en manos de la doctora Celia Cejas de la UFI N° 1 y del juez de Garantías Gustavo Banco, Juzgado N° 5.

Quizás uno de los puntos más incomprensibles es que pese, a todas las pruebas y testimonios la causa esté caratulada como averiguación de paradero y no haya sido cambiada por loa de desaparición forzada de persona.

“Si a Luciano se lo busca como perdido a pesar de las pruebas estamos hablando de una justicia mediocre”, condenó Vanesa Orieta, hermana de Luciano y principal motor de lucha por el pedido de justicia.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. LUCIANO es hijo de cada uno de los ARGENTINOS,JUSTICIA y quienes nos quitaron la oportunidad de verlo crecer,desarrollarce como individuo y profecional.NO ES CASTIGO ES SOLO PAGAR POR SU MAL PROCEDER.Y QUE TOMEN CONCIENCIA QUE ESTAN PARA PROTEGERNOS,CONTENERNOS Y RESGUARDARNOS.

  2. Es de saber popular que la mala policía está protegida por el poder político, y el poder político está protegido por la mala policía, y si a esto agregamos una Justicia temerosa de los dos poderes anteriores la lógica es que todos somos potenciales blancos de injusticias y desapariciones como lo fue Luciano. La pregunta es, asta cuando.-

  3. Me parece que las cosas no son tan asi, alguien de la muni comento que el destacamento lo van a trasladar dos cuadras mas cerca del barrio, lo de la entrega del lugar estaria algo verde, pues el dueño del inmueble, de sacarse el destacamento estaria pidiendo le devuelvan el lugar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior