Número de edición 8481
La Matanza

Jóvenes matanceros que recorrerán América en bicicleta serán distinguidos en el HCD

Aldo Bonzi

Los jóvenes se preparan para llevar el mensaje ecológico.

Los jóvenes matanceros, Santiago Sarmiento y Gustavo Quenard, planificaron realizar un viaje en bicicleta desde la localidad de Aldo Bonzi hasta Alaska. En la tarde del último sábado realizaron una largada simbólica desde el Obelisco hasta Parque Sarmiento lugar en el que plantaron un árbol nativo.

La aventura Ecovuelta en Bici Por América tiene una misión y es la de llevar un mensaje de concientización ecológica a través de América.

Esta salida fue una despedida con público ya que la verdadera partida se realizará el día 9 de septiembre porque “para pedalear hay que hacerlo a partir de las 4 o 5 de la mañana hasta las doce del mediodía para aprovechar toda la luz porque si hoy saliéramos tendríamos que hacerlo a eso de las seis de la tarde y nos agarraría la noche y se trata de evitar eso”, aclaró a este medio Santiago Sarmiento.

Debido a que el horario de su partida es temprano, los dos jóvenes decidieron hacerlo en soledad desde su localidad “salimos cada uno de nuestras casas y nos vamos a encontrar de madrugada con Gustavo en la misma esquina de siempre y de ahí vamos a hacer el viaje”, informó.

Por otro lado, tendrán que permanecer en Buenos Aires, ya que el día 8 de septiembre recibirán una mención del Concejo Deliberante de La Matanza quienes declararán el proyecto de la Ecovuelta en Bici Por América como de Interés Municipal.

Dicho reconocimiento “nos refleja el apoyo del partido de La Matanza, al cual consideramos como un estandarte de nuestro lugar que nos pone orgullosos y comprometidos con nuestro mensaje”, que llevarán por el continente.

Las expectativas para el día de la partida son muchas, una mezcla de nervios e inquietudes a lo que se sumó un día hermoso en el cual asistió mucha gente .Con respecto a ello Santiago relató que “las personas se acercaron no sólo por el proyecto Ecovuelta sino también para poder difundir el mensaje ecológico de nosotros y de la ONG Árboles Sin Fronteras que son quienes organizaron todo el evento por lo que “esperemos que la gente pase un lindo día con su bicicleta”.

Manuel Szwarc presidente de Árboles Sin Frontera señaló a NCO que “el viaje Ecovuelta tiene un sentido ecológico que es lo que les hizo acercarse a nosotros que somos una organización ambientalista” y agregó que tuvo un “excelente “alcance entre quienes siguen la causa ecológica.

“Nosotros tenemos un proyecto que es plantar 100 mil árboles autóctonos a lo largo de 5 años y parte de la misma es generar conciencia y elegimos Parque Sarmiento por que cumple 30 años este año “comentó.
Por su parte Gustavo Quenard relató a NCO que la salida simbólica sirvió “para que la gente conozca el proyecto ecológico”, y que se encuentra ansioso por realizar el viaje por lo que resaltó “no veo la hora de estar viajando ya, siempre le digo a Santi que vamos a descansar recién cuando estemos arriba de la bici, porque los preparativos para el viaje fueron muchos”.

En el encuentro, los jóvenes músicos cantaron canciones y la ONG Árboles Sin Fronteras dio una charla sobre su proyecto, un grupo de ciclista de La Matanza formó parte de la largada. También, los aventureros llevaron un camión con bicicletas desde Aldo Bonzi para que las personas tengan su experiencia ciclista en el trayecto de la avenida 9 de julio hasta Parque Sarmiento.

Los preparativos para la largada final

El equipamiento que los acompañará por su recorrido a través de continente ya está casi listo, “lo más importante que son las medicinas y los alimentos ya las tenemos, sólo faltan pequeños detalles, algunos artículos de camping”. El elemento indispensable, al que ellos llaman, vehículo del futuro, las bicicletas “ya están armadas”.

La primera parada del viaje dentro de Argentina será ciudad de Campana y al primer país que van a llegar será Uruguay, el ciclista Santiago calculó que alrededor del 13 o 14 de septiembre estarán allí.

Sarmiento comentó estar “tranquilo porque planteamos realizar etapas cortas, parar en los diferentes lugares, conocer las personas, lo encaramos de esta forma porque es muy largo”. Entonces, “pensamos en la primera etapa adaptamos el cuerpo, la cabeza para acomodarnos en la bicicleta” y después la improvisación formara parte del viaje “porque vamos ver que nos encontraremos en los lugares”.

Los ciclistas relataron que” el recorrido a través del continente americano se realizará durante dos” años ya que van a transitarán 80 kilómetros por día en promedio.

El itinerario partirá desde el oeste del continente para regresar por la zona este y finalmente hacia Buenos Aires.

Para interiorizarse sobre el proyecto ECOVUELTA

A través de la página www.ecovuelta.com.ar pueden conocer la historia de sus protagonistas, ver el mapa del itinerario del viaje. Además de fotografías y anécdotas.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior