Número de edición 8481
La Matanza

Gran colorido y productos típicos dan inicio a la fiesta de las colectividades


La fiesta de las colectividades comenzó ayer con un gran colorido, y la exposición y venta de productos típicos de distintos pueblos de los distintos continentes que viven en Argentina, en el marco de la conmemoración del Día del Inmigrante.

Los festejos, organizados por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) en su sede central, en el barrio porteño de Retiro, continuarán hoy con el despliegue de distintas actividades artísticas características de cada nación y un acto central, al mediodía.

A lo largo del amplio predio de la DNM, en Avenida Antártida Argentina 1355, se dispusieron 50 stands para recorrer y adquirir artesanías típicas como tejidos, instrumentos, prendas, objetos, y a la vez degustar los platos y bebidas de cada nacionalidad.

Los stands llaman la atención no sólo por los productos que se exponen sino por las mismas personas que los atienden, que son los mismos inmigrantes y descendientes vestidos con ropas típicas de sus países mostrando el colorido y la gran diversidad cultural que recorre el mundo.

Arepas venezolanas, shawarmas, fatay, paella española, chipá paraguayo, tacos mexicanos, mojito cubano, lemoncello italiano, tequila mexicano, shish kebab armenios, caipirinha brasileña, kebapche búlgaro, tortas, jugos, vino, cerveza y otras opciones más, forman parte de la oferta gastronómica internacional.

Entre las colectividades latinoamericanas están la boliviana, brasileña, colombiana, cubana, chilena, mexicana, paraguaya, peruana, ecuatoriana, venezolana, haitiana y dominicana.

“Antes del terremoto éramos unos 500 haitianos en la Argentina, ahora somos alrededor de 2.000”, contó a Télam Baudelaire Boisrond, del stand haitiano, donde se degustan distintos tipos de tragos, en tanto lo más distintivo es el kwaze-reyovit (en creole) “que es como el shawarma libanés”.

Entre las colectividades del resto del mundo está la albanesa, alemana, alemana del Volga, austríaca, bielorrusa, croata, china, eslovena, escocesa, española, griega, india, irlandesa, italiana, japonesa, libanesa, nigeriana, polonesa, rusa y ucraniana.

“Tenemos la sangre alemana pero el corazón argentino”, dijo una de las encargadas del puesto de la colectividad de Alemania del Volga que llegaron aquí “en época de mucha pobreza”, a fines del siglo XIX y fueron enviados a Diamante, Entre Ríos, donde “aún están las cinco colonias madre”.

En cada stand, una historia diferente, una historia de expulsiones, dolor, nuevas búsquedas, que culminaron en general encontrando un lugar en Argentina y conservando su identidad.

Durante el festejo, que se extendió ayer hasta las 20 y hoy será de 10 a 17, se desarrollarán unos 40 números artísticos y nuevamente aquí la diversidad domina la escena de esta celebración que tiene acceso libre y gratuito.

En el escenario montado en el parque interno de la DNM habrá distintos espectáculos folklóricos de bailes y canciones de todo el mundo.

Mariachis, tambores japoneses, danzas búlgaras, ballet griego, dantzaris vascos, el grupo ucraniano Dunay, el conjunto gallego Rapaciños do Son, tarantelas, músicos panameños y la agrupación Morenada boliviana, son parte del programa de shows.

Asimismo, la DNM montó una carpa donde se realizan distintas actividades culturales y funciona la base de datos de inmigrantes del pasado para que los visitantes puedan obtener certificados simbólicos sobre el arribo de sus antecesores al puerto de Buenos Aires.

El titular de Migraciones, Martín Arias Duval, señaló que se trata de “un encuentro multicultural para fortalecer la integración”.

En este sentido, planteó que “tanto los inmigrantes de ayer como los de hoy llegaron a la Argentina por similares razones y trajeron su cultura, sus costumbres, su vocación y apego por el trabajo honrado, así como su amor por la tierra que les terminó brindando todo aquello de lo que fueron privados en sus países de origen”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior